Oporto, la escapada otoñal perfecta

48 horas en...

Mirador de Sierra de Pilar, Oporto

Empieza la época de vendimia, excusa ideal para planear un viaje relámpago a la ciudad de los azulejos

Estamos en el mirador de Sierra de Pilar. Ante nuestros ojos, brillan las tejas anaranjadas de los techos de Oporto. Un chico canta en portugués una canción que no conozco, pero la grabo con el móvil para intentar identificarla. Desde la altura, vemos el río Duero y los barquitos de madera que se mecen sobre el agua.

Tal vez pensabas visitar este destino en verano o primavera. Sin embargo, te proponemos otra opción: un Oporto otoñal, con temperaturas más agradables, menos concurrido y, no menos importante, en la temporada de vendimia.

PRIMER DÍA

Mañana

Capilla de las Almas, uno de los edificios más emblemáticos de Oporto

Capilla de las Almas, uno de los edificios más emblemáticos de Oporto

Florencia Dopazo

Llegamos y nos dirigimos al hotel para dejar las maletas. Casual Raizes Porto es parte de la cadena temática valenciana que desembarcó en Portugal hace tres años. La impronta se mantiene en todos sus hoteles, con habitaciones que tienen decoraciones únicas, inspiradas en el país en que están ubicadas. Se encuentra en el centro, en la Rua Santa Catarina, la calle principal, por lo que la ubicación es ideal para salir a explorar el casco histórico de la ciudad.

La primera parada será la icónica capilla de las Almas. Nos paseamos entre las cuatro esquinas de la intersección para ver desde todos sus ángulos la fachada azulejada del edificio, donde se representan escenas de la vida de Santa Catalina y San Francisco de Asís.

Lee también

El siguiente sitio que visitamos es el mercado Do Bolhão, un emblema de la ciudad que tiene casi dos siglos de historia. El plan ideal es recorrer los distintos puestos y probar productos del país o comprar algún recuerdo.

Justo enfrente del mercado nos encontramos con la Confitería Do Bolhão, una pastelería y restaurante, donde además de probar especialidades portuguesas, como los famosísimos pastelitos de nata, dedicamos un tiempo a admirar su estructura. Fue fundada en 1896, y conserva su decoración y arquitectura originales.

Pastelitos de nata de Confitería Do Bolhão

Pastelitos de nata de Confitería Do Bolhão

Florencia Dopazo

Para la hora del almuerzo paramos a comer en Senhor Ze, un restaurante típico portugués donde degustamos comida casera tradicional.

Tarde

Tras conocer Oporto desde sus calles, ahora vamos a contemplarlo desde otra perspectiva. Y no hay mejor vista que la que se puede tener desde el río Duero. El Crucero de los seis puentes de Civitatis nos lleva a dar un paseo de 50 minutos en barco.

Horizontal

Rabelo -embarcaciones típicas portuguesas-, frente al puente Luis I de Oporto

Otras Agencias

La excursión va desde el puente Luis I y el puente de Arrábida hasta el de Freixo, pasando por el del Infante don Enrique, el de María Pía y el puente de Sao Joao. En el trayecto se puede observar de un lado Oporto, y tomar la característica foto del lugar; mientras que del otro vemos Vila Nova de Gaia, sitio en el que se encuentran las bodegas de vino más famosas de Oporto.

Noche

Para empezar a acercarnos a la joya de Oporto, el universo del vino, visitamos WOW, un complejo cultural que cuenta con doce restaurantes y siete museos. Entre estos últimos, se encuentra The Wine Experience, y es allí donde nos dirigimos.

Desde el mirador de Galafura se contemplan increíbles vistas de las terrazas de viñedos que se suceden sobre la cuenca del Duero

Empezamos un viaje de norte a sur de Portugal, con el único objetivo de conocer todos los procesos involucrados en la producción del vino. Desde la importancia de factores clave como el suelo, el clima y la uva, hasta la forma de degustarlos una vez que llegan a nuestra copa.

Es un sitio dedicado tanto a aficionados como a enólogos expertos; la duración de la visita dependerá de cuánto quieras conocer acerca del vino. Si tu interés es amplio, deberás reservar unas cuantas horas para este museo.

