Loading...

Los mejores planes para recorrer Abu Dabi con niños

En familia

Desde carreras de camellos hasta hospitales de halcones para visitar en familia

Una carrera de camellos, un espectáculo de Abu DabI que encanta a los niños

Beatriz Vigil

La capital de Emiratos Árabes Unidos nos sorprende con mil y un planes perfectos para unas vacaciones en familia. Desde una isla llena de parques de atracciones, carreras de camellos pilotadas por robots, visitar un hospital de halcones o disfrutar de playas paradisiacas… 

Abu Dabi tiene experiencias para dejar con la boca abierta todos los públicos y es una mezcla perfecta entre tradición, cultura y diversión. Además, al estar sólo seis horas de distancia en avión y con vuelos diarios directos desde Madrid y Barcelona, no tenemos excusa para no hacer una escapada en familia.

Lee también

Quizás les resulte fascinante a los niños saber que hace poco más de 60 años, Abu Dabi era exclusivamente un desierto en el que vivían pescadores y recolectores de ostras que tenían que afrontar unas condiciones de vida extremas tanto por el calor durante los meses de verano como por la imposibilidad de cultivar en el desierto. En aquel momento, las tribus subsistían gracias los camellos que utilizaban como medio de transporte a los halcones que habían amaestrado para que cazaran las presas que serían su comida y a las palmeras; que les daban sombra, sus dátiles eran fuente de energía y con las hojas construían sus casas. No había nada más.

Qasr Al Hosn y la casa de los artesanos


Ahora, esas pequeñas chozas se han convertido en rascacielos gracias al petróleo que encontraron por primera vez en 1958 y para que los más pequeños visualicen bien este gigantesco cambio, solo hace falta enseñarles alguna foto de esta época. Van a alucinar.

El Abu Dabi de los años 50 

Beatriz Vigil

Nuestro punto de partida en Abu Dabi está relacionado con esta foto antigua en la que se ve un único edificio de piedra. Es Qasr Al Hosn, la primera construcción de la ciudad sirvió como fuerte de vigilancia y también como residencia del emir, de hecho, qasr significa palacio. Allí encontramos House of Artisans, la Casa de los Artesanos. Un espacio con entrada gratuita donde se puede ver tradiciones como la ceremonia del gawha, el café árabe, considerada patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco.

Y es que, en este país, nos explican, todo empieza con un gawha. El café es sinónimo de bienvenida, de hospitalidad, se sirve en vasito pequeñito y la costumbre dicta que solo se sirve menos de la mitad. De hecho, las mujeres de la familia cuando muelen los granos hacen un sonido muy característico que es una llamada a todos los vecinos para que sepan que en esa casa se está haciendo café y todos son bienvenidos. “¿Y si hay alguno al que no te apetece invitar?”, pregunta mi hijo. “Entonces le sirves el vasito de café hasta arriba y eso significa que hay cosas que se tienen que arreglar”.

Qasr Al Hosn es el edificio más antiguo de Abu Dabi

Getty Images

En el centro de este espacio, hay mujeres artesanas ataviadas con los tradicionales burkas emiratíes, una máscara de metal dorado que solo tapa cejas y boca. Ahí tejen sus al-sadus, telas con diferentes patrones que utilizaban antiguamente para hacer sus tiendas o los tallis, unas cintas con abalorios que se utilizan para decorar la ropa y que, haciendo una especie de malabares con los dedos tejen como si fueran los bolillos que hacían nuestras abuelas. 

Los niños se quedan hipnotizados con estas artesanas que con una paciencia y amabilidad infinitas les enseñan a hacer el khoos, un trenzando con las hojas de palmera mojadas en agua para que ganen flexibilidad y con las que se hacen los manteles donde se pone la comida. Un buen comienzo para ubicarnos en la ciudad.

Carreras de camellos

Ahora si, empezamos con las emociones fuertes. Las carreras de camellos son el deporte nacional y un espectáculo digno de ver. Eso sí, hay que madrugar... y mucho. Desde mediados de octubre a mediados de abril, las carreras empiezan en Al Wathba Camel Race Track durante los fines de semana a las siete de la mañana y suelen durar hasta las nueve para evitar las horas de más calor pero merece la pena estar desde el amanecer para ver como preparan a los camellos.

