Al igual que los perros, los gatos también establecen fuertes vínculos emocionales hacia sus cuidadores y, en algunos casos, pueden desarrollar algunos tipos de apego que desembocan en problemas de hiperdependencia y en dificultades para relacionarse de forma saludable.
La experta en antrozoologia Paula Calvo, ha compartido en sus redes sociales una publicación en las que analiza las distintas formas de apego felino: “Existen diferentes estilos de apego felino, y conocer cuál tiene tu gato puede ayudarte a comprender mejor su comportamiento”, asegura la especialista.
A pesar de su naturaleza independiente, los gatos pueden sentirse muy apegados a sus propietarios, a veces incluso demasiado. Es difícil resistirse a sus demandas de atención, pero permitir que sea demasiado dependiente puede generar serios problemas. El apego excesivo puede hacer que tu gato se sienta muy angustiado cuando tú estás ausente.
“Aunque muchos humanos creen que los gatos son distantes por naturaleza, la ciencia ha demostrado algo muy distinto: los gatos forman vínculos emocionales profundos con sus humanos, y lo hacen de formas muy parecidas a las de un bebé con su figura de referencia”, ha comentado la experta.
Paula Calvo: “Los gatos forman vínculos emocionales profundos con sus humanos”
”Existen diferentes estilos de apego felino, y conocer cuál tiene tu gato puede ayudarte a comprender mejor su comportamiento, fortalecer vuestra relación y prevenir futuros problemas de convivencia”, ha añadido la especialista en su publicación en las redes sociales.
Paula Calvo diferencia entre el apego seguro, que suele combinar interés afectuoso con autonomía, el apego ansioso que se apega a ti como si temiera perderte y el apego evitativo que mantiene la distancia incluso en momentos de estrés.