Seguir un camino de vida tradicional no es para todo el mundo. Cuando el momento de crecer llega, encontrar qué encaja con nuestra personalidad y, sobre todo, aspiraciones puede ser todo un reto. Muchos lo hallan en el lugar en el que nacieron; otros en ciudades europeas; o, por el contrario, los más aventureros lo hacen en islas recónditas a 17 horas de vuelo, pero con oportunidades igual de beneficiosas.
Miky Alcarria (Barcelona) y Pepe Ribé (Sant Cugat) son ejemplo de ello. Con 27 y 28 años, respectivamente, decidieron darle un cambio radical a sus vidas para no seguir el tradicional horario de 9h-18h al que estamos acostumbrados. Ahora llaman a Indonesia, más concretamente la isla de Lombok, su hogar.
Twinfin, surfhouse en Kuta, Lombok
Después de un año en construcción, han inaugurado Twinfin, un surfhouse con capacidad de hasta 28 personas -en habitaciones compartidas o individuales-, donde crear comunidad es lo más importante. Surf, yoga o actividades grupales son algunos de los servicios que ofrece el moderno alojamiento ubicado en Kuta, al sur de la isla.
Hablamos con ellos para conocer todos los secretos de uno de los destinos más aclamados por turistas internacionales en las últimas décadas. “Queremos que los clientes conecten entre ellos y vivan la experiencia auténtica”, empiezan relatando para La Vanguardia.
En la isla de Lombok
Twinfin, un hogar lejos de casa
¿Cómo decidisteis fundar Twinfin y por qué en Lombok?
M: Coincidimos en Bali y en Lombok. La historia empieza cuando él vino a visitarme aquí y, al final, decidió quedarse. Yo en ese entonces vivía en Bali y él se mudó directamente a Lombok. Después decidimos vivir juntos y montar este proyecto. Pepe lo empezó hace un año y yo me sumé las Navidades pasadas.
Twinfin, surfhouse en Kuta, Lombok
¿Era algo que ya teníais en mente?
P: Era un sueño que teníamos desde pequeños, pero nunca lo habíamos materializado. Para nosotros el surf es nuestra vida, y este es un lugar donde lo tenemos a diario. Al visitarlo me enamoré y decidí mudarme para empezar a montar algo nuestro. Abrimos Twinfin el 1 de junio de este año.
Fomentamos crear comunidad a través de actividades como surf, yoga o actividades en grupo
¿Qué público podemos encontrar en Twinfin?
P: Nuestro público habitual son jóvenes de entre 18 y 35 años, principalmente europeos y americanos. Muchos viajan solos, y por ello fomentamos la creación de comunidad: desayunan y comen juntos, hacemos actividades en grupo… De esta forma se sienten más cómodos y seguros que si vinieran solos a un hotel.
¿Por qué decidisteis abrir un surfhouse y no un hostal tradicional?
P: Miky y yo somos amigos desde pequeños y crecimos surfeando juntos. El surf es mucho más que un deporte: es un estilo de vida que engancha. Siempre quisimos compartir esa filosofía con gente aventurera y dispuesta a aprender. Por eso tenía que ser un surfhouse, no un simple hostal.
Surf en Lombok con Twinfin
¿Qué os diferencia de otros alojamientos?
P: Organizamos actividades todo el día: clases de surf, yoga, video análisis, excursiones, hogueras al atardecer… En un hotel u hostal, cada huésped hace su vida. Aquí queremos crear amistades.
En comparación con otros surfhouses, destacamos en calidad-precio: somos de los más económicos, pero ofrecemos la máxima calidad en actividades, instalaciones nuevas con estándares europeos, un diseño atractivo y, además, incluimos desayuno y comida, algo único en la zona.
¿Qué retos habéis encontrado al gestionarlo?
P: Principalmente la barrera del idioma y las diferencias culturales. Al principio también fue complicado integrarnos con la comunidad local; llega un extranjero con un negocio e inicialmente son protectores. Poco a poco ganamos su confianza, y hoy todo nuestro personal es local: profesores de surf, camareros, limpieza, conductores, seguridad.
Habitación individual de Twinfin
Indonesia
Lombok, un paraíso de aventura
¿Cuáles diríais que son las principales diferencias entre ambas islas?
M: Para mí, Bali fue la primera gran isla turística de Indonesia. Durante los años de crecimiento, el turismo aumentó más de lo esperado y creo que la isla no se preparó para llegar a este punto. Bali es preciosa y puedes disfrutarla mucho, pero siento que ha perdido parte de la esencia de lo que significa viajar a Indonesia desde España: cruzarte el mundo para encontrar algo que, en parte, se parece a lo que tenemos en Europa.
Playa de Tanjung Aan en Lombok
En cambio, Lombok está en un punto intermedio muy atractivo. No faltan las comodidades que el turista busca -restaurantes, actividades, experiencias-, pero al mismo tiempo puedes tener acceso fácil a la cultura local, a paisajes naturales únicos y a un ambiente más auténtico de Indonesia. Puedes disfrutar de lo que es realmente el país y, a la vez, cubrir esas necesidades básicas como viajero.
Lombok es la isla perfecta para personas que quieran aprender a surfear
Más allá de esto, las actividades son parecidas: en ambas islas puedes ver cascadas, hacer surf o trekking. Pero, como decía, Lombok te permite experimentar ambas cosas en equilibrio. Además, es ideal para personas que no hayan surfeado nunca. Aprender aquí es mucho más fácil que en Bali.
En cuanto a playas, ¿cuáles consideráis imprescindibles en Lombok?
M: Recomiendo sobre todo el sur, donde estamos ubicados. Kuta es el centro, con supermercados, restaurantes y fiesta, pero alrededor tienes playas increíbles: Tanjung, Mawun, Selong o Mawi, donde puedes ver puestas de sol espectaculares.
Si buscas algo más local, están Ekas o Pink Beach, que requieren conducir un rato, pero valen la pena. Si tuviera tiempo, visitaría todas las playas posibles.
Playa de Mawun en Lombok
También recomendaría las cascadas en la zona de Tetebatu y en el norte de Lombok. Y, por supuesto, el volcán Rinjani, el segundo más alto de Indonesia. Es un gran reto subirlo en dos o tres días, pero es una experiencia increíble.
¿Qué perfil de viajero encaja mejor con Lombok?
M: Sobre todo viajeros jóvenes, aventureros, de mente abierta, que quieran experimentar una cultura local y conocer gente. Aquí vienen muchos surfistas y mochileros, muchos de ellos viajan solos. Diría que es el lugar ideal para un viajero que busca naturaleza, deporte y autenticidad.
P: Gente que no tenga miedo a lo desconocido y que quiera vivir experiencias distintas a lo que encontraría en Bali o en Europa.
