Enrique Criado, embriólogo: “Puedes clonar a tu perro o tu gato por unos 50.000 euros, hay gente que tiene el mismo perro clonado en tres casas diferentes”

'The Wild Project'

Enrique Criado Scholz, biólogo, opina si veremos bebés a la carta o si los seres humanos clonados llegarán antes a nuestras vidas.

Enrique Criado Scholz, embriólogo.

The Wild Project

Gracias a los avances científicos, hoy en día existe la posibilidad de clonar a una mascota, algo que hasta hace poco parecía propio de la ciencia ficción. No obstante, ya es una opción real y, además, se ha convertido en una actividad comercial.

Síguenos en Instagram para enterarte de las novedades más peludas y disfrutar de contenido como este

En 1996 se logró clonar por primera vez un mamífero, la oveja Dolly, y desde entonces, la clonación animal ha ido ganando terreno. Un ejemplo reciente es el del presidente de Argentina, Javier Milei y algo que explica Javier Criado, embriólogo y CEO de la primera y única clínica en Europa que ofrece los servicios de clonación de mascotas, en Marbella.

En su visita al podcast The Wild Project, explicó en qué consiste este proceso. ”Puedes clonar a tu perro o tu gato por unos 50.000 euros. El segundo son 25.000 y el tercero 15.000. Se transfieren dos o tres clones -máximo tres- a una misma perra y pueden nacer los tres”, cuenta. 

“Se transfieren máximo tres clones”

”Escuchas historias de todo tipo. Sabemos de alguien que tiene tres clones de un mismo perro porque tiene tres casas distintas y tiene el mismo perro en cada casas”, explica el embriólogo

Lo cierto es que es una práctica muy habituada para aquellas personas cuyas mascotas tratan como una persona más de la familia. Ese apego hace que quieran y hagan lo imposible por tenerla el máximo tiempo posible.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...