Un pequeño pueblo medieval en Catalunya para una escapada en otoño: torres centenarias, callejones estrechos y un castillo que domina el valle

VIAJES

La combinación perfecta de patrimonio, cultura y naturaleza hace de este lugar un destino único que merece ser visitado

Peratallada es una de las localidades más bonitas del Empordà

Peratallada es una de las localidades más bonitas del Empordà

Getty Images/iStockphoto

En el corazón de la Costa Brava, donde la historia se funde con la belleza natural, se encuentra un pequeño tesoro medieval. Este pintoresco pueblo, que ha logrado mantener su esencia a lo largo de los siglos, invita a quienes lo visitan a sumergirse en una experiencia que mezcla cultura, tradición y naturaleza. Su estructura medieval, con calles adoquinadas, muros de piedra y una atmósfera que parece sacada de un cuento, lo convierte en uno de los destinos más encantadores de la región.

Peratallada.

Peratallada.

Jane Maciel / @janebmaciel

El municipio de Peratallada pertenece a la comarca del Bajo Ampurdán (Baix Empordà) y es conocido por lo bien conservado que está su casco antiguo, que ha sido declarado conjunto histórico-artístico. Su origen se remonta a la Edad Media, cuando el pueblo comenzó a desarrollarse alrededor del castillo. La muralla que rodea el pueblo, junto con la torre del homenaje, son los principales signos de su pasado. Además, su nombre, “Peratallada”, hace referencia a la piedra tallada, ya que el pueblo fue construido aprovechando la roca caliza de la zona.

Uno de los principales atractivos de Peratallada es la armonía entre su arquitectura medieval y la naturaleza que lo rodea. Sus estrechas calles empedradas, sus plazas llenas de flores y los balcones de hierro, crean una atmósfera tranquila y pintoresca. Además, los visitantes pueden disfrutar de un recorrido por sus calles, donde cada esquina parece contar una historia diferente.

Qué hacer y ver

Una de las principales actividades en Peratallada es perderse por su casco antiguo, visitando las antiguas murallas, los pasajes subterráneos y la plaza Mayor, donde se celebran mercados y eventos culturales durante todo el año. Sin lugar a dudas, uno de los puntos más destacados es el castillo, una fortaleza del siglo XI y que ofrece unas vistas panorámicas espectaculares de los alrededores.

La iglesia de Sant Esteve, de estilo románico, también es un lugar que se debe visitar. Aunque es sencilla, su ambiente refleja la seriedad y la espiritualidad de la época medieval. Además, las calles del pueblo están llenas de pequeños rincones que invitan a detenerse, desde puertas de madera antiguas hasta ventanas adornadas con flores. Y para los amantes de la naturaleza, Peratallada tiene varios senderos donde explorar el paisaje del Ampurdán

Peratallada.

Peratallada.

Jane Maciel / @janebmaciel

El pueblo también destaca por su gastronomía, donde triunfan los productos locales y los sabores tradicionales catalanes. Desde restaurantes gourmet hasta acogedoras tascas donde disfrutar de un buen plato de “pa amb tomaquet” o un “suquet de peix”. Además, el pueblo también destaca por sus eventos y festividades locales, como ferias medievales, mercados artesanales y festivales gastronómicos que llenan de vida sus plazas y calles durante todo el año. Los amantes de la artesanía encontrarán talleres y tiendas que venden productos típicos de la zona, desde aceite y vino hasta cerámica y textiles, ideales para llevar un recuerdo auténtico del pueblo.

Además de su rica historia y su entorno natural, Peratallada es un lugar que invita relajarse y a desconectar de la rutina. Ya sea paseando por sus calles tranquilas, saboreando un buen plato o simplemente disfrutando de su atmósfera medieval, este pintoresco pueblo tiene algo para todos. La combinación perfecta de patrimonio, cultura y naturaleza hace de Peratallada un destino único que merece ser visitado.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...