'2026 Not Hot List': los diez mejores destinos para viajar fuera de los circuitos turísticos

Destinos emergentes

De Rumanía a El Salvador o del estado indio de Arunachal Pradesh a Croacia, Intrepid Travel presenta rincones en los que el turismo puede tener un impacto positivo

Una mujer trabaja en un arrozal de Arunachal Pradesh, un estado tradicional de India

Una mujer trabaja en un arrozal de Arunachal Pradesh, un estado tradicional de India

Getty Images

Una vez más -y ya van ocho ediciones-, la compañía Intrepid Travel, líder mundial en viajes de aventura, ha publicado Not Hot List 2026, su particular listado de destinos emergentes para el próximo año. Lejos de destacar lugares del planeta atractivos, pero con frecuencia copados de turistas, el estudio propone diez lugares poco conocidos alejados de las rutas habituales preparadas para recibir más viajeros.

La lista, elaborada en colaboración con Globetrender, es una fuente de inspiración para quienes buscan rutas menos transitadas o desean descubrir experiencias únicas en destinos en los que el turismo beneficia a la comunidad o invierte en iniciativas sostenibles. En definitiva, lugares excitantes a los que viajar en los que tu presencia pueda tener un impacto positivo.

Para elaborar el ranking, Intrepid ha recurrido a sus guías y expertos locales en más de 30 países, que han valorado alternativas atractivas. En un momento en el que se imponen conceptos como destinos dupe y detour, te presentamos las nuevas tendencias de 2026.

Sierra Leona

1. Isla Tiwai

Isla de Tiwai, Sierra Leona, patrimonio de la humanidad

Isla de Tiwai, Sierra Leona, patrimonio de la humanidad

jbdodane / Flickr (Creative Commons)

A pesar de los paisajes indómitos y la calidez de sus gentes, Sierra Leona es uno de los países menos visitado del mundo. El año pasado recibió poco más de 60.000 turistas internacionales, una cifra muy inferior a Ghana, país de África Occidental que alcanzó 1,2 millones de visitantes. Para paliar la situación, el Gobierno lanzó en 2024 un plan turístico de diez años encaminado a convertirlo en un referente del turismo sostenible de la zona.

En el corazón de esta transformación turística se encuentra la isla de Tiwai, que forma parte del parque nacional del bosque lluvioso de Gola y es patrimonio de la humanidad. Conocida por la riqueza excepcional de su flora y su fauna, ofrece numerosas experiencias como caminatas por la selva tropical a los foráneos, que pueden contribuir al desarrollo visitando las ocho comunidades locales.

Kirguistán

2. Cordillera de Tian Shan

La cordillera  de Tian Shan ofrece paisajes extraordinarios

La cordillera de Tian Shan ofrece paisajes extraordinarios

Getty Images/iStockphoto

Kirguistán, con más del 90% de su superficie cubierta por montañas, es un paraíso para aventureros y amantes del senderismo. A pesar de que en los últimos tiempos ha empezado a despertar cierto interés, continúa siendo un desconocido para los turistas internacionales.

El lanzamiento este año de un programa de desarrollo turístico sostenible tiene como objetivo atraer a viajeros responsables dando a conocer su enorme belleza natural y su patrimonio cultural. Un elemento destacable de esta transformación es la Ruta Nómada Kirguisa, una red de senderismo de la cordillera de Tian Shan que incluye lagos glaciares y alojamiento en yurtas tradicionales.

Lee también

Ferganá, el valle de Asia Central que pertenece a tres países a la vez

Sergi Ramis
Un puesto de pan uzbeko en el mercado de Margilan, en el valle de Ferganá

México

3. Sierra Norte

Sierra Norte de México permite descubrir pueblos indígenas de cerca

Sierra Norte de México permite descubrir pueblos indígenas de cerca

Getty Images

En las profundidades de las montañas de Oaxaca, en las zonas menos visitadas de México, la cultura indígena zapoteca está transformando el turismo sostenible. Lejos de la masificación de los resorts y pueblos turísticos de Cancún y Puerto Vallarta, la Sierra Norte brinda a los viajeros una perspectiva de antiguas tradiciones a través de viajes comunitarios.

Desde hace más de 30 años, una cooperativa de ocho pueblos ha construido discretamente un modelo de turismo indígena que comparte las ganancias equitativamente y limita el número de visitantes. Ofrece actividades a los foráneos que incluyen estancias en granjas locales o el descubrimiento de la gastronomía local, participando en talleres de cocina o senderismo. 

Croacia

4. Isla de Vis

Vista aérea de la playa de Stiniva, en el Adriático

Vista aérea de la playa de Stiniva, en el Adriático

jolanta wojcicka

La isla de Vis, un refugio tranquilo de la costa adriática, tiene ante sí un futuro prometedor. Lista para recibir a los viajeros extranjeros, ha aprendido de la experiencia de sus destinos vecinos, mucho más concurridos. 

La tranquilidad y la naturaleza vírgenes imperan en esta isla croata de playas impresionantes y con pocas aglomeraciones que ha desarrollado un turismo enfocado en las experiencias locales a pequeña escala. Las nuevas rutas de senderismo y ciclismo y el nuevo museo de Issa serán motivos adicionales para incluir a la isla de Vis en el panorama turístico internacional.

Turquía

5. Anatolia Suroriental

Sanliurfa, en el sudeste de  Anatolia, una ciudad con un rico pàtrimonio histórico

Sanliurfa, en el sudeste de Anatolia, una ciudad con un rico patrimonio histórico

Getty Images

Estambul, Capadocia o la Costa Turquesa suelen ser los destinos elegidos por los viajeros internacionales al poner rumbo a Turquía, mientras que la región de Anatolia Suroriental, con  ciudades como Sanliurfa y Gaziantep, sigue siendo poco frecuentada. Sin embargo, la zona, salpicada de sitios declarados patrimonio de la humanidad, se ha puesto las pilas.

