Yaya Bushcraft (70 años) tiene una vida muy distinta a lo que la sociedad nos tiene acostumbrados. Vive sola en el bosque y construye con sus propias manos las cabañas en las que reside. Lo hace utilizando el método Bushcraft, una técnica ancestral de supervivencia en la naturaleza que enseña cómo vivir y comer en entornos salvajes.
¿Su filosofía? No pedir permiso y ser fiel a una misma. “Antes lloraba por todo, pero ahora entiendo que cada obstáculo trae un aprendizaje. La libertad no es externa, sino un estado de conciencia que implica liberarse de las emociones que esclavizan”, cuenta para Monxileros en su entrevista con Yaya Bushcraft.
Los creadores de contenido en YouTube buscan compartir historias únicas relacionadas con la naturaleza. En esta ocasión, era la segunda vez que entrevistaban a Yaya, después de haberle realizado un vídeo con gran repercusión mediática sobre su único estilo de vida un año antes. Esta vez su conversación es aún más personal: Buschraft se abre emocionalmente para relatar cómo ha sido su vida.
Su testimonio
No sentirse comprendida
Todos buscamos un lugar en la sociedad que vivimos, pero la realidad es que hay personas que no encuentran su hueco en ella. Este es el caso de Yaya, quien reconoce que nunca ha logrado encajar entre la gente adulta. “Los suelo encontrar aburridos”, explica en la entrevista.
El amor es algo que se le presentó, tal y como ella indica, tarde en la vida. Lo encontró a través de su hija, aunque el camino también estuvo lleno de errores. “Cometí muchos fallos con mi hija, y gracias a ella aprendí amar”, sigue.
Yaya Bushcraft
Ahora también siente el clamor del público gracias a las redes sociales, algo que, tal y como ella misma indica, en ocasiones se le ha hecho cuesta arriba. “Me sorprende que ahora despierte tanto interés, en mi juventud huían de mí”, relata la protagonista. Y es que desde Monxileros publicaron hace un año la primera entrevista con Yaya, consiguiendo una gran audiencia y presencia en medios de comunicación.
Esto le derivó a conseguir manager y a escribir su primer libro: Vivir sin permiso. “Construir cabañas es solo una parte de un estilo de vida dedicado a la libertad”, cuenta.
Necesité hacer una pausa para digerir todo lo que había pasado y no quemar mi imagen
Aunque, este éxito también tuvo partes negativas. “Necesité hacer una pausa para digerir todo lo que había pasado y no quemar mi imagen. Daré el sprint final cuando toque, sobre todo con el lanzamiento del libro”, afirma.
“En los años 70 y 80 me consideraban una loca por mi forma de vida, pero hoy esta encaja mejor en una sociedad más consciente. Mi hija me enseñó que siempre voy adelantada a mi tiempo”, asegura.
Su visión
La muerte y el dolor
Uno de los puntos más interesantes en la visión de Yaya Bushcraft es su perspectiva sobre la muerte. La protagonista ha afirmado en numerosas ocasiones que no es ella a lo que le teme, sino al dolor. “No serviría como espía porque lo confesaría todo rápido para no sufrir”, explica.
Así, ha afirmado en otras entrevistas que su intención es morir en una de las cabañas que ella misma ha construido. Y es que, si algo guía su espíritu es el inconsciente. “Es mi guía femenina que me lleva hacia lo que necesito vivir”, asegura.
Yaya Bushcraft
Yaya diferencia entre dos tipos de emociones: su felicidad y la paz. La primera hace referencia a las emociones pasajeras, mientras que la segunda al estado interior. “Para mí estar contenta es mucho más importante que ser feliz”, confirma en la entrevista con Monxileros.
