Estas son las señales de que tu perro ya es sénior y debes cambiar la forma en la que lo cuidas: “El pelo se vuelve más áspero y duermen más”
Bienestar animal
Cuando los perros se hacen mayores, sus necesidades y ritmo de vida cambian, por lo que también deben adaptarse sus cuidados
La raza de perro ideal para los amantes de las aventuras y las actividades al aire libre: “Son exploradores intrépidos y están listos para cualquier desafío natural”
Cuando se hacen mayores, los perros empiezan a dormir más horas durante el día
Igual que los humanos, los perros se hacen mayores y su ritmo de vida, de actividad y sus necesidades cambian. Presenciar este proceso puede ser duro para algunas personas, ya que por el tiempo de vida que suelen tener estos peludos, es muy común que los dueños hayan visto cómo su mascota ha pasado de ser un cachorro a un perro adolescente y después a un adulto. Y, cuando se hacen más mayores y pasan a ser perros sénior, puede ser triste ver cómo han cambiado.
Pero es ley de vida y nos pasa a todos, y precisamente que el perro haya podido pasar por todas sus fases vitales es una buena señal que quiere decir que ha vivido toda su vida hasta hacerse mayor. Pero, ¿cuándo se considera que un perro es sénior? Según la empresa veterinaria Purina, “en general, la mayoría de los perros se consideran “sénior” cuando alcanzan alrededor de los siete años de edad. Parte del cuidado de perros de edad avanzada es monitorear estos cambios y consultar al veterinario cuando surjan problemas”.
Imagen de recurso: una mujer disfruta de un paseo junto a su perro
Sin embargo, no todo lo marca la edad; hay ciertas señales que indican que nuestros peludos se están haciendo mayores y que debemos adaptar sus cuidados a sus nuevas necesidades que ello conlleva. Según se desprende de la información publicada por Picart Petcare, una de las señales más comunes de que un perro se está haciendo mayor es que empiece a tener dolor en sus articulaciones. Esto, detallan, se puede observar en algunos de sus movimientos diarios y en la forma de caminar, que se vuelve más lenta a causa de estas molestias.
Añaden que, además, a la mayoría de perros mayores empiezan a crecerle algunas canas. Pero no es el único cambio en su pelo: los profesionales apuntan que este también puede volverse más áspero. Cuando un perro empieza a convertirse en un can sénior, igual que pasa con los humanos, también puede mostrar una de las señales más comunes, que es la necesidad de dormir más horas durante el día.
Además, el paso de los años se puede ver claramente reflejado también en los paseos diarios: tal vez ahora caminan de una forma más lenta, pausada y tranquila o tienen menos energía a la hora de jugar. Todos estos cambios son absolutamente normales y son señales de que nuestra mascota se está haciendo mayor y debemos empezar a cuidar de ella de forma distinta, pues sus necesidades cambian respecto a cuando eran cachorros o adolescentes.
La veterinaria Carmen Barrerio explica que, con el paso de la edad, los perros pueden necesitar suplementación alimentaria. Explica que hay un suplemento que todos los dueños de perros mayores deberían incluir en la dieta de sus mascotas: la melena de león.
Cuidados
Llevar un seguimiento veterinario durante el envejecimiento del can es esencial para determinar las necesidades específicas de cada perro durante su etapa sénior
La veterinaria recomienda este suplemento alimentario para todos los perros mayores y explica que la melena de león sirve tanto para la prevención de la disfunción cognitiva como para prevenir algunos procesos digestivos nocivos que pueden aparecer con la edad. Además, apunta que este suplemento puede ayudar también con numerosas patologías que suelen sufrir estos peludos.
Por último, hay que tener en cuenta que, con el paso de los años, los perros se vuelven más propensos a sufrir enfermedades crónicas. Según un estudio realizado en 2025 a 122 perros aparentemente sanos de la institución veterinaria estadounidense, American College of Veterinary Internal Medicine, entre las enfermedades más comunes se encuentran la neoplasia, enfermedad renal crónica azoémica, enfermedad neurológica y trastornos ortopédicos.