Pilar Guerrero, etóloga felina, ha querido abordar un aspecto de suma importancia en la convivencia entre gatos: la percepción que estos tienen del territorio.
“Lo que nos debe importar es la percepción que tiene el gato del territorio, no tanto las cosas que pasen”, subrayó. Según la experta, aunque no muestren conflictos evidentes, pueden experimentar tensiones derivadas de la competencia por recursos dentro del hogar.
Según Pilar, aunque no siempre se observen peleas entre los gatos, puede haber señales sutiles de incomodidad, como cuando uno de ellos abandona un sitio tras la llegada del otro.
“Hay que pensar que los gatos son tremendamente territoriales, unos más que otros, pero lo son”, afirmó. Para ella la clave está en la percepción: “Igual tengo que competir con este que tengo al lado por los recursos de casa porque siento que aquí no hay para todos”.
">
Es decir, no es necesario que existan conflictos explícitos para que haya un problema en el ambiente. La etóloga recalcó que muchos dueños de gatos suelen minimizar estas señales, creyendo que mientras no haya peleas durante la comida, todo está bien. “Y es que no hace falta que haya un conflicto alrededor de un recurso para revisarlo”, señaló.
Gato en casa
La especialista suele recomendar la colocación de más comederos en el hogar y analizar junto a los tutores los mejores lugares para ubicarlos, de manera que cada gato sienta que tiene acceso suficiente a los recursos sin competencia.
Por último advirtió que esos “destronamientos”, como ella los llama, donde un gato desplaza a otro de un sitio, son una señal de que podría ser necesario revisar el ambiente con la ayuda de un profesional.