Los camellos han sido tradicionalmente el principal medio de transporte de Abu Dabi

Beatriz Vigil

Hasta que en 1961 se construyera la primera carretera asfaltada en Abu Dabi, los camellos eran su principal medio de transporte y de ellos aprovechaban su leche e incluso, su carne (dicen que la joroba, que es donde almacenan la grasa, es la parte más sabrosa, aunque eso no lo hemos comprobado en primera persona).

Hoy en día, son conocidas como el deporte de los jeques porque uno de estos camellos de carreras puede costar auténticas fortunas: desde 200.000 euros hasta varios millones. ¡Una locura! Otro dato curioso es que, a diferencia de nuestras carreras de caballos, aquí no se puede apostar. Está prohibido por ley en todo Emiratos porque el islam lo considera pecado. Lo que si que hay es un premio para el ganador que suele superar los 200.000 euros.

Las carreras de camellos son el deporte nacional y un espectáculo digno de ver

Lo más curioso de estas carreras de camellos es que en vez de jinetes llevan en la joroba un robot armado con una fusta que se activa con un pequeño motor y un walkie-talkie para que sus dueños le vayan animando durante la carrera.

Esto es así porque hace unos 25 años en todos los países del golfo Pérsico estaba muy extendida la costumbre de utilizar a niños, a veces muy pequeños, como jinetes de los camellos. Estos menores eran traídos desde países como Bangladesh o India, vivían en terribles condiciones y podían sufrir caídas durante las carreras. Afortunadamente, eso cambió en 2002 cuando se prohibió por ley en todos los emiratos. Y desde entonces, los camellos van teledirigidos gracias a estos robots que tienen un peso de unos 4 kilos. 

Los camellos llevan en la joroba un robot armado con una fusta

Beatriz Vigil

Y ahora sí, todos los camellos están listos en sus puestos y con el pistoletazo de salida, salen disparados para recorrer una distancia que puede variar entre los tres y los diez kilómetros a una velocidad que puede llegar a los 65 kilómetros por hora. Al lado de la pista, decenas de todoterrenos 4x4 les persiguen mientras sus dueños hacen un ruido muy característico por el walkie-talkie que parece que el camello entiende a la perfección.

Este deporte despierta tantas pasiones como un partido de fútbol Madrid-Barça en nuestro país y se retransmite por radio y por televisión. Es algo tan tradicional y auténtico que seguramente no te encuentres a ningún turista, pero es superseguro para ir con niños, totalmente gratuito y os podréis mover por donde os de la gana para ver desde muy cerca este deporte. Sin duda, toda una experiencia. 

El hospital de halcones

Hospital de halcones en Abu Dabi

Posiblemente uno de los lugares más fascinantes e interesantes de Abu Dabi para ir en familia. Este hospital es el más grande del mundo dedicado exclusivamente a halcones, atiende a unos 11.000 halcones al año y realiza visitas guiadas entre semana a las 10 de la mañana y a las 2 de la tarde. Hay desde quirófanos donde se realizan complicadísimas cirugías (sólo hay que imaginar lo difícil que puede ser operar un cráneo tan pequeño) hasta endoscopias e incluso una uci. “Está abierto las 24 horas del día, los siete días de la semana, para atender emergencias porque hay gente que llega desde 2.000 kilómetros de distancia para que atendamos a sus animales”, nos cuenta Fahad Al Badi, nuestro guía durante la visita.

Aquí aprenderemos cómo los beduinos utilizaban a sus halcones para cazar, entrenándoles para que capturaran las presas que les permitían alimentarse. Para ellos, más que animales de trabajo o de compañía, formaban parte de su familia y actualmente esta relación sigue siendo igual de especial. Nos cuentan que hay emiratíes que duermen con su halcón al lado de la cama o que viajan a todos sitios con ellos. De hecho, la aerolínea nacional de Emiratos Árabes Unidos, Ethiad Airways, permite que todos sus pasajeros viajen de manera gratuita acompañados de su halcón si así lo desean. Alucinante, ¿no? Pero es que para ellos tener halcones es tan normal como para nosotros tener un perro o un gato.

