La ficción distópica ha servido durante décadas para imaginar futuros donde las libertades se desvanecen y el poder se ejerce con brutalidad. Entre esas visiones, El cuento de la criada de Margaret Atwood ocupa un lugar principal.
Ambientada en la República de Gilead, un régimen teocrático que sustituye a los Estados Unidos, la novela describe una sociedad en la que las mujeres fértiles son obligadas a servir como criadas con el único propósito de tener hijos para sus amos.
Imprescindible
Una novela que transformó la visión de la libertad y el poder
La protagonista, llamada Defred, narra su vida bajo ese sistema de control absoluto, donde la identidad y el deseo individual han sido eliminados. Atwood se inspiró en hechos históricos reales para construir esta historia, lo que otorga a su obra una fuerza incómoda y cercana. Cuarenta años después de su publicación, sigue siendo una advertencia sobre la fragilidad de los derechos conquistados.
Dua Lipa, una de las cantantes más importantes actualmente, ha logrado convertir la lectura en una parte visible de su vida pública gracias a su club Service95. Desde esta iniciativa, creada para difundir voces diversas y obras con mensaje, la artista propone cada mes un título y genera en torno a él conversaciones, ensayos y entrevistas.
En noviembre ha elegido El cuento de la criada, coincidiendo con el lanzamiento de las memorias de la escritora canadiense. En su mensaje en redes se deshizo en elogios hacia la autora y su obra: “Margaret Atwood: icónica, heroica… ¿profética? Mi lectura mensual de noviembre es El cuento de la criada, un libro que me aterrorizó cuando lo leí en el instituto, pero que entonces podía clasificar como ‘ficción distópica’. Hoy, ya no estoy tan segura”. Su selección pretende volver sobre una obra que no ha perdido actualidad y que, según la artista, ofrece claves para comprender los debates contemporáneos sobre libertad y poder.
Leer esta novela no solo permite descubrir una de las voces más lúcidas de la literatura moderna, sino también entender la mirada que ha llevado a Atwood a seguir analizando los mecanismos de dominación y resistencia.
Dua Lipa destacó que “Margaret ha dicho que no inventó nada”, subrayando que los horrores descritos proceden de hechos ocurridos en distintos momentos históricos. La cantante británica considera que esa conexión entre ficción y realidad convierte la lectura en una experiencia reveladora.
Quienes se sumen a su club encontrarán también un ensayo de la propia Lipa, una entrevista con la diseñadora de vestuario de la serie de televisión y un diálogo con la autora sobre los orígenes del libro. En conjunto, la propuesta busca que cada lector explore cómo la advertencia planteada por Atwood sigue tieniendo vigencia en el presente.

