Loading...

Paula Calvo, experta en antrozoología: “Muchos piensan que dejar a su gato solo varios días es normal, pero si pasa más de 48 horas sin comer, puede desarrollar una enfermedad muy grave”

Consejos

La enfermedad puede llegar a causar disfunción hepática e incluso ser mortal para los felinos

La entrañable amistad entre un perro y la paloma rescatada por su dueña: "Ojalá los humanos pudiéramos llevarnos tan bien como ellos"

Paula Calvo, antrozoóloga: “Tu gato no te habla como tú, pero te está diciendo cosas todo el tiempo”

Instagram / @antrozoologia

¿Alguna vez te has preguntado cómo se entretiene tu gato cuando está solo en casa? A diferencia de los canes, los felinos suelen pasar la mayor parte de su vida dentro del hogar, por lo que están acostumbrados a pasar el rato solos en la vivienda.

Sin embargo, esta situación cotidiana hace que un porcentaje considerable de los dueños de gatos cometa un error: dejarlos solos en casa durante varios días, sin ningún tipo de vigilancia o presencia humana.

Paula Calvo, especialista en antrozoología, reflexiona sobre este tema en su última publicación, llegando a proporcionar varios consejos para que los dueños de felinos no lleguen a dejar solas a sus mascotas: ”¿Dejar a un gato solo varios días? Parece normal… hasta que sabes la verdad. Si un gato pasa más 48 horas sin comer, puede desarrollar una enfermedad muy grave llamada lipidosis hepática” asegura.

Esta problemática puede intensificarse, ya que los gatos son buenos ocultando el malestar, por lo que a veces los tutores no llegan a darse cuenta: “Por eso cada vez más familias buscan una Cat Sitter profesional: alguien formado que no solo visita, sino que observa, detecta y da tranquilidad” escribe Calvo.

Lee también

Neus Candela, veterinaria: “A los gatos les encanta el pienso de una forma casi adictiva”

Manuel López Chicano
Síguenos en Instagram para enterarte de las novedades más peludas y disfrutar de contenido como este

¿Qué es la lipidosis hepática felina?

La lipidosis hepática felina o síndrome del hígado graso es una enfermedad grave caracterizada por la acumulación excesiva de grasa en las células del hígado de los gatos, impidiendo su función normal y pudiendo causar disfunción hepática e incluso ser mortal.

Esta enfermedad se desencadena frecuentemente tras un período de anorexia prolongada (5-7 días) o anorexia inducida por estrés, lo que provoca la movilización de grasas corporales hacia el hígado para generar energía. Entre los síntomas más comunes se encuentran la pérdida de peso, letargo, vómitos y deshidratación.