Loading...

Carmen Barreiro, veterinaria: “Desparasitar a tu perro cada 3 meses no tiene sentido, si toma hoy la pastilla y mañana se parasita, no ha servido de nada; da una falsa sensación de seguridad”

Veterinaria

La experta advierte sobre la ineficacia de la desparasitación cada 3 meses y propone una solución alternativa que asegura que es mucho más efectiva para garantizar que tu perro goza de un buen estado de salud

Ninja Skadi, experto canino, explica por qué no se le debe poner un AirTag a los perros: “Nunca le vas a poder encontrar”

La veterinaria Carmen Barreiro advierte sobre la ineficacia de la desparasitación interna

@pataconpata

Que las cosas se hayan hecho siempre de una forma determinada no quiere decir que sea la correcta. De la misma forma que en muchos otros sectores, el mundo de la veterinaria avanza gracias a las investigaciones que buscan encontrar soluciones a los problemas de nuestras mascotas.

Una de las preocupaciones más comunes entre los dueños de perros son los parásitos que pueden afectar a los canes y dejarles en situaciones de salud muy vulnerables o incluso acabar con sus vidas. Por este motivo, muchos suelen desparasitar periódicamente a los perros.

Normalmente se hace cada tres meses. Sin embargo, en una reciente publicación en redes sociales, la veterinaria Carmen Barreiro ha advertido sobre la ineficacia de la desparasitación interna. Asegura que ella no usa este método con su perro y que hay uno mucho mejor.

Lee también

Carmen Arteaga, veterinaria: “¿Cada cuánto puedes bañar a tu perro? Te lo cuento”

Luna Ortiz

La experta empieza exponiendo los problemas que presenta la desparasitación interna: “No es preventiva, hay parásitos que esta medicación no mata y da una falsa sensación de seguridad”, afirma la veterinaria.

SÍGUENOS EN INSTAGRAM PARA ENTERARTE DE LAS NOVEDADES MÁS PELUDAS Y DISFRUTAR DE CONTENIDO COMO ESTE

Berreiro explica que “si tu perro toma hoy la pastilla y mañana se parasita, no ha servido de nada”. “De hecho, podría tener cacas feúchas y tú no pensarías que son parásitos porque 'ya le has dado la pastilla'”, añade. Asegura que hay muchos parásitos que necesitan una medicación diferente a la que se da trimestralmente, por lo que, ”si los hay, no los estarás matando“”, advierte.

Reacciones en redes

“¡Necesitaba saber eso! Estaba segura de que no era lo ideal darle pastillas todo el tiempo”

Por estos motivos, apunta que “esta práctica sistemática debería cambiarse radicalmente”. Pero, ¿qué debe hacerse entonces? Carmen Barreiro explica que la mejor alternativa son los análisis coprológicos, en los que se recogen y analizan muestras de los excrementos del animal. “De esta manera podemos ver si hay parásitos o no, la carga parasitaria y medicar de manera más precisa si hay bicho”, concluye la veterinaria.