Loading...

Es mentira que no aprendan: claro que puedes enseñar a tu perro anciano a hacer trucos como sentarse o dar la pata

Adiestramiento

Se asume que, tras años de convivencia, poco o nada queda por enseñarles, como si la edad fuera una barrera infranqueable para la curiosidad o la capacidad de adaptación

No es solo un palo: esto es lo que sienten los perros cuando encuentran uno cuando salen de paseo

Perro anciano

Durante años se ha asumido que los perros mayores llegan a una etapa en la que aprender cosas nuevas resulta imposible. Muchos propietarios consideran que su carácter y sus costumbres ya están formados, por lo que cualquier intento de enseñanza sería inútil. Esa idea, muy extendida, ha hecho que numerosos animales de edad avanzada queden fuera de las actividades de adiestramiento y pierdan oportunidades de mantenerse activos.

Sin embargo, los especialistas señalan que esa percepción no se ajusta a la realidad y que la edad no limita la capacidad de aprendizaje. Con una adaptación adecuada, los perros mayores pueden continuar disfrutando del entrenamiento y seguir aprendiendo nuevos comportamientos.

Es posible

Requiere paciencia y adaptar los ejercicios

La entrenadora y responsable del programa AKC GoodDog! Helpline, Penny Leigh, asegura que mantener activos a los perros mayores tiene efectos muy positivos. Según explicó, “los perros que sienten que todavía tienen un trabajo conservan una actitud más juvenil, igual que las personas que siguen participando en actividades tras jubilarse”.

Leigh subraya que el adiestramiento no solo refuerza su salud física, sino que también mantiene la conexión emocional entre el animal y su dueño. Para muchos perros, las sesiones de entrenamiento se convierten en momentos de atención exclusiva, una forma de interacción que estimula su mente y fortalece el vínculo afectivo con su familia. El aprendizaje, además, favorece su bienestar general y retrasa el deterioro cognitivo propio de la edad.

Todos los perros, a cualquier edad, pueden aprender algo nuevo

Los expertos del American Kennel Club recuerdan que no existen límites reales para enseñar a un perro mayor, siempre que se respeten sus condiciones físicas. Leigh recomienda que el veterinario revise previamente al animal antes de iniciar una nueva actividad, y que el adiestramiento se base en la paciencia y la constancia.

Mantener rutinas cortas y positivas ayuda a que el perro se mantenga motivado sin agotarse. “Enseña en pasos muy breves y detente en cuanto notes que el perro se cansa física o mentalmente”, aconsejó la especialista. Además, sugiere elegir trucos que no exijan esfuerzos bruscos. Entre ellos, pedir la pata, chocar los cinco, traer la pelota cuando se la tiras o caminar hacia atrás.

El entrenamiento de perros senior requiere también ajustar la comunicación. Algunos pueden tener limitaciones sensoriales, como una audición reducida o una visión menos precisa, lo que obliga a modificar las señales. En estos casos, los gestos deben ser más claros o reforzarse con órdenes verbales más marcadas.

Síguenos en Instagram para enterarte de las novedades más peludas y disfrutar de contenido como este

 Leigh sugiere descubrir qué recompensa motiva más a cada perro: “Si es un perro que responde bien a la comida, utiliza un premio especialmente atractivo”. Escoger golosinas saludables, ricas en antioxidantes o ácidos grasos omega-3, puede mejorar su bienestar y mantener su interés. 

Según la entrenadora, continuar con el adiestramiento es beneficioso en todos los sentidos: ayuda a conservar la buena forma, estimula su mente y refuerza la convivencia diaria. A cualquier edad, un perro puede aprender, disfrutar y seguir sintiéndose útil.