María Vetican, veterinaria, explica por qué las patas de los perros huelen a queso: “No es un problema, a menos que haya picor o enrojecimiento”
En TikTok
La veterinaria viral en TikTok explica el origen de este curioso olor y cuándo podría ser señal de alerta para la salud de tu mascota
María Vetican, veterinaria, sobre la cantidad de agua que debería beber tu mascota para estar sana: “Gracias a esto me di cuenta de que mi perro era diabético”
María VetiCan, veterinaria, aclara por qué las patas de los perros huelen a Cheetos
Si alguna vez has olido las patas de tu perro y has pensado que huelen sospechosamente parecido a Cheetos o a palomitas de maíz con queso, no estás solo. La veterinaria y divulgadora María VetiCan, conocida en TikTok como @mariavetican, ha resuelto en uno de sus vídeos una de las dudas más comunes y comentadas por los dueños de mascotas: ¿por qué las almohadillas de los perros desprenden ese característico olor a snack?
“El olor que desprenden las patitas de los perros se debe a las bacterias y hongos que viven de forma natural en su piel”, explica. “El contacto con el suelo o la tierra, así como el sudor que generan por las almohadillas contribuye a su formación y a ese olor característico”.
Bacterias inofensivas… hasta que dejan de serlo
El olor a queso es normal, salvo que venga con picor o enrojecimiento
Lejos de ser motivo de preocupación inmediata, este aroma peculiar es completamente normal en la mayoría de los casos. Se debe a microorganismos como Proteus o Pseudomonas, que forman parte de la flora habitual de la piel del perro. Estos organismos, al entrar en contacto con la humedad y el calor de las almohadillas, generan compuestos volátiles con un aroma que muchas personas asocian con los famosos Cheetos.
Sin embargo, VetiCan advierte que el contexto lo es todo. “Este olor a queso puede ser normal y no es un problema, salvo que vaya acompañado de otros signos como enrojecimiento, hinchazón, picor excesivo, lamido o mordisqueo de las patas, secreciones… Todo esto sí que sería indicativo de que hay alguna lesión, infección o alergia y deberás acudir a un veterinario”.
Atención veterinaria
¿Cuándo acudir al especialista?
Los perros no sudan como los humanos, pero sí eliminan calor a través de las almohadillas. Esta sudoración, sumada al entorno (paseos, parques, zonas húmedas), crea las condiciones perfectas para la proliferación de microorganismos. Cuando estos se descontrolan o si el sistema inmunitario del animal reacciona mal a su presencia, pueden aparecer problemas como dermatitis interdigital, pododermatitis o incluso infecciones por hongos.
Por eso, si el olor se intensifica o va acompañado de molestias visibles en el animal —como rascarse compulsivamente o cojear—, es momento de visitar la clínica veterinaria.
Aunque el olor a Cheetos pueda resultar hasta entrañable para muchos, una correcta higiene de las patas tras los paseos puede evitar complicaciones. Secarlas bien en días de lluvia, revisar las almohadillas regularmente y mantener al día las visitas veterinarias son gestos sencillos pero fundamentales.
La cuenta de María VetiCan se ha convertido en una de las más seguidas en TikTok por ofrecer consejos prácticos y con rigor científico sobre cuidados, prevención y primeros auxilios en perros. Su lenguaje claro y sus vídeos didácticos han ayudado a miles de personas a entender mejor a sus compañeros peludos.
Así que la próxima vez que huelas a queso bajo la mesa… recuerda: puede que sea tu perro. Y no, no necesariamente es malo. Pero si algo más te huele raro, consulta al veterinario.