Suzhou, los jardines chinos patrimonio de la humanidad

Mundo insólito 

Marco Polo ya alabó las maravillas de esta ciudad enclavada a orillas del río Yangtsé

Visitar, como mínimo, los nueve jardines protegidos por la Unesco son suficiente motivo para viajar a Suzhou

Visitar, como mínimo, los nueve jardines protegidos por la Unesco son suficiente motivo para viajar a Suzhou

Getty Images/iStockphoto

Al regresar de su histórico viaje a China, el mítico mercader veneciano Marco Polo no dejó de hablar maravillas de los “6.000 puentes que posee la ciudad de Suzhou”. Aún hoy, más de 700 años después de la supuesta visión extasiante, no hay quien establezca si la citada villa cuenta con ese número de pasarelas o no. Pero es plausible, teniendo en cuenta que se halla en una zona donde el agua reina por doquier.

Suzhou se halla pegada a la orilla del tramo final del poderoso río Yangtsé. Además, fue una de las grandes beneficiadas con la apertura del Gran Canal, que unió Pekín y Tianjin, y que en su día fue el canal de agua más largo del mundo hecho por el ser humano, con 1.700 kilómetros de recorrido. Empezó a construirse en el siglo VI, por lo que el tiempo no le ha ido a favor, y hoy solo sigue en funcionamiento una parte, troceada.

Mapa de Suzhou, a orillas del río Yangtsé

Suzhou, a orillas del río Yangtsé

La Vanguardia

Pero la colosal obra de ingeniería, unida a las características naturales del emplazamiento de Suzhou, inciden en que el lugar sea extraordinariamente fértil. Ya lo dice un proverbio chino: “En el cielo está el paraíso y en la tierra están Suzhou y Hangzhou”. Que es la ciudad vecina.

Durante las dinastías Ming y Qing, que abarcaron los siglos XIV a XX, Suzhou fue considerada epicentro de las artes. Creadores de todos los campos se afincaron en ella, atraídos en parte por sus legendarios jardines.

Edificio principal del jardín del Administrador Humilde

Edificio principal del jardín del Administrador Humilde

Getty Images/iStockphoto

Las zonas ajardinadas siguen siendo el gran atractivo de Suzhou, una ciudad surcada por canales y acequias. En 1997 la Unesco decidió declararlos patrimonio de la humanidad, con una lista inicial que ha ido ampliando. Se trata de la ciudad de China que más jardines conserva. La mayoría habían pertenecido a particulares hasta que llegó el régimen comunista. La arquitectura clásica de los jardines chinos incluye siempre cuatro elementos: rocas, agua, pabellones y plantas.

Hay nueve lugares inscritos como patrimonio de todos. Compiten en belleza y unicidad, y podría decirse que incluso sus nombres son auténticos poemas.

Durante las dinastías Ming y Qing, que abarcaron los siglos XIV a XX, Suzhou fue considerada epicentro de las artes

Uno de los más apreciados por los visitantes es el jardín del Maestro de las Redes, que se halla entre los mejor conservados. Se trata de una miniatura que remonta su creación al siglo XII, y que en algún momento de su historia fue propiedad de un pescador, lo que le habría otorgado la denominación.

Otros destacados: el jardín del Retiro de la Pareja, con sus impolutos muros blancos; el jardín de la Villa de la Montaña Abrazada por la Belleza, que tal vez sea el más hermoso del conjunto; el jardín del Pabellón de las Olas Azules, con mil años de edad y un extraordinario estanque de lotos; el jardín del Administrador Humilde, con una sensacional pagoda que parece flotar en un estanque de nenúfares, o el jardín No Se Apresure, rodeado por una colección de estelas de piedra con inscripciones talladas.

Lee también

En una ciudad de 13 millones de habitantes, localizar todos los enclaves sería una tarea ardua si no fuera porque la oficina de turismo edita un mapa que facilita el empeño, con direcciones exactas, algo no tan habitual en China. Además, la mayoría están en el núcleo antiguo, no muy lejos el uno del otro. 

Sin embargo, hay que tomarse su tiempo, pues algunas de las instalaciones superan las 6 hectáreas de superficie y tienen numerosos entretenimientos, además de las propias plantas, como son pagodas, pabellones de caza, casas de té y hasta museos.

El jardín del Maestro de las Redes se halla entre los mejor conservados de Suzho

El jardín del Maestro de las Redes se halla entre los mejor conservados de Suzhou

Getty Images

Visitar, como mínimo, los nueve jardines protegidos por la Unesco son suficiente motivo para viajar a Suzhou, amén del Museo de la Seda, ya que en la villa se ha producido la valiosa tela desde hace 4.000 años. Solo hay que contar con un buen repelente de mosquitos, pues tanta agua tiene sus peajes.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...