Sonia Cozar, peluquera y estilista canina y felina: “La trufa, las almohadillas o los ojos no se pueden olvidar porque son zonas sensibles que también requieren atención regular”

Cuidado animal

Todo lo que necesitas saber para cuidar el pelo de tu perro o gato como un profesional

Sonia Cozar, peluquera y estilista canina y felina

Sonia Cozar, peluquera y estilista canina y felina

AICM

Un manto limpio y brillante no solo realza la apariencia de nuestros perros y gatos, también es un reflejo directo de su salud. El pelaje actúa como barrera protectora frente al frío, la suciedad y otros factores externos, y su estado puede darnos pistas muy claras sobre cómo se siente nuestra mascota por dentro.

Sonia Cozar, peluquera y estilista canina y felina, además de formadora de PSH Cosmetics, nos comparte sus mejores consejos para cuidar el pelo de nuestros compañeros peludos como verdaderos profesionales:

¿Cómo saber qué tipo de pelo tiene tu perro o gato?

Lo primero es observar la textura: ¿es suave, áspero, grueso o fino? A partir de ahí, podemos identificar dos tipos principales de pelo:

  • Pelo de cobertura: es el más visible y protege el cuerpo.

  • Pelo lanoso (subpelo): se encuentra en la capa interna y se renueva durante las mudas.

También conviene fijarse en tres aspectos importantes:

  • Largo: corto (como el bulldog), medio (como el cocker) o largo (como el bichón maltés).

  • Grosor: fino (como el yorkshire), medio (como el golden) o grueso (como el husky).

  • Estructura: liso, ondulado o rizado. ¿Tiene subpelo? Eso también cuenta.
El producto que uses debe ser específico para perros o gatos, ¡nada de usar el tuyo!

El producto que uses debe ser específico para perros o gatos, ¡nada de usar el tuyo!

Getty Images

¿Cómo cuidar el pelo según su tipo y largo?

Cada tipo de pelaje necesita cuidados específicos. Por ejemplo, si tu animal tiene un pelo frágil o se le enreda con facilidad, necesitará cepillados más frecuentes y productos nutritivos que fortalezcan el pelo.

Aquí va una guía general:

  • Pelo corto: 1 o 2 cepillados por semana con guantes de goma o cepillos de cerdas suaves.

  • Pelo medio o largo: mínimo 3 veces por semana usando cardas y peines metálicos.

  • Pelo con doble capa: usar un rastrillo especial para eliminar el subpelo muerto sin dañar el pelo superior.

¿Hay que cepillar con frecuencia?

¡Sí, definitivamente!

El cepillado no solo mantiene su pelo limpio y sin nudos, también estimula la circulación, reduce la caída del pelo y mejora la salud de la piel.

¿Qué herramientas usar?

  • Guantes de goma para pelo corto.

  • Cardas para pelo largo.

  • Deslanadores para perros con doble capa.

  • Peines metálicos para los últimos toques.
El cepillado no solo mantiene su pelo limpio y sin nudos, también estimula la circulación, reduce la caída del pelo y mejora la salud de la piel

El cepillado no solo mantiene su pelo limpio y sin nudos, también estimula la circulación, reduce la caída del pelo y mejora la salud de la piel

Getty Images/iStockphoto

¿Cada cuánto hay que bañarlos y cómo hacerlo?

Perros: lo ideal es cada 3-4 semanas, aunque puede variar según el tipo de pelo y su estilo de vida.

Gatos: si están sanos y se acicalan bien, basta con 2 a 4 baños al año (sí, leíste bien).

¿Cómo bañarlos correctamente?

  • Usa agua tibia.

  • Aplica un champú específico para su tipo de pelo.

  • Enjuaga muy bien.

  • Seca con toalla y luego con secador (aire templado, nada de calor directo).
Lee también

¿Qué champú elegir?

El producto que uses debe ser específico para perros o gatos, ¡nada de usar el tuyo!

Ten en cuenta:

  • Tipo de pelo y piel (hidratante, para pieles sensibles, antiparasitario, etc.).

  • Mejor si es hipoalergénico, para cuidar su piel sin irritarla.

¿Hay que cuidar zonas como la trufa, ojos, cola y patas?

¡Por supuesto! Estas zonas también necesitan atención:

  • Ojos: límpialos con productos suaves que ayuden a reducir el lagrimeo.

  • Trufa: hidrátala y límpiala con toallitas especiales para evitar que se reseque.

  • Patas: límpialas después de los paseos y usa productos hidratantes en las almohadillas para que no se agrieten.
Cada tipo de pelaje necesita cuidados específicos

Cada tipo de pelaje necesita cuidados específicos

Getty Images

¿Qué productos no pueden faltar en casa?

Aquí va tu kit básico para una rutina top:

  • Champú y acondicionador adecuados.

  • Spray desenredante.

  • Toallitas húmedas o champú en seco.

  • Brumas o protectores solares.

  • Limpiadores oculares y de oídos.

  • Hidratante para trufa y almohadillas.

Con estos cuidados, tu perro o gato no solo estará más guapo, también más sano y feliz. ¿Tienes una rutina de belleza para tu peludo o estás empezando con estos cuidados?

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...