Loading...

Paula Calvo, experta en antrozoología: “Muchas veces nos han dicho que antropomorfizar a los perros es un error.⁣ Pero la ciencia demuestra que no siempre es así”

Peludos

La experta recomienda no ridiculizar a aquellas personas que atribuyen características humanas a sus mascotas

Una niña intenta montarse en un pony usando un cubo, pero el animal tiene otros planes más divertidos: “Este es mi primer rodeo, dijeron las dos”

Paula Calvo, antrozoóloga

Instagram / @antrozoologia

Muchas personas con mascotas tienden a antropomorfizar a sus perros, es decir, a atribuirle características humanas o considerarlos en términos humanos. Este concepto incluye actitudes como considerar al perro como un hijo, y comportamientos como festejarle el cumpleaños.

Desde hace años, antropomorfizar a las mascotas está mal visto por algunos expertos que ahondan en el desarrollo de los peludos; sin embargo, esto podría cambiar. Así lo cuenta la experta en antrozoología Paula Calvo en su última publicación en Instagram.

Paula Calvo, antrozoóloga

“Muchas veces nos han dicho que antropomorfizar a los perros es un error.⁣ Pero la ciencia demuestra que no siempre es así” comienza explicando Calvo, la cual asegura que el antropomorfismo puede llevar a malinterpretaciones, aunque también puede ser un recurso muy útil en la educación canina.⁣

⁣”Cuando un tutor dice:⁣ Mi perro está triste⁣, me tiene celos⁣ o quiere estar conmigo⁣…lo que está haciendo es empatizar. Y esa empatía es clave para motivarles a implicarse en el proceso educativo” señala la experta. 

Lee también

Paula Calvo, antrozóologa: “Los gatos suelen dormir del lado izquierdo por una cuestión de supervivencia que han perfeccionado durante millones de años”

Marc García
Síguenos en Instagram para enterarte de las novedades más peludas y disfrutar de contenido como este

Bajo su punto de vista como profesional, no es sano ridiculizar esas percepciones por parte de un cuidador, sino aprovecharlas para traducirlas y usarlas a favor del vínculo humano-perro: “La antropomorfia nos ayuda a entender cómo los humanos ven a los animales y cómo afecta el vínculo”.

Gracias a este consejo, la familia de un peludo se siente mejor, se implica más en el cuidado de su mascota y se siente comprendida: “Al final, los cambios van a ser más duraderos” asegura Calvo en su publicación.⁣⁣