“Dormir con tu perro o gato estimula la producción de oxitocina, relaja el cuerpo y baja los niveles de cortisol, reduciendo la ansiedad”

Sociedad

Según algunos expertos, dormir acompañado de la mascota ayuda a personas con ansiedad o depresión, además de mejorar la calidad subjetiva del sueño y mejorar el estado de ánimo

También genera un efecto positivo en los animales, que si eligen dormir en la almohada de sus tutores lo hacen porque buscan cercanía, cariño y seguridad

Man with dog lying down in the bed in a morning and looking in to a camera

Muchas mascotas buscan refugio y calor en la cama de sus dueños. 

Getty Images

Es conocido que el perro es el mejor amigo del hombre. Esta relación se asocia con la compañía, el cariño y la contención. Hoy, los perros cumplen más funciones que formar parte de una familia; también actúan como acompañantes terapéuticos, brindan apoyo emocional y colaboran con la policía en tareas de seguridad, como la búsqueda y el rescate de personas, tanto vivas como fallecidas.

Durante el invierno, muchas mascotas buscan refugio y calor en la cama de sus dueños. Sin embargo, esta conducta no se limita al frío, ya que incluso en verano los perros buscan acurrucarse junto a las personas con las que conviven. El deseo de dormir sobre la almohada del dueño responde a razones naturales y emocionales que refuerzan el vínculo entre ambos. Esta práctica no solo beneficia al animal, sino también a la persona.

Lee también

Lucía Santo Tomás, veterinaria: “En verano hay que limitar las calorías y las sobras de nuestro plato a los perros; cualquier comida fuera de sus hábitos puede ser potencialmente peligrosa”

Marta Gambín
Lucía Santo Tomás redunda la importancia de adaptar la dieta de las mascotas en verano.

Por qué tu perro elige dormir en tu almohada

Por instinto, los perros duermen en grupo para sentirse protegidos. Este comportamiento les permite regular la temperatura corporal y reforzar los lazos sociales. Por eso, cuando el perro repite esta conducta con su tutor, demuestra afecto y confianza.

Según La Red Zoocial, una plataforma especializada en el mundo animal, los perros que duermen en la almohada de sus dueños lo hacen porque buscan cercanía, cariño y seguridad. Su olfato, mucho más desarrollado que el de los humanos, les permite reconocer aromas familiares que les transmiten calma. “Al elegir dormir en nuestra almohada, nuestro perro nos está demostrando que se siente seguro y protegido en nuestra presencia”, explican los veterinarios de Veterinarias San Juan, citados por La Red Zoocial.

Al elegir dormir en nuestra almohada, nuestro perro nos está demostrando que se siente seguro y protegido en nuestra presencia

Los perros que duermen

Los perros que duermen con sus tutores demuestran que se sienten seguros. 

Marko Pekic

De acuerdo con un estudio de la American Pet Products Association, el 41% de los perros duerme con sus dueños, un hábito más común en razas pequeñas y medianas. Aun así, existen opiniones diversas sobre si dormir con mascotas resulta perjudicial o no.

Gabriel Rojas, médico veterinario de la clínica Ottovet en Bogotá, afirma que no suele haber consecuencias negativas, siempre que no haya alergias y se mantenga una buena higiene, tanto del animal como de la cama. Además, se deben cumplir los controles de vacunación y desparasitación. Por el contrario, los perros ejercen un efecto tranquilizador que ayuda a conciliar el sueño con mayor facilidad.

Estos son los beneficios de dormir con tu mascota

Estudios recientes indican que dormir con mascotas no afecta negativamente el descanso, como se creía. Por el contrario, muchas personas afirman que duermen mejor y con mayor tranquilidad, según un artículo del Instituto del Sueño. Por eso, los expertos destacan varios beneficios de compartir la cama con tu perro. Estimula la producción de oxitocina, la famosa “hormona del amor”, que genera bienestar, relaja el cuerpo y mejora el estado de ánimo. También baja los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y ayuda a personas con ansiedad o depresión, además de mejorar la calidad subjetiva del sueño, porque uno se siente acompañado.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...