“El ronroneo puede servirle a un gato para autorregularse, pedir comida o comunicar que se siente enfermo, herido o asustado”: cómo interpretar un sonido que cambia según el contexto y el estado emocional del felino

Cuidados

El ronroneo felino es un lenguaje emocional lleno de matices que puede expresar bienestar, miedo, dolor o la necesidad de estabilidad interna

Gato

El ronroneo es, probablemente, el sonido más característico de los gatos. 

MEHMET SALIH GULER

El ronroneo es, probablemente, el sonido más característico de los gatos. Lo asociamos con el bienestar, la calma o una caricia compartida, pero detrás de ese sonido, hay mucho más que satisfacción. El ronroneo es una forma de comunicación, una herramienta de autorregulación emocional y, según algunas investigaciones, incluso un mecanismo que ayuda a mantener la salud física del animal.

Aunque parezca un misterio, la ciencia ha logrado descifrar buena parte del proceso. El ronroneo no surge simplemente de las cuerdas vocales, como el maullido. Interviene un nervio llamado laríngeo recurrente, que controla los músculos de la laringe. Se cree que un “oscilador” en el cerebro envía impulsos rítmicos a esos músculos, que se contraen y relajan unas 25 veces por segundo. El resultado es esa vibración continua y suave que escuchamos incluso mientras el gato respira. Es un sistema tan eficiente que puede mantenerse durante minutos o incluso horas sin esfuerzo aparente.

Lee también

Ángeles Vega, veterinaria: “Los dueños de mascotas tienen una necesidad enorme de comunicación. El 90% de mis clientes son fijos y vienen buscando consejo, pero también que les escuches”

David Escamilla
Ángeles Vega González
Gato

Los gatitos comienzan a ronronear a los pocos días de vida. 

Getty Images/iStockphoto

Los gatitos comienzan a ronronear a los pocos días de vida. Nacen ciegos y sordos, pero se cree que las vibraciones de su madre les sirven para ubicarla. También ronronean ellos mismos para indicar que están bien y favorecer el vínculo con ella. Es una especie de conversación táctil, un “estoy aquí” y un “todo va bien” expresados sin palabras.

Con los humanos, el ronroneo adopta matices diferentes. La investigadora Karen McComb, de la Universidad de Sussex, identificó un tipo de ronroneo especial, llamado el ronroneo de solicitud y los gatos lo usan para pedirnos algo (normalmente comida). Mantiene las frecuencias graves del ronroneo común, pero incorpora un tono agudo similar al llanto de un bebé y ese sonido activa en nosotros una respuesta instintiva de atención. No es manipulación, es pura adaptación comunicativa.

Una hipótesis bastante aceptada es que el ronroneo actúa como una forma de autocalma

Lídia LópezEspecialista en comportamiento y bienestar felino

Uno de los aspectos más intrigantes es que muchos gatos ronronean cuando están enfermos, heridos o asustados. En las clínicas veterinarias, sentirles ronronear, es algo habitual. Una hipótesis bastante aceptada es que el ronroneo actúa como una forma de autocalma, ayudando, quizás, a liberar endorfinas y serotonina, sustancias relacionadas con el bienestar.

El ronroneo es un lenguaje emocional con muchos matices

En febrero de este año, mi gato M falleció a causa de una enfermedad renal. El último día, cuando ya había avisado a la veterinaria para que viniera a practicarle la eutanasia en casa, M empezó a ronronear. Es común que muchos tutores se encuentren ante esta situación y crean que, en esos momentos, el gato se encuentra mejor y que el ronroneo es una señal de alivio. Sin embargo, suele ser al contrario: en los gatos terminales, ese ronroneo final es a menudo una muestra de que el animal se encuentra muy mal. Es un intento de calmarse, de encontrar equilibrio en un momento extremo.

El rango de frecuencias del ronroneo (entre 25 y 150 Hz) coincide con las utilizadas en terapias de vibración para favorecer la regeneración ósea y muscular. Así lo observó la bioacústica Elizabeth von Muggenthaler, aunque aún no se ha demostrado que exista una relación causal. Aun así, no deja de ser sorprendente que un gato pueda pasar horas inmóvil, durmiendo o descansando, sin sufrir la pérdida de masa ósea o muscular que afectaría a otros mamíferos.

El ronroneo no solo influye en los gatos; escucharlo también tiene efectos medibles en nosotros

Lídia LópezEspecialista en comportamiento y bienestar felino

El ronroneo no solo influye en los gatos. Escucharlo también tiene efectos medibles en nosotros. Un estudio del Stroke Center de la Universidad de Minnesota observó que las personas que conviven con gatos tienen un menor riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares. No se puede afirmar que el ronroneo esté relacionado con ello, pero sí parece tener un efecto calmante sobre el sistema nervioso.

“Después de un día difícil, mi gato se acuesta sobre mi pecho y empieza a ronronear. Es como si me reseteara el ánimo”. Me comentó sorprendida una clienta que no había tenido antes gatos. Esa sensación de paz tiene base biológica: al acariciar a un gato y oír su ronroneo, el cuerpo libera oxitocina, la hormona del afecto, y disminuye la tensión muscular.

Lee también

“Ayuda a reducir el cortisol, la presión arterial y el dolor, muchas personas encuentran relajante acariciar a un gato”: así impacta en nuestro cerebro tener un felino

Laura Elin Pigott
El ronroneo de los gatos beneficia a las personas.
Gato ronroneo

Gato ronroneo

Getty Images/iStockphoto

El ronroneo es, en definitiva, un lenguaje emocional con muchos matices. Puede significar bienestar, miedo, dolor o necesidad de estabilidad interna. Es el hilo invisible que une al gato con su entorno, con su madre, con nosotros. Cuando un gato ronronea, no siempre dice “estoy bien”, a veces dice “siento dolor” o “necesito sentirme seguro”.

El ronroneo es una obra maestra de la biología felina. Es una herramienta que cubre las necesidades de comunicación social, la respuesta al estrés y la autocuración fisiológica. Escuchar ese sonido es escuchar la vida del felino en una de sus formas más profundas. Y acompañarlo en ese momento, sea de alegría o de despedida, es uno de los actos de cuidado más íntimos que podemos ofrecerle.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...