Cualquiera que tenga una mascota tiene muy claro que su perrito, el gato e incluso la tranquila tortuga que apenas sale del terrario es un miembro más de la familia. Y por lo tanto, ¿por qué no llevarla de vacaciones con el resto de la prole?
Por ese motivo hay unas cuantas compañías aéreas comprometidas con este tipo de viajeros. Como Vueling, que en los últimos tiempos ha incrementado el número de mascotas a bordo en un 57%. O dicho de otra manera, desde el 2023 más de 100.000 animales de compañía han volado anualmente en sus aviones. Un número que se prevé superar en 2025, ya que durante los seis primeros meses ya han embarcado más de 53.700 mascotas.
No se permite viajar en cabina a los reptiles ni a los animales que excedan las condiciones especiales de la bodega
Estos animales hacen todo tipo de turismo. Despegan con rumbo a cualquier destino de España. Lo mismo van a las islas, tanto Canarias como Baleares, que a ciudades de costa como Málaga o a urbes con una destacada apuesta cultural y gastronómica como Bilbao. Y desde luego, también hay mascotas cruzando fronteras, porque las estadísticas muestran que entre los vuelos más pet friendly están los que aterrizan en Milán, Bruselas o Roma.
No obstante, todos los dueños de mascotas, antes de volar con su animalito favorito, tienen dudas respecto a la experiencia. Por ejemplo, ¿es posible viajar con ellos en la cabina? En este sentido la política de las compañías aéreas pet friendly suele ser muy similar.

Es más sencillo volar con un perro o un gato que con un ave o una tortuga
Para empezar no se acepta a cualquier animal. Existe una lista permitida de perros, gatos, tortugas e incluso aves que pueden embarcar en cabina. Y si nuestra mascota aparece en ese listado, además debe tener un peso determinado, es obligado que viaje en un transportín homologado. En el caso de Vueling, ese transportín no puede superar las medidas de 45x39x21 cm., y con la mascota dentro nunca excederá los ocho kilos. Por cierto, hasta pueden ir dos animales en su interior si no alcanzan el peso. Eso sí, deben ser dos ejemplares de la misma especie y camada.
Hasta aquí no hay grandes diferencias con otras aerolíneas amigas de las mascotas, pero en el caso de esta compañía española con sede en Barcelona su compromiso pet friendly se refleja en detalles muy apreciados por los animales y sus amos. Un buen ejemplo es que fue la primera compañía europea que incluyó snacks para perros en su menú a bordo. Y lo hizo de la mano de Edgar & Cooper, reconocida marca de comida ética para mascotas.
En definitiva, esta aerolínea es una de las frecuentadas en Europa para viajar con mascotas pequeñas. Porque es cierto que los animales grandes lo tienen algo más difícil. De hecho, hay compañías que no ofrecen ni siquiera la posibilidad de viajar en bodega. Por el contrario, las más tolerantes, casi siempre de países americanos, llegan a aceptar el embarque en cabina de perros de entre 30 y 45 kilos.
Animales con los que será posible volar

Es imprescindible poner a la mascota un collar identificativo con un número de teléfono
Por regla general nuestras mascotas son perros o gatos. Así que siempre que una compañía aérea permite el embarque de animales, sea en cabina o bodega, se contemplan estas especies. Si bien, hay excepciones. Por ejemplo, las compañías ponen trabas a las razas PPP (perros potencialmente peligrosos). Y también pueden impedir el viaje a razas braquicéfalas, o sea de nariz chata, por temor a problemas respiratorios durante el vuelo. Lo cual también pueden sufrirlo felinos de nariz chata como los hermosos gatos persas.
No obstante, hay personas con mascotas más singulares. Y si para perros y gatos no es sencillo volar, para otros animales la cosa se complica más. Aun así hay compañías que permiten volar con tortugas y aves (siempre que no sean de rapiña, ni de granja). O también las hay que aprueban el vuelo de hurones y pequeños roedores. Lo que jamás se permite son reptiles (salvo la tortuga) y animales que excedan las posibilidades especiales de bodega, como perros mastines, burros o caballos.
Por cierto, los que siempre viajan en cabina acompañando a su dueño son los perros lazarillo o de servicio.
10 recomendaciones para volar con la mascota
1. Una vez tomada la decisión de volar con nuestra mascota, el siguiente paso es elegir bien la compañía aérea para que ese desplazamiento sea posible.
2. En cuanto al destino, si el viaje es fuera de España, hay que informarse sobre si tu animal puede entrar al país elegido. Y ya que se consultan webs oficiales, también hay que informarse sobre la obligatoriedad de distintas vacunas para nuestra mascota.
3. Antes de embarcar, la documentación debe estar al día. Vuestro veterinario os preparará el pasaporte animal, su cartilla sanitaria y un certificado de buena salud.
4. Para las mascotas que vuelan en cabina viajarán en un transportín donde se puedan levantar y voltear. Eso se comprueba en el mostrador de facturación al pesarlo.
5. Las mascotas obligadas a volar en bodega tienen que ir en un transportín rígido acorde a su tamaño.
6. La bodega no es el lugar más habitable del avión, así que pueden ponerse nerviosos. Si lo aconseja su veterinario, la solución puede ser un calmante.
7. Para los de cabina y, sobre todo, para los de bodega, es bueno acostumbrarlos los días previos a pasar un buen rato en el transportín.
8. Es interesante meter ahí algún juguete, un cojín y agua. Por el contrario, no es bueno darle de comer horas antes de volar.
9. Importantísimo, ponerle un collar identificativo con un teléfono.
10. Y también muy importante para la salud del animal: no hacer escalas. Si se quiere viajar con la mascota y es necesario cambiar de avión, lo ideal es que nos sacrifiquemos los humanos y espaciemos los vuelos en días diferentes para evitar un estrés excesivo y quién sabe si traumático para nuestra mascota.