Loading...

Mario Testino viaja a las raíces de la moda española con su 'Beautiful world'

Imágenes inéditas

El fotógrafo aleja su objetivo del glamur para capturar antiguas tradiciones y folklore popular. Su proyecto ‘A beautiful world’ incluye estas imágenes inéditas de su paso por España

El legado de Mario Testino, vasto e inagotable, no deja de crecer. Tras haber explorado el dupatta bordado con hilo zari y los chudis de India; el bubu y el tagelmust de las comunidades nómadas del norte de África, o las máscaras con coronas de cuernos propias de las danzas folklóricas de Guatemala, el genio peruano vuelve a mirar hacia el sur de Europa. En su proyecto más reciente, A beautiful world, recopila imágenes de distintas regiones españolas. “Elegí Castilla-La Mancha, Castilla y León y Andalucía porque allí se preserva la identidad y el patrimonio cultural. Además, hay una riqueza enorme de tradiciones que todavía se mantienen vivas”, argumenta el genio.

Hablar con Mario Testino requiere atravesar distancias. Físicas, porque viaja sin tregua, entregado por completo a su nuevo proyecto global, pero también temporales, marcadas por agendas apretadas y un sinfín de correos. Y para colmo, era verano, el 30 de junio, justo cuando concedía vacaciones, lo que hizo esta ocasión aún más sorprendente. Fue en uno de esos intercambios escritos, coordinados por su equipo en Londres, donde surgió la oportunidad exclusiva de descubrir este reportaje inédito sobre España que publicamos en Magazine.

Pareja vestida de trajes regionales en Arcos de La Frontera

Mario Testino

Romería en Huelva. Mayordoma e hija con vestido ceremonial para la romería de la Virgen de la Peña, 2025 

Mario Testino

El ojo entrenado de Testino parece hecho para capturar ese instante suspendido entre la belleza y el arraigo. ¿Y quién mejor que él para retratar la identidad a través de la moda, esa forma de cultura visual que sobrevive al tiempo?

Rituales de moda

Su nombre se encuentra entre los grandes indiscutibles de la fotografía de moda. “España tiene regiones con mucha historia y trajes maravillosos. Estos proyectos requieren un gran equipo: antropólogos, productores, patrocinadores, escritores. El trabajo conjunto aporta información y acceso que yo solo no tendría. Gracias al amor de España a sus tradiciones, hace que sea un destino muy interesante”, sostiene. Treinta y seis países han sido escenario para su lente, siempre con un mismo hilo conductor: cómo las personas expresan quiénes son desde la estética, los rituales y el vestir.

Me interesa mirar a quienes no habían sido vistos y han mantenido sus tradiciones en silencio durante generaciones”

Mario Testino

A beautiful world es más que un proyecto: es el resultado de una inquietud que se fue gestando lentamente desde aquel 1976, cuando sus pies pisaron por primera vez Inglaterra. “Allí me di cuenta de que no tenía mucha conciencia de la cultura europea, y la fui aprendiendo poco a poco a través de las imágenes de fotógrafos que habían documentado sus países: Cecil Beaton en Inglaterra, August Sander en Alemania, José Ortiz Echagüe en España. Al ver sus trabajos sentí casi una obligación de documentar lo mío, porque no había un registro preciso sobre el traje tradicional peruano”, recuerda. 

Ese deseo de mirar hacia lo propio comenzó a tomar forma en el 2007, cuando decidió retratar los trajes tradicionales de Cuzco, su ciudad natal, en Perú. “Después de esos diez años con mi proyecto Alta moda, y al ver la reacción dentro de Perú cuando mostré la exhibición por primera vez en mi museo Mate, en Lima, entendí algo: lo que muchos peruanos habían mirado toda la vida sin darle demasiada importancia, de pronto se revelaba como parte de nuestra herencia, de nuestra historia, de nuestra identidad. Ese impacto me hizo ver que lo que más me gustaba era retratar tradiciones, y decidí que quería hacerlo por el mundo entero”, revela.

Al galope. Hombre en traje ecuestre para las fiestas de Arcos de la Frontera, Cádiz, 2025

Mario Testino

Comparemos, por ejemplo, una fotografía tomada en el 2007 con una actual: hay diferencias, sí —entonces algunos de los trajes eran cinco vestidos de la colección otoño-invierno 2005 de alta costura de Christian Dior; ahora, en cambio, son atuendos que se han conservado en las familias durante generaciones—. Aunque, como dice el rey de las instantáneas, “lo único que cambia es la escala”. “Tienen el mismo ADN en el sentido de que sigo buscando esa conexión entre la ropa y la identidad de un pueblo. En Alta moda era Perú, mientras que A beautiful world busca un lenguaje universal. Aparte, las fotos de Alta moda las hice con un fondo pintado que pertenecía al fotógrafo peruano Martín Chambi, y las de A beautiful world son casi todas con un fondo gris”, prosigue.

Recogiendo ahora ese “fondo gris” —tan literal como simbólico—, el relato da un giro. En pleno auge del movimiento #MeToo, Mario Testino fue acusado por algunos de sus modelos masculinos de presuntos “comportamientos inapropiados”. La noticia sacudió al mundo de la moda y derivó en su desvinculación de varias editoriales donde había trabajado durante décadas, entre ellas, la poderosa Condé Nast.