Cerramos el día en uno de los restaurantes de WOW, Golden Catch, donde no solo disfrutamos de los pescados y mariscos sino también de una exquisita vista panorámica de la ciudad.

SEGUNDO DÍA

Mañana

Quinta da Roêda, situada en Pinhao ,el corazón del valle del Douro

Quinta da Roêda, situada en Pinhao, el corazón del valle del Douro, una de las paradas del 'tour'

Florencia Dopazo

Tras desayunar en el hotel, comenzamos el tour por la región del Duero, que durante nueve horas nos llevará a conocer la zona, declarada patrimonio de la humanidad de la Unesco. El primer destino es Amarante; atravesamos el puente de San Gonzalo, sobre el río Tâmega, para recorrer la ciudad y visitar la iglesia del santo.

Seguimos nuestro recorrido y hacemos una parada en el mirador de Galafura, donde las increíbles vistas nos permiten observar las terrazas de viñedos que se suceden sobre la cuenca del Duero, y el río que se destaca en medio del paisaje.

Desgustación de vino en Quinta da Roêda

Degustación de vino en Quinta da Roêda

Florencia Dopazo

Tras almorzar en Quinta do Lodeiro, una elegante casa señorial, llega la parte más esperada del tour. Visitamos Quinta da Roêda, parte de la casa Croft, especializada en la producción de vinos de Oporto. Hacemos una visita guiada en la que podemos caminar entre viñedos, y hasta ver -y escuchar- el proceso de fermentación de la uva. Por último, como no puede ser de otra manera, participamos de una cata de vinos.

Para terminar la excursión, un crucero nos espera para descubrir la región de Pinhão desde el agua y contemplar las terrazas de viñedos que desfilan ante nosotros.

Tarde

El fado no es solo música, es sentimiento

El fado no es solo música, es sentimiento

Además de probar el vino de Oporto, otro de los checks que hay que marcar al visitar Portugal, es el de asistir a un espectáculo de fado, símbolo del país y declarado patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco.

Entramos al Ideal Clube de Fado y uno de los músicos nos adelanta todo lo que vendrá: canciones dedicadas al amor y el desamor, la pena, la melancolía y las emociones cotidianas de la vida. Nos dice que, aunque no entendamos las historias narradas en las letras en portugués, el Fado no se trata de entender sino de sentir. Y tendrá mucha razón.

Noche

Para terminar la jornada, cenamos en el restaurante Mind the glass, que cuenta con una carta centrada en ingredientes locales de calidad y una carta de vinos especialmente seleccionada para combinar con sus platos. Al terminar, recorremos a pie el centro de la ciudad, para conocerlo también en su versión nocturna.

En nuestra última mañana, desayunamos en el restaurante bufet de Casual Raizes por última vez. Alojarse en pleno corazón de la ciudad tiene la ventaja de estar cerca de todo lo que importa. Por eso, dejamos nuestras maletas y nos vamos a tachar una pequeña lista de pendientes.

Interior de la estación de San Bento (Oporto)

Interior de la estación de San Bento (Oporto)

Otras Agencias

Visitamos la estación de tren San Benito, inaugurada en 1916. Es conocida por los típicos azulejos azules que decoran sus paredes: son más de 20.000 que representan momentos históricos del país. 

Justo al lado de la estación, hay un McDonald’s que probablemente no reconocerás a simple vista y allí radica su especialidad: la entrada es custodiada por una enorme águila de bronce. El interior conserva la arquitectura de la época art déco, con candelabros de cristal en sus techos. No se parece a ningún otro local de la cadena y por eso muchos lo llaman el McDonald’s más lindo del mundo.

Exterior del MacDonald's de Oporto, un establecimiento singular

Exterior del MacDonald's de Oporto, un establecimiento singular

Leon

Finalmente visitamos la Catedral de Oporto, dueña de un estilo arquitectónico mixto, combinando influencias góticas, barrocas y románicas. Tras cruzar el Puente de Luis I, subimos al Mirador de Sierra de Pilar. Admiramos la ciudad desde las alturas, mientras el chico canta esa canción que no conozco e identifico tras una rápida búsqueda: se trata de Pra Dizer Adeus (para decir adiós), y suena como la despedida perfecta para nuestro viaje.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...