La epilepsia canina afecta a más de 55.000 animales: “Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar mucho la calidad de vida de los perros con epilepsia”

Cuidado animal

Cuidando de nuestros perros: un enfoque responsable y consciente

Epilepsia en perros: cómo prevenir, detectar y tratar esta enfermedad

Epilepsia en perros: cómo prevenir, detectar y tratar esta enfermedad

Martina Cross www.Martinacross.com

Imagina que tu perro, ese compañero fiel que te recibe cada día con alegría, de repente se desploma, tiembla sin control y parece perdido en otro mundo. Es un momento angustiante, lleno de miedo e impotencia. Para miles de familias en España, esta es una realidad cotidiana: la epilepsia canina es una enfermedad que afecta a más de 55.000 perros en el país, alterando su bienestar y el de quienes los aman.

Pero no todo está perdido. Con un buen diagnóstico, el tratamiento adecuado y mucha dedicación, estos peludos pueden seguir llevando una vida feliz y plena. Por eso, la Real Sociedad Canina de España (RSCE) quiere arrojar luz sobre esta enfermedad y resaltar la importancia de una cría responsable para garantizar la salud de las futuras generaciones de perros. Porque cada perro merece la mejor oportunidad de vivir sin barreras.

La epilepsia es una enfermedad neurológica que provoca convulsiones recurrentes en los perros

La epilepsia es una enfermedad neurológica que provoca convulsiones recurrentes en los perros

Getty Images/iStockphoto

¿Qué es la epilepsia y cómo afecta a los perros?

La epilepsia es una enfermedad neurológica que provoca convulsiones recurrentes en los perros. Estas crisis pueden ir desde pequeños temblores hasta episodios más serios, con pérdida de conciencia y movimientos incontrolables. La gravedad y la frecuencia de los ataques determinan el impacto que tendrá en la calidad de vida del peludo.

¿Por qué algunos perros son más propensos a la epilepsia?

Hay varias razones por las que un perro puede desarrollar epilepsia, y una de las más importantes es la genética. Algunas razas tienen más predisposición, como el Pastor Alemán, el Beagle, el Labrador Retriever, el Golden Retriever y el Bóxer. 

La edad en la que aparecen los primeros síntomas también da pistas sobre la causa:

Antes de los 6 meses: Puede deberse a malformaciones congénitas, infecciones o problemas metabólicos.

Entre los 6 meses y los 6 años: Es cuando suele diagnosticarse la epilepsia idiopática (de origen genético o desconocido).

A partir de los 6 años: Puede estar relacionada con tumores cerebrales o enfermedades degenerativas.

Hay varias razones por las que un perro puede desarrollar epilepsia, y una de las más importantes es la genética

Hay varias razones por las que un perro puede desarrollar epilepsia, y una de las más importantes es la genética

Gabriel Pacce

Diagnóstico y tratamiento: el papel clave del veterinario

Para confirmar que un perro tiene epilepsia, los veterinarios realizan diferentes pruebas, como análisis de sangre o resonancias magnéticas, con el objetivo de descartar otras enfermedades con síntomas parecidos.

El tratamiento depende de cada caso, pero suele incluir medicación antiepiléptica para controlar las convulsiones. Además, hay otras medidas que pueden ayudar:

Dieta especial: Se ha visto que la alimentación baja en carbohidratos y alta en grasas, con ácidos grasos omega-3 y cetogénicos, puede reducir la frecuencia de los ataques.

Suplementos nutricionales: Como los derivados cannabinoides o los ácidos grasos de cadena media, que han demostrado ser beneficiosos.

Terapias complementarias: La acupuntura, la fisioterapia o algunos suplementos naturales pueden ser un buen apoyo, siempre con la supervisión del veterinario.

Lee también

Concienciación y responsabilidad

El presidente de la RSCE, José Miguel Doval, lo deja claro: “Los criadores y tutores deben ser conscientes de la importancia de la selección genética y del bienestar de los animales afectados. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar mucho la calidad de vida de los perros con epilepsia”.

Así que, si tienes un perro y notas algo fuera de lo normal, consulta con tu veterinario. Y si estás pensando en adoptar o comprar un cachorro, infórmate bien sobre la cría responsable. Nuestros amigos de cuatro patas dependen de nosotros para tener la mejor vida posible.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...