Genera eclipse. Uno de esos en los que las fuerzas opuestas se abrazan. Bajo la calidez lunar de sus pestañas se ha revelado una voz plumada. La de la rara avis, de vuelo sincero, que anida en su herida, entendiendo que volar es un acto, en ocasiones, solitario y doloroso, siempre ineludible. El de Belén Aguilera (Barcelona, 1995) no es un canto de cisne, ni el de un ave de presa, ni el de una dama en apuros, como ella misma afirma. Su canto es el de aquella que ha encontrado la arcadia, esa a la que hace referencia su último trabajo ANELA - Aunque No Exista La Arcadia -, en el acto de dejar de buscarla más allá de uno mismo.
Su canto es pluma, de esa ya ligera porque ha encontrado el vuelo certero. Boa de plumas de avestruz de QBDFashion Barcelona en El Hotel Palace, Barcelona. Dir.Arte por Sofia Musolas
En el 2014 se dio a conocer en YouTube versionando temas con el seudónimo The Girl And The Piano. En el 2016 tuvo un momento en La Voz, que más tarde, en el 2020, amplificaría con Lola Índigo en La tirita. Fenómeno viral en TikTok en el 2022 con Antagonista y firmando colaboraciones con artistas como Julieta, la artista catalana no ha hecho más que explorar su identidad de muchas y variadas formas. Ahora, tras un largo recorrido, con una mayor profundidad lírica, cantos mucho más afilados y paletas sonoras más cohesionadas, Aguilera ha encontrado al fin su voz, anidando en nuestro sentir.
¿Quién es Belén Aguilera?
Odio hacerme esa pregunta porque siento que nunca la he respondido bien. Citando una canción de mi último disco Anela, soy un poco mutante. Nunca acabo de acertar con la respuesta porque siempre cambio. Con lo cual: mutante.
¿Y por qué esta chica mutante elige la música?, ¿su música muta también?
Creo que la música se me vino dada. Nací con pasión por la música. Creo en el don del trabajo, creo en el don de la pasión y creo en el don del amor. La pasión y la motivación son las que te hacen desarrollar un talento. A mí me mueve eso. Es por lo que elijo cada día estar enamorada. Me parece realmente mágico como algo tan intangible, tan abstracto y tan cambiante, puede hacernos sentir de maneras tan diversas. Es algo realmente extraño y mágico...
Belén intenta ser feliz aceptando nacer para morir en el Hotel El Palace con una boa de plumas de avestruz de QBDFashion Barcelona. Dir. Arte por Sofia Musolas
En esa extrañeza, ¿busca respuestas?
Es el único lugar donde no las busco. Es el espacio y momento en el que me permito a mí misma dejar un poco de racionalizar todo y me permito sentir, vivir, gozar, llorar por el simple hecho de ser sin cuestionar qué es.
Sin juicio a su desnudez emocional...
Al final, te estás exponiendo a ti mismo y a tu verdad. Las grandes revelaciones y las mayores exposiciones que he tenido han sido frente a mí misma. Qué más da lo que el otro piense...
¿Qué ha descubierto en su último disco Anela?
En este último viaje he aprendido a hablar con un lenguaje más poético, más metafórico, menos literal. Siento que he conseguido lo que llevaba mucho tiempo buscando, que era un sonido propio que no entendiese de estilos y de géneros, sino que fuese... mío. No sé, igual me estoy yendo mucho por las ramas, ¿no?
Alumbrando en lo oscuro con Belén Aguilera en el Hotel El Palace con boa de plumas de avestruz de QBDFashion Barcelona. Dir.Arte por Sofia Musolas
¿Cree que ha dejado de lado el pensar en el qué dirán?
En este disco he dejado de pensar y de actuar desde el ego y desde lo que pensarán los otros. Me he convertido en una mera observadora.
Abrirse a una naturaleza libre...
Exactamente. Llevo mucho tiempo ejerciendo la meditación, la escucha y la reflexión. Siento que también se ha traducido en el lenguaje creativo. Esa parte de mí ha conectado más con todo lo que me rodea, sintiéndose parte de un todo que no algo individual, porque eso al final no tiene ningún tipo de sentido.
¿Le ha ayudado a sentirse menos sola?
