Loading...

Andorra acoge el segundo puente tibetano más largo del mundo y distintas experiencias de gran altura

De vértigo

El puente tibetano de Canillo, inaugurado en 2022, mide 603 metros de longitud

El Pirineo aragonés esconde una ubicación digna de 'Heidi' a pocos kilómetros de la estación de esquí de Formigal

Puente Tibetano de Canillo

Josep Soldevila

A pesar de ser uno de los países más pequeños del mundo, Andorra tiene una reputación destacada como destino turístico. Enclavado en los Pirineos entre Catalunya y el sur de Francia, cuenta con una geografía montañosa y frondosa, propensa para el esquí en los meses invernales. Pero más allá de Grandvalira, Ordino Arcalís, Vallnord-Pal Arinsal y Naturland, el territorio también cuenta con un curioso reclamo colgante.

Se trata del puente tibetano de Canillo, el segundo más grande de todo el mundo. “Los puentes tibetanos están compuestos por una estructura sencilla de tres cuerdas dispuestas en forma de triángulo invertido: dos actúan como barandillas y una sirve como camino para los pies. Se les llama puentes tibetanos debido a su origen en el Himalaya, donde se crearon para acceder a lugares de difícil acceso”, define en su página web la estación de Ordino.

El Puente Tibetano de Canillo envuelto por la niebla

Joan Domingo Mascaró / Terceros

Situado a 1884 metros de altura sobre la Vall del Riu, esta estructura de reciente creación mide 603 metros de longitud, solo por detrás de los 721 del Sky Bridge de Dolní Morava, en la República Checa. Desde su inauguración en 2022, el número de visitas suele rondar las 100.000, sumadas al atractivo adicional del Mirador del Roc del Quer: una pasarela metálica suspendida a 500 metros de altura, ofreciendo amplias vistas de la parroquia de Canillo.

Lee también

Nueve consejos del Ministerio de Sanidad para mejorar nuestra salud y nuestra vida diaria

Daniel Chueca Miras

De forma adicional, el puente también ofrece actividades de salto y rápel desde la estructura, convirtiéndola en la plataforma de suspensión más larga de Europa. “La actividad del jumping está pensada para los más atrevidos y te hará vivir una verdadera mezcla de emociones. Con un salto de 125 metros desde una plataforma de 150 metros de altura, descubrirás el valle del Río de Canillo desde otra perspectiva”, promociona Visit Andorra.

Imagen del Puente Tibetano de Canillo en Andorra

Puente Tibetano de Canillo

Digno de cuento

Otro punto destacado de los Pirineos se encuentra en Aragón, concretamente a cuatro kilómetros de Formigal. Se trata de Sallent de Gállego, que cuenta con una población de 1.516 habitantes censados en 2024. Sus principales atractivos son la arquitectura y la frondosa naturaleza que lo rodean, convirtiendo a ojo de muchos en una villa similar a la de Heidi, el icónico personaje creado por la suiza Johanna Spyri.

Lee también

La única fortaleza pentagonal del mundo sigue en pie y es uno de los monumentos estrella de Aragón

Daniel Chueca Miras

El pueblo recibe su nombre debido al río Gállego, que nace y cruza la extensión junto a su primer afluente, el Aguas Limpias, confluyendo en el núcleo urbano. A poca distancia se encuentra el embalse de Lanuza, y a su alrededor se alzan distintos picos cercanos de 3.000 metros, siendo el más destacado de ellos La Foratata. En sus alrededores se encuentran distintos caminos, que llevan a la cascada conocida como El Salto.