Lee también

Un príncipe saudí vuela en un avión comercial con sus 80 halcones

RedacciónBarcelona

Durante el tour, los niños incluso verán como anestesian a uno de estos halcones para realizarle una intervención sencilla. En este caso, algo tan simple como cortarle las uñas que es algo que si estuvieran en libertad no les haría falta, pero al estar cautivos necesitan hacerlo un par de veces al año para no lastimarse la almohadilla de sus patas.

Resulta impresionante ver como este animal se queda dormido en cuestión de segundos con la misma anestesia que utilizan para los humanos. Y mientras le realizan la manicura hay tiempo para resolver todo tipo de dudas, incluso se les puede acariciar o comprobar como de afiladas son sus garras.

Los niños pueden observar pequeños procedimientos realizados a los halcones

Beatriz Vigil

Más tarde, incluso se pedirá algún voluntario valiente para dar de comer a estos halcones, poder hacerse una foto con ellos o recorrer el hotel de halcones, unas 200 estancias que son auténticas suites de lujo para alojarles mientras se recuperan. 

Isla de Saadiyat

¿Y que serían de unas vacaciones si no tuviéramos unos días de relax y desconexión? Pues aquí en Abu Dabi también se puede experimentar esa maravillosa sensación de tumbarse en la hamaca y no tener más obligaciones que bañarse en el golfo Pérsico. Y el mejor sitio para hacerlo es, sin duda, la isla de Saadiyat. Un lugar con agua cristalina, arena blanca y los típicos resorts en los que nos podríamos quedar una vida entera sin rechistar.

Playa de Saadiyat

Beatriz Vigil

Además, es un lugar ideal para alojarse en familia porque aquí el “mama, me aburrooooo”, no existe. Estos hoteles tienen absolutamente de todo para que los niños estén superentretenidos en los kids & teens clubs destinados a menores de entre cuatro y 14 años.

Un ejemplo perfecto es el hotel Jumeirah Saadiyat, perteneciente a una cadena de lujo emiratí que, por cierto, tiene un único hotel en España situado en uno de los acantilados de la bahía de Sóller en Mallorca; aquí los niños cada día desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la tarde pueden aprender a volar una cometa, pintar con las manos, hacer slime, competiciones de castillos de arena, deslizarse en tirolinas, jugar a basket, hacer manualidades y un sinfín de actividades originales. 

La isla de Saadiyat es un lugar de agua cristalina, arena blanca y los típicos resorts en los que nos podríamos quedar una vida

“Una de las cosas más importantes que nos gusta enseñar a los niños es que hasta estas playas de la isla de Saadiyat vienen a desovar siete tipos de tortugas diferentes. Incluida la carey, que está en peligro de extinción porque se estima que sólo quedan unas 15.000 en todo el mundo”, nos cuenta Tarek Ibrahim, el encargado de los deportes y el ocio en este hotel mientras recorremos la zona de dunas protegida que hay entre el hotel y la playa a través de unas pasarelas elevadas.

“También es muy común ver delfines muy cerca de la costa, por eso en esta isla están prohibidos los motores y las motos de agua que tenemos son eléctricas, no podemos hacer ninguna vibración en el agua para no molestarles. Si vemos un delfín o una tortuga paramos las actividades para respetar su espacio, pero es normal estar haciendo kayak con el fondo de cristal y ver una tortuga pasando por debajo tuyo”, explica Tarek. 

Un castillo de arena en la playa de Saadiyat

Beatriz Vigil

Esa conciencia ecológica está muy presente en el hotel. De hecho, el Jumeirah Saadiyat está diseñado para que los pajaritos puedan entrar dentro del edificio central y salir sin ningún problema y por eso es normal verlos en el hall del hotel o en el desayuno. Además, no hay botellas de plástico y se anima a los clientes a que rellenen en las fuentes de agua, las botellas de acero inoxidable que regalan al hacer el check in.

El Rixos Premium Saadiyat Island, es otro de estos hoteles que parece un auténtico palacio y donde los niños son los reyes, un todo incluido pero tan lujoso que los huéspedes no llevan ni pulserita. “La gran mayoría de nuestros huéspedes son familias porque estamos muy dirigidos a los niños y de hecho, hay familias españolas que repiten todos los años”, nos explica Patricia Vizcaíno del departamento de Ventas. Y es que en este pequeño paraíso los niños tienen desde un parque acuático y una piscina con olas hasta actividades durante como plantar en el huerto, hacer origami, jugar al tenis o pintar un cuadro en familia. Con todo esto, no es de extrañar que a esta isla se la conozca como la isla de la felicidad.

