María Vetican, veterinaria: “La carne del aguacate es apta para perros y gatos, pero en pequeñas cantidades por su alto contenido en grasa”
Animales
La experta desmiente el mito de la toxicidad total del aguacate y explica qué partes son realmente peligrosas para las mascotas
La emotiva escena de un veterinario que le explica a un pastor alemán la operación que le van a hacer: "Los pacientes siempre deben estar informados"
María Vetican, veterinaria: “Cuando nos llamáis diciendo que qué le pasa a vuestro perro y qué podéis darle no es que no queramos ayudar, es que no lo sabemos”
La veterinaria María Vetican ha aclarado, a través de sus redes sociales, un mito muy extendido sobre la alimentación de mascotas: el aguacate, en sí mismo, no es un alimento tóxico para perros y gatos. La especialista explica que el riesgo real no está en la pulpa, sino en otras partes de la fruta que sí contienen sustancias perjudiciales para los animales.
En un vídeo publicado en su cuenta de TikTok, Vetican detalla que la cáscara, el tallo, las hojas y el hueso del aguacate contienen persina, una toxina que puede provocar vómitos y diarrea en perros y gatos si es ingerida. Por esta razón, es fundamental evitar que las mascotas tengan acceso a estas partes de la planta.
@mariavetican De verdad el aguacate es tóxico para las mascotas? 🐶🥑🐱 Siempre aparece en las listas de alimentos prohibidos para perros y gatos, pero debes saber que la toxicidad sólo está en la partes "no comestibles". La carne del aguacate es apta para ellos, pero en pequeña cantidad por su alto contenido en grasa. Un miedo menos! 😘 #aguacate #mascotas #nutricioncanina #alimentosprohibidos #alimentostoxicos #consejosveterinarios #consejosperrunos #saludmascotas ♬ In the Mood - Glenn Miller
La veterinaria aclara que la carne o pulpa del aguacate no presenta toxicidad para los animales de compañía. Sin embargo, no recomienda incluirla de forma habitual en su dieta ni ofrecerla en grandes cantidades, ya que su elevado contenido en grasas podría ocasionar malestar digestivo, especialmente en animales que no están acostumbrados a consumir este tipo de alimento.
Según explica, pequeñas cantidades de pulpa de aguacate no representan un riesgo para la salud de perros o gatos. Si una mascota ingiere un trozo de esta fruta, no es motivo de alarma, siempre que no haya consumido partes que contengan persina ni presente reacciones adversas.
Vetican insiste en que, como ocurre con cualquier alimento fuera de la dieta habitual, la tolerancia puede variar de un animal a otro. Algunos podrían digerirlo sin problemas, mientras que otros podrían experimentar molestias gastrointestinales. Por ello, recomienda precaución y moderación a la hora de ofrecer aguacate como premio ocasional.
Asimismo, recuerda que la base de la alimentación de perros y gatos debe estar compuesta por piensos o dietas formuladas específicamente para cubrir sus necesidades nutricionales. Los alimentos humanos, incluso los que no son tóxicos, no deben sustituir a una dieta equilibrada diseñada para cada especie.
Alimentos
La pulpa del aguacate no es tóxica para perros y gatos, pero su cáscara, hueso, hojas y tallo sí lo son.
En conclusión, el mensaje de la veterinaria es claro: la pulpa del aguacate no es venenosa para perros ni gatos, pero el resto de partes de la fruta sí lo son debido a la presencia de persina. Ofrecer pequeñas cantidades de carne de aguacate no representa peligro, siempre que se haga de forma ocasional y se evite cualquier exposición a cáscara, hueso, hojas o tallo.