Es el fruto de su apuesta por la restauración del patrimonio, el turismo cultural y los viajes sostenibles. Un ejemplo es Gaziantep, que en 2026 inaugurará el Museo de la Liberación, ampliando así la oferta de atracciones; unas atracciones que incluyen la gastronomía. Y es que la urbe ha sido elegida por la Unesco Ciudad Creativa de la Gastronomía.

Lee también

48 horas en Jaipur, una ciudad de 'Las mil y una noches'

Alberto Piernas
Mujeres que transportan agua del pozo Chand Baori

India

6. Arunachal Pradesh

Monasterio de Tawang, en el remoto estado de Arunachal Pradesh

Monasterio de Tawang, en el remoto estado de Arunachal Pradesh

Getty Images/iStockphoto

El estado más oriental de la India, enclavado entre exuberantes selvas tropicales y el Himalaya, a pesar de atesorar antiguos templos y de tener una diversidad cultural sorprendente, ha permanecido cerrada al mundo. La mejora de infraestructuras, en especial sus carreteras, el aumento de la capacidad de alojamiento y la reciente inauguración de un aeropuerto en Itanagar abren nuevas perspectivas turísticas.

La nueva estrategia está comprometida con los viajes comunitarios, que contemplan la posibilidad de alojarse en casas particulares y de sumergirse en experiencias guiadas por la comunidad que brindan una nueva perspectiva de la vida local. Esta iniciativa es especialmente significativa en una región en la que habitan más de 26 tribus y 100 subtribus, lo que permite presenciar antiguos rituales, artesanías y festivales que se han transmitido de generación en generación.

Rumanía

7. Vía Transilvánica

La vía Transilvánica descubre numeroso castillos

La Vía Transilvánica descubre numeroso castillos

Getty Images

Conocida como el Camino del Este, la Vía Transilvánica de Rumanía, una ruta de larga distancia de 1.400 kilómetros, está ayudando a posicionar el país como uno de los grandes destinos mundiales del senderismo. El itinerario atraviesa pueblos, bosques y una docena de sitios catalogados por la Unesco patrimonio de la humanidad. Entre las experiencias destacadas de la ruta se incluyen la visita al castillo de Bran y las montañas de Bucovina.

La inclusión del país al espacio Schengen a principios de este año facilita los viajes transfronterizos. Además, en 2026, la ruta incorporará 170 nuevos kilómetros de senderos en un plan de expansión que se puso en marcha hace dos décadas. 

Lee también

Así es circular por la Transfagarasan, la carretera más impresionante del mundo

Miguel Ángel Vicente de Vera
Así es circular por la Transfagarasan, la carretera más impresionante del mundo

El Salvador

8. Ruta de las Flores

Volcanes del parque nacional de Cerro Verde, en El Salvador

Volcanes del parque nacional de Cerro Verde, en El Salvador

Henryk Sadura

Durante años, El Salvador mantuvo alejado el turismo, sin embargo, la mejora de la seguridad está haciendo crecer este destino como la espuma. Más allá del surf, en 2019 crearon la marca Surf City-, los volcanes y las ruinas mayas, la Ruta de las Flores se perfila como la nueva perla.

La propuesta es una invitación a descubrir la cordillera Apaneca-Ilamatepeq, entre los departamentos de Ahuachapán y Sonsonate, en el oeste del país. A solo un par de horas de San Salvador, esta pintoresca ruta de 36 kilómetros conecta cinco pueblos rurales: Nahuizalco, Salcoatitán, Juayúa, Apaneca y Concepción de Ataco, todos conocidos por sus cafetales, cascadas, vibrantes murales y mercados gastronómicos los fines de semana.

Finlandia

9. Oulu

Vista aérea de Oulu, una ciudad vanguardista en la costa del golfo de Botnia

Vista aérea de Oulu, una ciudad vanguardista en la costa del golfo de Botnia

Getty Images/iStockphoto

Situada en el delta del Oulujoki, al pie del círculo polar Ártico, y rodeada de naturaleza virgen, Oulu ofrece una combinación de belleza natural, patrimonio indígena y creatividad. No en vano, la Comisión Europea la ha nombrado Capital Europea de la Cultura 2026, una nominación que la ha situado en el punto de mira de los viajeros tras destinos culturales.

Con un clima extremo, la localidad se adapta a todas las estaciones.  En verano ofrece actividades como el ciclismo, el senderismo o la natación con neopreno, o las saunas flotantes. En invierno, en cambio, las raquetas de nieve son otras protagonistas. Conocerla permite acercarse al modo de vida de Finlandia, el país más feliz del mundo.

EE.UU

10. Parque nacional Great Basin

El parque nacional de Great Basin descubre paisajes agrestes entre los estados de Nevada y Utah

El parque nacional de Great Basin descubre paisajes agrestes en el estado de Nevada

Dale Walsh

El último de los destinos del Not Hot List 2026 de Intrepid Travel no se sitúa entre los parques más conocidos de los Estados Unidos y tampoco es de los más visitados. En otras palabras, es vasto, tranquilo y en gran parte está intacto por el turismo de masas, aunque sobran los motivos para conocerlo in situ.

Situado en el interior del estado de Nevada, es en opinión de los expertos uno de los cielos más oscuros de EE.UU., lo que lo convierte en un destino excelente para los amantes del astroturismo. Además, atesora grandes bosques de coníferas -entre ellas numerosos pinos centenarios-, infinidad de otras especies de árboles y plantas, una rica fauna, lagos de origen glaciar e interesantes formaciones rocosas.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...