Loading...

Carmen Arteaga, veterinaria: “Este año, las garrapatas han llegado antes de lo normal a España; una sola picadura puede transmitir enfermedades mortales a tu perro y también te pueden afectar a ti”

Salud animal

La experta advierte sobre los peligros de las garrapatas tanto en perros como en humanos y explica unas cuantas recomendaciones que todo dueño de perros debería llevar a cabo a diario para prevenir complicaciones

María Vetican, veterinaria: “Queda una semana para San Juan, protege a tu perro de la pirotecnia con estos trucos”

La veterinaria Carmen Arteaga

@mimartevet

La mayoría de dueños de cualquier mascota siempre buscan lo mejor para sus animales. Cada animal tiene sus propias necesidades y, en el caso de los perros, hay distintos factores a tener en cuenta si se quiere proporcionar el mayor bienestar posible para el can.

Uno de los grandes temas a la hora de cuidar a un perro son los parásitos que pueden afectarle. Muchas son las personas que, preocupadas por las enfermedades que pueden desarrollar sus peludos, acuden al veterinario para desparasitarlos.

Sobre ello habla la veterinaria Carmen Arteaga en una reciente publicación en sus redes sociales. En el vídeo, la experta alerta sobre la llegada “antes de lo normal y con más fuerza” de las garrapatas este año.

Lee también

Neus candela, veterinaria: “Nos centramos tanto en tapar síntomas que nos olvidamos de promover la salud; las pastillas son necesarias a veces, pero nos olvidamos de la prevención”

Mònica Santiago

“Y ojo, porque una sola picadura puede transmitir enfermedades potencialmente mortales”, asegura la experta, que explica que algunas de ellas son erliquiosis, anaplasmosis, babesiosis, enfermedad de Lyme y, “en algunos casos, incluso fiebre hemorrágica Crimea-Congo”, apunta Arteaga.

SÍGUENOS EN INSTAGRAM PARA ENTERARTE DE LAS NOVEDADES MÁS PELUDAS Y DISFRUTAR DE CONTENIDO COMO ESTE

La veterinaria advierte que “algunas de estas enfermedades no solo pueden afectar a tu perro, sino que también te pueden afectar a ti y tener consecuencias muy graves”. Por ello, recuerda que “no solo es suficiente con un producto repelente, sino que necesitamos productos antiparasitarios”.

Reacciones en redes

”¡Excelente info! Gracias por siempre avisarnos y cuidarnos!”

Carmen Arteaga recomienda que “no te la juegues” y que los dueños de los perros revisen a sus mascotas cada día, que eviten zonas con vegetación alta y, sobre todo, que usen protección antiparasitaria. “Soy consciente de lo que cuesta hacer uso de productos “químicos” para nuestras mascotas, pero ante situaciones así, es lo que nos toca”, apunta la veterinaria.