Sí, la música, escribir, entender me ayuda a sentirme menos sola. También me he dejado acompañar. Hay veces que tu propia soledad es una compañía en sí misma.
Tragicomedia de vivir en lo enigmático con Belén Aguilera en El Hotel El Palace con boa de plumas de QBDFashion Barcelona. Dir.Arte por Sofia Musolas
En su disco, aparte de cantarle a su soledad, también se adentra en el misticismo y las artes ocultas... ¿qué es para usted la magia?
Veo magia en la propia cotidianidad. Es decir, ver un paisaje, ver la luz del sol reflejada en el agua del mar, ver una flor florecer, ver un cabritillo bebiendo. Cuánto más conectado estás con el presente, más mágico es todo. En una época tan llena de ausencia y de presencia crónica online dejamos de percibir la magia y la fantasía de lo real.
¿También cree que hay magia en la herida?
Creo que hay potencial en la herida. Al final la magia es transformarse, evolucionar, convertir algo en otra cosa es magia.
Y en ese proceso, ¿ha encontrado la Arcadia de la que habla en su disco?
La Arcadia se presenta como la posibilidad de evadirse pero no hay mejor Arcadia que el momento presente. Desear siempre es un verbo en futuro...
Destellos de su voz en nuestro plumaje. Plumas de aves por QBDFashion Barcelona Dir. Arte por Sofia Musolas
Siempre se desea lo que no se tiene...
Por lo que el deseo es todo lo contrario al amor real. A mi modo de ver, amar es lo contrario a desear. Y desear es una agresión. El deseo y la pasión me parecen una lucha. El amor lo concibo desde la paz.
¿Qué ha sentido más en su vida amor o deseo?
Ambos en grandes cantidades. Los he confundido mucho también. Hay muchas veces que amamos sin ni siquiera darnos cuenta. Cantar, abrazar, estar, escuchar, son actos de amor y no has de estar enamorado para ello. De hecho, estar enamorado está mucho más vinculado al deseo. En la soledad, en el vacío, en el dejar de fingir, he pasado de la acción al ser.
En el ser, ¿qué ha descubierto?
El aprendizaje de ver belleza. Socialmente se nos enseña lo que es bello y lo que no y hay unas normas establecidas ante lo bello que cuestan de romper.
¿En qué encuentra belleza?
Encuentro mucha belleza en los objetos, las antigüedades, en las ruinas, en los rasgos...
Antiguos...
Sí, me gusta la belleza antigua. Como una rebeldía ante toda la hegemonización que se está viviendo y toda esta necesidad de ser todos lo mismo.
En la raíz de su honestidad ha encontrado el gesto mágico. Hotel El Palace Barcelona. Dir. Arte por Sofia Musolas
Además, es un canon cíclico, ¿no?
Al final, el mismo patrón de belleza acaba imperando. Pero yo encuentro belleza en la autenticidad. Me gusta la gente que actúa desde la absoluta autenticidad. Que les ves honestidad, corazón puro. Me gusta la bondad.
¿Se considera a sí misma auténtica?
Me considero honesta y eso es lo que me hace auténtico.
¿Y la Belén Aguilera de antes?
A día de hoy hecho la vista atrás, veo toda mi vida, mis decisiones, todo lo que he hecho mal y lo que he hecho bien, y para mí está todo bien. Ya no me castigo más.
A pie de scroll...
Notas sobre Aguilera
A Belén le emociona la belleza antigua. Llegó, tras un largo día de promoción, cansada. Al poco de ver el espacio se iluminó e irradió con fuerza. Se predispuso a abrirse de alas. En el transcurso de la entrevista se emocionó y en el abrazo terminamos por abrirnos a una ternura solo propia de su registro, uno en el que anidar no es un crimen. Aun me encuentro alguna pluma en mi chaqueta, la saco y la dejo flotar al son del viento. Ya no pesa, ya no duele.
Agradecimientos
a nuestros libres radicales
Agradecimientos a la directora de arte Sofia Musolas y a nuestro hombre cámara de vídeo imbatible Norman García Solera.También a Hotel El Palace Barcelona por darnos ese rincón donde anidar y a QBDFashion Barcelona por sus plumas bio.Gracias al lector por su tiempo y visión. Abrazos de canela para todos.