Loading...

Luís García, policía y veterinario da las claves para identificar si tu perro sufre alergia o algún tipo de dolor: “Hay técnicas para poder hacer que hable”

Perros

La Policía Nacional compartió desde sus redes sociales una serie de consejos para detectar si le ocurre algo a tu mascota

Un perro labrador participante en un estudio de la Universidad de Cambridge

University of Cambridge

Luis García, agente de la Policía Nacional y veterinario, ha compartido a través de las redes sociales de la institución una serie de consejos para ayudar a los dueños de perros a identificar si sus mascotas padecen algún tipo de dolor o alergia.

Lee también

Enseña cómo son las mañanas con sus huskies y las redes alucinan: “Los pobres vecinos”

Manuel López Chicano

En respuesta a la consulta sobre el cambio de comportamiento de un perro que ya no recibe a su dueño con la misma energía al llegar a casa, el agente de seguridad advirtió que “es muy posible que tenga dolor. Dolor en zonas como la cadera por artrosis o en la columna. Lo mejor es que acudas a tu veterinario porque hay técnicas para poder hacer que nuestro perro hable y que nos manifieste así si lo que tenía era dolor u otro problema”.

Además, el veterinario explicó cómo detectar posibles alergias en los perros, especialmente cuando salen al campo. “En los perros, las alergias se manifiestan de manera diferente a los seres humanos“, concretó.

Luis quiso dejar claro que los perros, a diferencia de los seres humanos manifiestan de forma diferente las alergias: ”Así como nosotros solemos tener secreción nasal, picor o estornudos, en los perros las alergias se suelen manifestar en picor de mano o en los oídos, por tanto, verás bastante rascado por la zona de las orejas. Lo mejor es que consultes con tu veterinario y le preguntes acerca de las alergias, tanto ambientales como alimentarias, ya que él es quien mejor te puede informar”.

Perro en la consulta del veterinario

Getty Images/iStockphoto
Lee también

Las alergias en los perros pueden clasificarse en tres tipos principales: ambientales, alimentarias y por picaduras de parásitos. Las alergias ambientales, causadas por el polen, el moho o los ácaros del polvo, pueden provocar irritaciones en la piel y otitis recurrentes. 

Las alimentarias, originadas por ingredientes como el pollo, la ternera, los lácteos o los cereales, se manifiestan con problemas digestivos o cutáneos. Por último, las alergias a picaduras de pulgas o garrapatas suelen generar una intensa picazón e inflamación en la piel.

Etiquetas