Adrián Conde, veterinario: “Si te han dicho alguna vez que tu perro gato es alérgico a la proteína, no es cierto; es imposible”

Alimentación animal

El experto en veterinaria aclara que nadie puede ser alérgico a las proteínas en general y que, en el caso de un pero haya recibido este diagnóstico, hay que buscar una segunda opinión que busque un plan específico

Raquel pavo, veterinaria: “Incluir vegetales como las espinacas en la dieta de tu perro o gato tiene muchos beneficios, pero algunos las rechazan; te enseño a introducirlas sin que lo noten”

El veterinario Adrián Conde

El veterinario Adrián Conde

@adrianconde.vet

La mayoría de dueños de cualquier mascota siempre buscan lo mejor para sus animales. Cada animal tiene sus propias necesidades y, en el caso de los perros, hay distintos factores a tener en cuenta si se quiere proporcionar el mayor bienestar posible para el can.

Uno de los grandes temas a la hora de cuidar a un perro es la alimentación que le damos. Muchas son las personas que, preocupadas al ver que sus peludos tienen problemas digestivos, acuden al veterinario, quien les da una explicación de lo que le puede estar pasando al animal.

En ocasiones, el animal sufre diarreas, hinchazón o dolor por gases y a veces son causados por alergias a ciertos alimentos. Sin embargo, el veterinario Adrián Conde deja claro en una reciente publicación en redes sociales que, si a alguna persona le han dicho que su perro es alérgico a la proteína, “es imposible”.

Lee también

María Vetican, veterinaria: “Si quieres cortarle el pelo a tu perro en verano para que pase menos calor debes tener en cuenta estas dos cosas”

Mònica Santiago
María Vetican, veterinaria: “Señales de que tu mascota puede estar sufriendo y tú ni te enteras”

El experto cuenta que le llegó a la clínica un perro con un diagnóstico de alergia a la proteína (y que no es la primera vez que ocurre). En el historial, el can presentaba vómitos, diarreas y sobrepeso, detalla Conde.

SÍGUENOS EN INSTAGRAM PARA ENTERARTE DE LAS NOVEDADES MÁS PELUDAS Y DISFRUTAR DE CONTENIDO COMO ESTE

“La realidad es que nadie puede ser alérgico a la proteína. Las proteínas están hechas de aminoácidos y estos aminoácidos los utilizan los organismos, tanto el nuestro como el de los animales, para funcionar. Sin aminoácidos, no se vive”, deja claro el veterinario.

Reacciones en redes

“No tiene sentido que te digan que es alérgico a la proteína en general. A todas y de todo tipo, ¿no?”

La solución para el perro que acudió a consulta con ese diagnóstico fue “una dieta individualizada de exclusión cocinada, trabajar en modular su intestino, unos nutracéuticos específicos y un plan bajo en kilocalorías que, al mismo tiempo, fuera saciante”, explica Adrián Conde, quien concluye que, en este tipo de casos, se debe acudir a un profesional para que construya un plan individualizado para el caso de cada perro.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...