Loading...

Chloé Zhao, cineasta, 43 años: “Soy neurodivergente, así que siempre me ha confundido por qué no encajo. Pero creo que es un superpoder de verdad”

Un mundo diferente

La oscarizada directora de cine habla sin tapujos de lo que supone ejercer su profesión desde su punto de vista

Chloe Zhao, ganó el Oscar a mejor dirección por 'Nomadland'

Maja Smiejkowska / Reuters

El concepto de neurodiversidad está siendo cada vez más conocido por la sociedad, pues cada vez más, los niños y los jóvenes adultos están utilizándolo para describirse a sí mismos. Un término que refleja las muchas y variadas diferencias en el funcionamiento del cerebro de las personas, pues no hay una manera “correcta” o “incorrecta”; sino una variedad de formas en las que las personas perciben el mundo y que han de ser aceptadas.

El término se originó a finales de los 90, para luchas contra el tabú y promover la concienciación por la aceptación de las personas dentro del especto autista, incluyendo también a aquellos con diferencias neurológicas como el TDAH o la dislexia.

Una niña con autismo.

Getty Images

En los últimos tiempos, muchos personajes famosos han reconocido ser neurodivergentes. Muchos de ellos, además, han cambiado el mundo con su visión. Personas como el científico Albert Einstein, el ingeniero Nikolai Tesla, la escritora Agatha Christie, el visionario Steve Jobs, el creador del fenómeno Pokémon Satoshi Tajiri o la directora de cine Chloé Zhao, quien además no ha dudado en reconocer que considera su neurodivergencia un “superpoder”.

En una sesión del Festival de Cine de Londres BFI el pasado comingo, la directora china reflexionó sobre la creación de sus últimos trabajos cinematográficos: Songs My Brothers Taught Me (2015), The Rider (2017), Nomadland (2020) -que le valió un Premio de la Academia- y Eternals (2021).

Chloe Zhao en el Festival de Cine de Londres BFI, el pasado 11 de octubre.

Maja Smiejkowska / Reuters

“Soy neurodivergente, así que siempre me ha confundido bastante por qué no encajo, o por qué ciertas cosas son tan fáciles para otros pero tan difíciles para mí, como las conversaciones triviales”, comenzó explicando la cineasta, cuando le preguntaron sobre su trabajo como “guía” para el resto de actores.

Zhao reconoció que, dada su neurodivergencia, es muy fácil sobreestimularse, pues su cerebro hace que asimile muchísima información en menos tiempo. “Doy por sentado lo que piensan de mí”, dijo, señalando a un miembro del público. “¿Qué significa tu atuendo? ¿De dónde vienes? Hago estas cosas todo el tiempo. No puedo evitarlo”.

Chloé Zhao dirigiendo a Sebastian Stan en 'Eternals' (2021).

Sophie Mutevelian / Terceros

No obstante, entendió con el tiempo que toda esta cantidad de información podía acumularla y que jugase a su favor. “Más tarde, una vez que lo entendí y pude expresarlo con palabras, me di cuenta de que tengo la capacidad de reconocer patrones; quizás simplemente soy más rápido o más sensible”, explica. “Así que, si se usa en el momento adecuado, casi puedo predecir ciertas situaciones”.

Zhao: “Siempre me ha gustado contar historias a través de la fantasía o la mitología”

Zhao bromea sobre esta extrema sensibilidad. “Creo que es un superpoder, de verdad”, continuó. “Y es un espectro. Así que cada persona es muy diferente… A veces me pregunto: '¿No soy la típica?' '¿Nuestro mundo se ha vuelto demasiado inhabitable?' '¿Es demasiado ruidoso?' '¿Es demasiado brillante?' '¿Es demasiado rápido?' Así que intento no pensar que es menos diferente”.

La cineasta explicó a los presentes que concentrándose en este tipo de factores, en cómo funcionaban esas diferencias en su propio ser, era capaz de crear sus fantásticos mundos. “Si me concentro en cómo funciono, crearé un mundo, no solo ante la cámara, sino también fuera de ella, que será saludable para mí”.