Una de las enfermedades más comunes: “El sobrepeso no es solo un problema estético, sino una amenaza real para la salud y calidad de vida de nuestros perros”

Cuidado animal

Como en las personas, la obesidad se ha convertido en una pandemia entre los perros

Una alimentación adecuada y el ejercicio regular son clave para prevenir enfermedades asociadas a la obesidad canina

Como en las personas, la obesidad se ha convertido en una pandemia entre los perros

Como en las personas, la obesidad se ha convertido en una pandemia entre los perros

Irina Meshcheryakova

Más del 50% de los perros en todo el mundo padecen sobrepeso u obesidad, una cifra alarmante que pone en riesgo su salud y calidad de vida. Por eso, desde la Real Sociedad Canina de España (RSCE) nos recuerdan lo importante que es cuidar la alimentación y el peso de nuestros perros. Y es que este problema, cada vez más común, está muy relacionado con enfermedades serias como la diabetes, la osteoartritis o los problemas del corazón.

La RSCE explica que la obesidad es una de las enfermedades más comunes y prevenibles en animales de compañía. No se trata solo de estética: tener unos kilos de más puede acortar la vida del peludo y afectar mucho su bienestar y su felicidad.

Una alimentación adecuada y el ejercicio regular son clave para prevenir enfermedades asociadas a la obesidad canina

Una alimentación adecuada y el ejercicio regular son clave para prevenir enfermedades asociadas a la obesidad canina

Getty Images/iStockphoto

Es cierto que algunas razas son más propensas a acumular grasa por genética, por lo que hay que estar especialmente atentos a su alimentación y ejercicio. Pero ojo, actualmente todos los perros están expuestos a presentar sobrepeso. Al final, el estilo de vida y los hábitos alimenticios que les damos son clave para prevenirlo, sin importar la raza.

Además, no solo la raza influye en el peso del perro. Factores como la edad y cuánto se mueve también cuentan. Por ejemplo, los perros de mediana edad suelen engordar con más facilidad, porque su metabolismo va más lento y queman menos energía. Si además, con los años, se vuelven menos activos y no ajustamos su dieta, el peso puede subir rápidamente y, con él, los problemas de salud.

Presta atención 

¿Cómo saber si tu perro tiene sobrepeso?

Detectarlo a tiempo es clave para evitar complicaciones. La RSCE recuerda que la evaluación nutricional debe llevarse a cabo a lo largo de toda la vida del animal. Los veterinarios usan la escala de condición corporal (BCS), una herramienta visual y táctil que permite saber si tu perro está en su peso ideal, tiene sobrepeso o está muy delgado. La escala va del 1 al 9: el 1 es extrema delgadez, el 5 es el peso ideal, y el 9 indica obesidad severa.

Algunas señales que pueden indicarte que tu perro tiene sobrepeso son:

  • No puedes palparle las costillas con facilidad.

  • Su cintura no está bien definida si lo miras desde arriba.

  • Tiene el abdomen redondeado, sin esa elevación característica hacia las patas traseras.

  • Le cuesta hacer ejercicio y se cansa rápido.
Lee también

El bienestar de tu perro

Consejos para prevenir la obesidad

Desde la Real Sociedad Canina de España trabajan para concienciar sobre la importancia de la nutrición y fomentar hábitos responsables que garanticen que nuestros perros disfruten de una vida larga y saludable, y por eso nos comparten algunos consejos que pueden marcar la diferencia:

Controlar la cantidad de alimento: Ajusta las porciones a su edad, tamaño y nivel de actividad. Los comederos automáticos pueden ayudarte a no pasarte.

Elegir un alimento equilibrado: Apuesta por piensos de calidad, con la cantidad justa de proteínas, grasas y carbohidratos. Así evitarás problemas más adelante.

Evitar el exceso de golosinas: Sí, todos amamos mimarlos, pero los premios no deben ser más del 10% de las calorías que consume al día.

Fomentar la actividad física: Paseos, juegos, ejercicio… lo que mejor se adapte a su raza y edad, pero que no falte el movimiento.

Realizar controles veterinarios periódicos: No esperes a ver síntomas. Las revisiones frecuentes ayudan a detectar cualquier problema a tiempo.

No solo la raza influye en el peso del perro; factores como la edad y el nivel de actividad también son determinantes

No solo la raza influye en el peso del perro; factores como la edad y el nivel de actividad también son determinantes

Getty Images

José Miguel Doval, presidente de la RSCE, lo resume así: “el sobrepeso no es solo un problema estético, sino una amenaza real para la salud y calidad de vida de nuestros animales. La obesidad en perros es prevenible y reversible con una dieta adecuada y hábitos saludables, como el ejercicio físico. Recomendamos siempre confiar en las instrucciones de criadores responsables, pues nadie mejor que ellos conocen las necesidades de cada raza y de cada perro en particular; lo han visto nacer y criado desde la cuna”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...