La Corniche

Niños recorriendo la costa de Abu Dabi en un cuatriciclo

Beatriz Vigil

Y después de haber recuperado fuerzas, nos vamos al centro de la ciudad para recorrer la Corniche. O lo que es lo mismo, el paseo marítimo de Abu Dabi que tiene ni más ni menos que 8 kilómetros de largo. Para ir de punta a punta nada mejor que alquilar unas bicis o cuatriciclos en el mismo paseo por periodos de media hora en adelante. A los niños les encantara el plan y las vistas a los rascacielos de la ciudad son estupendas.

Y una prueba de que en Abu Dabi los juguetes para niños y padres se pueden hacer grandes son los coches acuáticos. Si, si… en vez de motos, hay lamborghinis, bugattis o ferraris. Sin duda, otra actividad muy peculiar que encontramos al final del paseo marítimo en el West Bay Beach Club. Estos jet car o coches acuáticos son muy fáciles de manejar, alcanzan velocidades de hasta 25 nudos (que serían unos 50 kilómetros por hora) y no se necesita licencia para ponerse al volante… Toda una experiencia nueva para añadir a la lista.

Jet cars en Abu Dabi

Beatriz Vigil

Isla de Yas

La isla de Yas es sinónimo de diversión. Conocida en el mundo entero por su circuito de Formula 1, el Yas Marina Circuit, esta isla es una especie de parque de atracciones gigante. Aquí cualquiera de los planes va a ser un éxito rotundo para los niños.

De hecho, uno de mis favoritos es el mismo circuito de Fórmula 1 que se abre algunas tardes durante la semana para que la gente pueda ir a montar en bici, andar o correr por la pista de carreras. Es una iniciativa del Gobierno para fomentar el deporte y no solo la entrada es gratuita sino que hay bicis a disposición de la gente para que las utilice sin ningún coste. ¡Una experiencia que recordareis cada año cuando veáis las carreras de Formula 1 en familia!

Niños y adultos en bicicleta en el circuito de Fórmula 1 de Abu Dabi

Beatriz Vigil

Y ahora empezamos con todos los parques de atracciones que hay en esta isla artificial que son todos de récord:

Por ejemplo, el primer Ferrari World del mundo se inauguró en 2010 y es el parque temático cubierto más grande del mundo con una superficie de 200.000 metros cuadrados y 40 atracciones entre prototipos y coches de carreras que han conducido campeones como Fernando Alonso. De hecho, se dice que la cúpula de este lugar con el logo de Ferrari en su techo se puede ver desde el espacio. ¡Casi nada! Y por si esto fuera poco, otro récord sólo apto para valientes que se atrevan a probar la montaña rusa más rápida del mundo, la Fórmula Rossa acelera de 0 a 240 km/h en 4,5 segundos. Unos 60 kilómetros más rápido que la que tenemos en Port Aventura.

En la misma isla, encontramos el Sea World de Abu Dabi, que es el único que esta fuera de Estados Unidos y también ha entrado en el libro Guinness de los récords por ser el parque marino más grande del mundo. Lo más impresionante es el acuario de dimensiones estratosféricas tiene 25 millones de litros de agua y todo tipo de tiburones, mantas y tortugas en su interior.

Los niños quedan asombrados con las especies marinas del Sea World Abu Dabi

Beatriz Vigil

O el Parque Warner, que costó construirlo un billón de dólares y también es el más grande del mundo. A diferencia del de Madrid, muchas de las atracciones son simuladores de última generación que te harán vivir junto a Batman o La Liga de la Justicia la experiencia como si formaras parte de ella. Si todavía te dan ganas de más parques, tienes el Yas Waterworld.

Y para terminar, no te puedes ir de Yas Island sin probar los taxis autónomos que además, son totalmente gratuitos y que te llevan de un sitio a otro sin que el conductor pise el acelerador o toque el volante, el sólo esta ahí por si acaso fallara algo. Los niños alucinaran con esta tecnología que la ciudad quiere implantar para 2030 en todos sus taxis. Como veras, la lista de cosas por hacer en Abu Dabi es infinita, esta llena de sorpresas y de planes insuperables para un viaje en familia.