Lee también

Lejos de dramatismos, Testino lo resume con una frase que encierra cierto estoicismo: “Como freelance, uno está acostumbrado a que lo contraten y lo despidan de un día para otro. Hay que aceptar lo que la vida tiene preparado para uno”. No se escondió. Tampoco se detuvo. Siguió haciendo lo que mejor sabía hacer: fotografiar. Con la cámara como refugio y la imagen como lenguaje, Testino defendió su inocencia mientras continuaba expandiendo su mirada hacia nuevas culturas, nuevas formas de belleza, nuevos mundos. “Al final, no hubo caso”, concluye.

La exdirectora jefe de Vogue USA ya lo había dicho: “Nadie sale más luminoso y subversivo que cuando es capturado por su cámara”. Aunque, a diferencia de otras regiones menos desarrolladas, captar la identidad y el patrimonio en un país que, con escasos estragos, se parece cada vez más a otras naciones capitalistas no es tarea fácil. Requiere escarbar hondo.

Amazona. Mujer en traje ecuestre para las festividades de Arcos de la Frontera, Cádiz, 2025

Mario Testino

“Es verdad que hoy, con tanta globalización, muchas tradiciones se pierden. Pero lo que yo busco es precisamente eso que permanece: el traje, la celebración, la religión, el trabajo”, explica. “Mi sorpresa siempre es descubrir que lo que creía conocer es mucho más vasto de lo que imaginaba. España, para ser un oasis desarrollado, mantiene fuertes lazos con su pasado e identidad”, añade. 

Y, en cuanto a los modelos, son de todo menos modelos. Gente corriente, a la que observa y que, en su imaginario, encapsula la esencia de lo que busca. “Tras años fotografiando a las personas más famosas y glamurosas, hoy me interesa lo contrario: mirar a quienes no habían sido vistos, a quienes han mantenido sus tradiciones en silencio durante generaciones”, afirma.

Hay que aceptar lo que la vida tiene preparado para uno”

Mario Testino

Personas con una falta de experiencia que, lejos de entorpecer el trabajo, lo suavizan. “No llegan con poses preparadas ni preocupaciones sobre su mejor ángulo. Eso abre una frescura que me encanta”, revela. Una reflexión que cobra peso viniendo de quien ha retratado a toda la jet set, desde las últimas imágenes publicadas de lady Di y el magnetismo de Madonna, hasta la antimodelo que marcó el heroin chic, Kate Moss en toalla, saliendo de la ducha. “Cuando comencé a trabajar con Kate Moss ella era vista como el símbolo del movimiento grunge, pero al verla socialmente yo la veía como muy glamurosa y sexy. El reto era presentarla de esa manera, ya que no estaban acostumbrados a verla así. Ella dijo en un programa de televisión que fui el primero en verla sexy”, confiesa. 

Entre sus hitos, se encuentra, incluso, la foto del pasaporte de Anna Wintour. “Ella era editora en New York Magazine cuando tuvo a su hijo, Charlie. Necesitaba una foto con él para poder viajar, y como estábamos trabajando juntos en un proyecto, me pidió que se la hiciera. Lo hice. Fue un lindo recuerdo, porque marcaba el inicio de una nueva etapa en su vida, y también en la mía”, anhela. También recuerda lo estimulante que fue, a lo largo de su carrera, trabajar con modelos como Naomi Campbell. “La fotografié cuando tenía 15 años. Era preciosa, pero su carrera no fue fácil: muchas veces la dejaban fuera por ser negra. Eso la hizo fuerte y determinada. Para mí, es una mujer que rompió barreras”, reivindica.

En el punto de mira: 'Hoy ya no intervengo, solo documento'

Matthias Nareyek

Liberalismo estético

También rememora aquella campaña de Gucci que desató titulares y suspiros escandalizados: el vello púbico sin tapujos y recortado en forma de G. “Para mí era inocente, pero fue muy polémica”, admite con naturalidad. La imagen, publicada en una de las citas periódicas de Vogue, no tardó en recibir críticas por parte del organismo británico encargado de supervisar la publicidad. En su momento fue acusado de provocador, incluso de voyeur. Hoy, probablemente, se le celebraría como un visionario del liberalismo estético. 

Entre flashbacks y un sinfín de recuerdos sobre su vasta trayectoria en fotografía editorial, el maestro reconoce que regresar a la moda editorial ya no figura entre sus planes. “Hoy ya no intervengo, solo documento. Mi aporte es la luz, el color, la composición. Me siento más fotógrafo que nunca. Antes, en la moda, participaba en todo: peinado, maquillaje, estilismo... todo. La verdad, son como dos ejercicios diferentes”, confiesa. Y aunque A beautiful world parece un proyecto con fecha de caducidad, Testino lo tiene claro: “Este es un proyecto sin final; quiero seguir hasta que la vida me lo permita”.

Con sentimiento. Jamugueras de la hermandad de San Benito Abad para la romería del Cerro de Andévalo, Huelva, 2025

Mario Testino

Sobre la expectativa de una película que recoja este trabajo, admite que la filmación está en marcha desde hace años, pero sin apuros. “No hay fecha fija; quiero dejar que fluya. También habrá un libro y varias exhibiciones”, anticipa con la serenidad de quien sabe que lo importante es el proceso, no la prisa. “He tenido la suerte de cumplir muchos sueños. Ahora mi sueño es seguir con este proyecto, porque me llena descubrir lo que nos une como seres humanos”, concluye, devolviéndonos esa pasión impoluta que ha marcado toda su carrera.