Si tu gato mea en la cama, el sofá u otros lugares fuera del arenero, este comportamiento se llama eliminación inadecuada. Es una de las quejas más comunes que reciben en consulta de Medicina del comportamiento, y lamentablemente, una de las principales razones por las que los gatos son entregados a refugios. La eliminación inadecuada es siempre una señal de que a tu gato le pasa algo, nunca una “venganza”.
Historias animales
'Peludos en la ciudad'
En La Vanguardia queremos recoger tu historia con tu mascota en la ciudad. ¿Te has encontrado con dificultades a la hora de desarrollar tu día a día con tu animal en la urbe? ¿Has tenido que migrar de tu hogar y tu perro o gato te ha ayudado a adaptarte? ¿Eres artista callejero o practicas yoga y junto a tu compañero peludo formáis un tándem irrompible? Nos puedes hacer llegar tu experiencia a [email protected].
Antes de asumir que se trata de un problema de comportamiento, es fundamental que lleves a tu gato al veterinario para descartar cualquier causa médica subyacente. Algunas de las más comunes incluyen infecciones del tracto urinario, que pueden causar dolor al orinar y llevar al gato a asociar el arenero con la incomodidad; cristales o cálculos en la vejiga (urolitiasis), que generan dolor y en muchos estudios se diagnostican con más frecuencia que la cistitis bacteriana, motivo por el cual se recomienda la radiografía abdominal.
Gato
La cistitis idiopática felina, una inflamación de la vejiga sin causa bacteriana clara que suele estar relacionada con el estrés y que, según las expertas, “puede provocar un dolor tan intenso que el gato evite su arenero por completo”, explican Rosana Álvarez, África Zurita y Pilar Pérez, profesionales que trabajan conjuntamente y que apuestan por un enfoque multidisciplinar; la primera es veterinaria etóloga y fundadora del centro Etolia, en Málaga, y Zurita y Pérez son educadoras caninas que trabajan tanto de forma online como presencial en Málaga.
También la enfermedad renal crónica y la diabetes mellitus, ambas asociadas a un aumento en la frecuencia o volumen de la micción; problemas ortopédicos como la osteoartrosis, que dificultan el acceso al arenero, sobre todo si tiene bordes altos o está mal ubicado, haciendo que superficies como el sofá o la cama resulten más fáciles y menos dolorosas; el hipertiroidismo, que también puede derivar en eliminación inadecuada; y la neoplasia, es decir, tumores que afectan al tracto urinario.
Problemas conductuales
Si tras una revisión veterinaria no se encuentran causas médicas, es posible que se trate de un problema conductual. Entre los factores más frecuentes se encuentra el estrés, por cambios en el hogar, conflictos con otros animales, aburrimiento, falta de estimulación o variaciones en la rutina. Como señalan las especialistas, “los gatos son muy sensibles a los cambios en su entorno y a las dinámicas familiares”.
También es habitual la aversión al arenero, que puede deberse a que esté sucio, a que el número sea insuficiente, al tamaño, la ubicación o incluso al tipo de sustrato; los gatos son muy particulares con su lugar de eliminación y, si no cumple sus estándares, buscarán una alternativa más cómoda o limpia. “El sofá o la cama son lugares que huelen a ti, son suaves y absorbentes, y a menudo son percibidos como sitios seguros”, explican Rosana Álvarez, África Zurita y Pilar Pérez.
Finalmente, otro motivo es el marcaje territorial, especialmente cuando hay conflictos con otros gatos en casa o en el vecindario, o cuando el animal se siente inseguro. “Los gatos no solo marcan con orina rociada en vertical (pulverización o “spraying”), sino que también pueden hacerlo orinando en superficies horizontales si se sienten amenazados o inseguros en su territorio”.
Gato
Tu veterinario realizará un examen físico, así como pruebas adicionales que le ayuden a diagnosticar el problema. “Si se diagnostica una enfermedad, el tratamiento de la misma debería resolver el problema de eliminación, aunque se puede contar con la opinión de veterinarios especialistas para ayudar a enfocar el diagnóstico de una manera multimodal. Por ejemplo, un veterinario especializado en Medicina del comportamiento que nos ayude con las posibles causas que son primariamente conductuales o con la reducción del estrés en el entorno mediante la resolución de conflictos o el enriquecimiento ambiental, necesario aun en el caso de que existan una o varias patologías”, apuntan.
Resolver los problemas de eliminación inadecuada requiere paciencia, consistencia y comprensión. Es un proceso que puede llevar tiempo, pero entender el porqué detrás del comportamiento de tu gato es el primer paso para ayudarlo, y sobre todo actuar enseguida y no dejarlo pasar. Tu gato te está diciendo algo, y es tu trabajo como su cuidador descifrar ese mensaje y brindarle el entorno y la atención que necesita para garantizar su bienestar.
Para esta respuesta se ha consultado con profesionales veterinarios y especialistas de la red de Pets & Vets. La información proporcionada se basa en criterios generales y recomendaciones orientativas. En ningún caso sustituye una consulta veterinaria personalizada, necesaria para valorar cada caso de forma individual, integral y clínica.
