Desirèe Olmeda, especializada en comportamiento felino, ha querido compartir en sus redes sociales un aviso relacionado con la salud mental de los gatos: los felinos también pueden sufrir depresión.
“¿Sabías que los gatos también pueden deprimirse?”, preguntaba en su post de Instagram antes de explicar las señales que podrían indicar tristeza en ellos.
Según la experta, si tu gato ha perdido el interés en jugar, presenta cambios en su apetito, se aísla o muestra comportamientos de aseo excesivo o desatendido, es importante no ignorarlo. “Lo primero que debes hacer es descartar en el veterinario alguna dolencia física”, recalcó.
Una vez descartadas posibles enfermedades, Desirèe Olmeda recomienda una serie de medidas específicas para ayudar al animal a recuperar su bienestar emocional.
">
“Activa su instinto de caza con juguetes interactivos, y estimúlalo con muñecos de valeriana, catnip o matatabi”, señaló. Estas herramientas no solo mejoran el estado de ánimo, sino que también refuerzan su comportamiento natural.
La falta de estimulación mental y física es una de las causas más frecuentes de tristeza en los gatos domésticos, especialmente en aquellos que viven exclusivamente en interiores.
Un gato también necesita del apoyo y el cariño de su dueño
La especialista quiso destacar la importancia del enriquecimiento ambiental para mejorar la calidad de vida de los felinos. “Los estantes en altura y los árboles para gatos les proporcionan lugares seguros”, explicó, subrayando la necesidad de adaptar el entorno al comportamiento natural del animal.
También recomienda ubicar camas cerca de las ventanas para que puedan observar el exterior y recibir estímulos visuales. Por último lanzó un mensaje que no requiere de lo material sino de lo humano: “Los gatos también pueden sentirse solos, y por supuesto, ellos también merecen ser felices”, concluyó.



