Loading...

Cómo planear un viaje que no contribuya al 'overtourism'

'Tips'

Tras otro verano de masificaciones, tomamos nota a la hora de plantearnos un periplo que no incremente la saturación

Venecia es una de las ciudades que ha acusado más el exceso de turismo

Getty Images

La opinión en torno a destinos turísticos vistos como exuberantes y apetecibles hasta hace unos años ha cambiado de forma considerable últimamente, ¿verdad? Algunas personas fruncen el ceño cuando mencionas Indonesia, otros anhelan las playas donde antes se podía extender la esterilla sin problema, y unos pocos se plantean huir de las masas a casas rurales perdidas en el monte.

La percepción generalizada sobre la necesidad de cambiar nuestra forma de viajar está ahí, pero no siempre sabemos cómo contribuir a un modelo más consciente y saludable con el entorno.

Lee también

Por suerte, estamos a tiempo de comenzar a cambiar hábitos y fomentar un viaje que no contribuya al sobreturismo. Estos son algunas recomendaciones para un viaje antiovertourism.

Viaja fuera de temporada

Julio y agosto son los dos meses de mayor movimiento viajero por parte de los españoles. Sin embargo, también puedes plantearte aprovechar puentes, semanas de vacaciones restantes o días de teletrabajo para viajar a nuevos destinos en temporada baja. Porque en Canarias sigue siendo verano en noviembre, y la época de lluvia en el Sudeste Asiático promete escenarios más verdes en octubre, viajar fuera de temporada se convierte en un gran aliado a la hora de fomentar un turismo menos masivo.

Sal de los puntos calientes


Parque nacional de Bokor, en Kampot, una zona poco conocida de Camboya

Getty Images/iStockphoto

Muchas personas aterrizan en Camboya simplemente para visitar Angkor Wat y quedarse un par de noches en Siem Reap, la ciudad más cercana. Pero si decides quedarte un poco más en el país asiático, descubrirás las selvas vírgenes de Cardamomo Mountains, el encanto agrícola de Kampot o las islas perdidas de Koh Rong. Tan solo un ejemplo de los muchos paises donde hacemos escala para visitar un punto caliente sin adentrarnos en el resto de sus secretos.

De hecho, campañas de turismo como “Think You Know Spain? Think Again (¿Crees que conoces España? Piénsalo mejor), de Turespaña; o la iniciativa promocional Descubre la Italia que no conocías confirman que el futuro del turismo pasa por “descentralizar” y oxigenar los destinos más saturados reenfocando la atención hacia otros menos conocidos.

Apuesta por el turismo regenerativo

Un grupo de voluntarios colaboran en la limpieza de una playa de California

Jason Doiy

Hasta ahora, el turismo sostenible suponía la gran salvación de los viajes al promover experiencias que minimizan el impacto en el medio ambiente. Una filosofía cuyo siguiente paso natural llega en forma de turismo regenerativo, o el acierto de realizar experiencias que inyecten valor al territorio revirtiendo los efectos del overtourism

Desde mancharse las manos en esos arrozales tan instagrameables de Bali hasta limpiar playas en California o repoblar corales en Sri Lanka, diversas organizaciones promueven esta forma de viajar que no solo ayuda a regenerar el medio, sino también entabla conexiones más auténticas con la población local.

El arte de ser 'flâneur'

Olvidarse del móvil y saborear el momento

Marjan Apostolovic

En anteriores artículos, descubrimos que sentarse en un café a observar el entorno con el wifi apagado puede ser toda una revelación cuando se trata de ser conscientes durante el viaje. Imagina que Google Maps no existe y es una mariposa invisible la que te guía entre callejuelas donde la gente vive y trabaja, polígonos donde se esconden las mejores delicias típicas -como puedes comprobar en ciudades como Madrid o Alicante- y dejarse embelesar por el aroma de una panadería como excusa para descubrir la repostería local.

Quédate en alojamientos rurales

Los alojamientos particulares permiten un acercamiento a la realidad del destino

Getty Images/iStockphoto

Los apartamentos turísticos han contribuido, en gran parte, al overtourism y el descontrol del tejido social de las principales capitales. De ahí que optar por alojamientos locales como guesthouses en Asia o casas particulares en Cuba se convierte en la mejor forma de contribuir a la economía circular al mismo tiempo que nos sumergimos en el día a día de un destino a través de sus propietarios y habitantes.

Elige destinos similares, pero menos concurridos

Santo Tomé y Príncipe, un destino tranquilo y poco conocido

Getty Images

En los últimos meses han surgido tendencias como el travel dupe, la cual consiste en elegir un destino similar a ese más masificado, pero con menos afluencia de turismo. Si Madeira está lleno de turistas, siempre puedes volar hacia el Atlántico Sur para sucumbir a los encantos de Santo Tomé y Príncipe. Y si las playas de Tailandia rebosan turistas y seguidores de The White Lotus, puedes sumergirte en las paradisíacas islas Perhentians de Malasia, o volar al archipiélago de Andamán y Nicobar, en pleno océano Índico.

Quédate más tiempo

Los rincones menos conocidos de una gran ciudad ofrecen un encanto distinto

gaul

Tú y otros miles de turistas habéis tenido la idea de visitar París en un solo fin de semana y por primera vez. Esto se traduce en una odisea por ver todos los monumentos emblemáticos, con las colas y aluvión de selfies que ello conlleva. Pero si pruebas a visitar París durante cinco días, seguramente te desmarques de la línea de puntos y abraces lugares no tan conocidos.

Volver a ciudades que nos enamoraron también es otra estrategia a la hora de profundizar en la cara B de todas esas postales que ya visitamos.

Y a la hora de planificar, siempre podéis quedaros en dos pueblos blancos en lugar de seis, o suprimir excursiones turísticas de un día por los mercados perdidos de Nueva Delhi.

Informarse y respetar la cultura

Si navegas por diversos foros como Reddit, descubres a jóvenes estadounidenses pidiendo consejos a otros usuarios respecto a cómo capear la situación del sobreturismo en España. Hay un hilo donde alguien le contesta “no hables en mexicano”, “evita los cafés servidos en vasos de papel” “ve en marzo” o “sortea Barcelona”. 

Rafales, un pueblo medieval de la provincia de Teruel

Getty Images

En muchas ocasiones visitamos un lugar porque es lo que toca, o lo que pinta bonito en Instagram, y nos dejamos llevar por los tópicos. Pero nada mejor ante la duda que informarse y respetar la cultura local. Al final, el overtourism no comienza con un destino masificado, sino en todo aquello que nos motiva a viajar. Y cómo lo hacemos.