Siempre se ha dicho que tener una mascota en casa es como tener otro hijo. El vínculo afectivo que se crea es bastante fuerte, ya sean perros, gatos o cualquier otro animal. Acaba convirtiéndose en uno más de la familia.
No obstante, es algo que estaba más relacionado con el ámbito emocional. Los beneficios que tiene para la salud una relación de este tipo son más del tema sentimental y afectivo, pero eso puede que haya cambiado.
La relación entre una persona y un animal aporta beneficios saludables a ambos
Paula Calvo es una antrozoóloga experta en las relaciones entre animales y humanos que comparte sus reflexiones en las redes sociales. En esta ocasión, ha hablado sobre las ventajas biológicas de convivir con un perro o un gato.
“La ciencia lo confirma: el vínculo que sentimos con nuestros perros y gatos no es solo emocional, es biológico. Diversos estudios han demostrado que convivir con ellos transforma nuestra salud física, regula nuestras emociones y activa áreas del cerebro relacionadas con el apego y la empatía”, explica Calvo en el texto del post.
En cuanto a la publicación en sí, se trata de diversas frases sacadas de varios estudios que reafirman lo que trata de contar, como el aumento de la oxitocina, la reducción de la presión arterial y del estrés, etcétera.
