Así es la localidad medieval de Lleida donde nacieron Marc Márquez y su hermano Álex: calles estrechas, un impresionante recinto amurallado y un castillo del siglo XI

Donde empezó todo

La ciudad donde se criaron los campeones del motociclismo combina un casco histórico de piedra y tradición universitaria

Pilot Marc Marquez during

Marc Márquez, en una imagen de archivo.

Gtres

Acaba de proclamarse campeón del mundo de MotoGP, y esta noche será la estrella de uno de los programas más vistos de nuestro país. Marc Márquez iba a ser el invitado de este martes en El Hormiguero de Antena 3, donde tenía previsto compartir plató con Pablo Motos para celebrar su noveno título mundial y su espectacular regreso a lo más alto del podio, esta vez como piloto oficial del equipo Ducati. Desgraciadamente, la fuerte caída que el catalán sufrió el pasado fin de semana en el Gran Premio de Indonesia lo ha imposibilitado.

Cabe destacar que en todo este viaje de altos y bajos, hay algo que el piloto catalán nunca ha dejado que los focos le hagan olvidar: sus raíces. Y es que, más allá de los circuitos y la televisión, Márquez conserva un vínculo firme con su lugar de origen. Cervera, una localidad de poco más de 9.000 habitantes situada en el corazón de la comarca de la Segarra, en Lleida. Un rincón que, pese a la fama que le han dado sus hijos ilustres, parece haber sabido conservar el pulso lento de la vida serena. La vida de siempre.

Un lugar muy querido

Murallas, castillo y una historia que se remonta al siglo XI

Fundada como fortaleza por tres familias campesinas en el siglo XI, Cervera es hoy una ciudad que respira historia en cada rincón. A lo alto, sobre la colina que corona el núcleo urbano, se levantan los restos del castillo medieval, testigo de un pasado de guerras y alianzas. Más abajo, las murallas del siglo XIV envuelven el casco antiguo en una especie de abrazo de piedra, con sus torres aún en pie y un foso que en su día alcanzó los ocho metros de ancho.

Vista panorámica de Cervera, en Lleida.

Vista panorámica de Cervera, en Lleida.

Wikimedia Commons

La Iglesia de Santa María, con su campanario de 50 metros, y el antiguo edificio de la universidad –erigido por orden de Felipe V en el siglo XVIII– completan un recorrido monumental que da forma al perfil de esta localidad singular. “Hay muchos sitios y planes imprescindibles en Cervera”, escribió el propio Márquez en una publicación de Box Repsol en 2017, “como darse una vuelta por la muralla o visitar el edificio de la universidad”. 

Infancia sobre ruedas

La ciudad que vio crecer a los hermanos Márquez, entre bicis, parques y pasión por las motos

Marc vivió en Cervera hasta los 27 años, compartiendo infancia con su hermano Álex en un entorno familiar, tranquilo y muy ligado al motociclismo. “Es un sitio ideal para entrenar y para mantener los pies en el suelo”, explicó el campeón en el medio antes citado, destacando la cercanía de varios circuitos y rutas perfectas para el ciclismo o la carrera a pie.

Su afición comenzó pronto, alentada por su padre y por un entorno donde el motor es parte de la identidad local. A los cuatro años ya tenía su primera moto, y a los cinco competía. “Vivir en una ciudad pequeña tiene como ventaja que todos nos conocemos”, contaba Marc en el medio antes citado, evocando tardes enteras jugando en el parque frente a su colegio.

El Carrer Major de la localidad.

El Carrer Major de la localidad.

Wikimedia Commons

En esa misma ciudad aún se encuentra el Nobadis, local de referencia para su Fan Club, donde las carreras se siguen como si fueran finales de fútbol. “La gente es muy cariñosa, pero también respetuosa. Se agradece”, apuntó sobre este bar en aquel mismo texto.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...