Laura Londoño, veterinaria: “Si la caída del pelo de tu gato es excesiva y encuentras pelitos por todas partes, la clave es retirar el pelo muerto con un cepillo, incluso a los gatos de pelo corto, que sueltan incluso más pelo que los de pelo largo”
Bienestar animal
La experta en comportamiento animal asegura que cepillar a los gatos es beneficioso, además de para la salud del animal, para fortalecer el vínculo entre dueño y mascota
Adrián Conde, veterinario: “Darle pienso a tu perro o gato puede ser práctico, pero son alimentos ultra procesados; lo mejor es seguir una dieta con comida cocinada casera”
La veterinaria Laura Londoño
“¿Estás cansado de encontrar pelos de tu gato en todos lados?”, pregunta la veterinaria Laura Londoño en una de sus recientes publicaciones en redes sociales. Y es que todo dueño de estos felinos sabe que es imposible tener un gato en casa y esperar que no haya rastro de su paso por todos los rincones, ya sea dejando pelos por cualquier parte de la casa por la que hayan pasado o por otras marcas de arañazos o mordeduras en muebles.
Al principio de su vídeo, Londoño se toma el tema con humor: ella misma tiene gatos en casa -además de todo tipo de animales, como perros, conejos e incluso patos y caballos gracias al entorno en el que vive- y, para introducir el tema sobre la pérdida de pelo de los gatos, exagera la situación y muestra su casa llena de pelos de sus felinos en la cama, en los platos e incluso en su cepillo de dientes.
La veterinaria Laura Londoño explica que cepillar regularmente a tu gato evita que se le acumulen bolas de pelo al lamerse además de fortalecer el vínculo entre dueño y mascota
Laura Londoño es médica y veterinaria experta en comportamiento animal y, desde 2017, además de su labor de enseñar tanto a dueños de mascotas, estudiantes de veterinaria, auxiliares y profesionales de este campo, divulga sobre veterinaria en su perfil de Instagram @lau.vet, que ya cuenta con más de un millón de seguidores. Su objetivo con este perfil y también con su canal de YouTube es “ayudar a muchísimas personas a entender la naturaleza y los comportamientos de sus perros y sus gatos”, aclara en su página web.
En su perfil de Instagram se puede encontrar contenido sobre el cuidado y curiosidades sobre todo tipo de animales y, en una de las publicaciones más recientes, la experta se dedica a hablar sobre la caída del pelo de los gatos. “Tener gatos en casa siempre va a ser sinónimo de tener muchos pelitos, pero la caída del pelo no tiene por qué ser excesiva”, apunta Laura Londoño.
La veterinaria explica que la clave para que tu felino no acumule demasiado pelo caído es el cepillado regular. “Un buen cepillo ayuda a retirar el pelo muerto y evita que se le formen bolas de pelo al lamerse”, apunta Londoño, quien asegura que cepillar a los gatos de forma regular no solo es beneficioso para la salud del animal, sino que también “fortalece el vínculo” entre dueño y mascota.
La experta en comportamiento animal asegura que este consejo aplica a todo tipo de gatos y que, de hecho, aunque pueda parecer al contrario, son los gatos de pelo corto los que sueltan más pelo. Muchos habrán pensado en gatos muy peludos al leer el consejo de esta veterinaria, pero Laura Londoño deja claro que “los gatos de pelo corto sueltan incluso más pelo que los de pelo largo”, por lo que también deben cepillarse.
Según los veterinarios
Todos los gatos deben ser cepillados de forma regular para evitar que ingieran demasiado pelo cuando se lamen y puedan sufrir una obstrucción grave en el sistema digestivo
Sobre el tema también ha hablado la veterinaria Judith González Ruiz en sus redes sociales. Allí, la experta advierte sobre las graves consecuencias que puede tener no cepillar a los gatos. Y es que es de conocimiento popular que algunos gatos vomitan bolas de pelo, pero cuando estas son demasiado grandes pueden poner en peligro la vida de los gatos. “No es normal que los gatos vomiten bolas de pelo de forma frecuente; hay que buscar la causa, porque ingerir mucho pelo puede causarles una obstrucción grave”, asegura González.
Según la experta, los gatos se acicalan, y haciéndolo, tragan pelo. “Normalmente, su sistema digestivo lo expulsa junto con las heces, por lo que apenas sufren problemas con las bolas de pelo”. Sin embargo, en algunos casos puede convertirse en un problema: “Si el pelo ingerido es excesivo o el tránsito intestinal es lento, puede acumularse en el estómago formando un tricobezoar. Si es pequeño, el gato lo vomita; si es grande, puede causar una obstrucción grave”, advierte.