Perico Durán, piloto de aviones comerciales: “La estadística dice que los pasajeros de atrás podrían tener una ligera ventaja, pero pensar eso a la hora de comprar un billete es absurdo, no hay un asiento mágico”
Miedo a Volar
En una entrevista reciente el Durán ha hecho inciso en los principales aspectos que siguen haciendo el avión un medio de transporte muy seguro

Perico Durán ayuda a la gente a perder el miedo a volar a través de una plataforma digital

Después del accidente de un Boeing de Air India en el que murieron 274 personas y solo hubo un superviviente, el miedo a volar vuelve a colarse en muchas mentes. A pesar de ello, se trata de un temor irracional, ya que volar en avión es uno de los medios de transporte más seguros a los que podemos acceder.
Según estudios recientes, en España la probabilidad de morir en un accidente aéreo es muy remota, de 1 entre 20 millones. Todo indica que hay que ir con tranquilidad a la hora de viajar y optar por el avión. Transportes como el coche o el autobús son causa de mucha más siniestralidad y muertos cada año en todo el mundo.
Entender cómo funciona el avión y sobre todo nuestra mente
En una entrevista reciente en COPE, Perico Durán, piloto comercial y comandante de un Airbus 320, ha hecho un llamamiento a la calma entre los pasajeros. “La mejor manera de superar este miedo no es buscar el asiento más seguro, sino entender cómo funciona realmente un avión y cómo funciona nuestra mente”, ha señalado el piloto.
El accidente en Ahmedabad ha hecho crecer de nuevo las consultas en Google sobre dónde sentarse para sobrevivir a un accidente aéreo. Perico lo deja claro: “No hay un asiento mágico. La estadística dice que, si de caso, los de atrás podrían tener una ligera ventaja, pero pensar eso a la hora de comprar un billete es absurdo”.
Durán ha creado una plataforma digital y un curso completo para ayudar a las personas con miedo a volar. “Uno de cada tres españoles la sufre. Pero el conocimiento reduce la ansiedad: la incertidumbre es su mejor aliado”, afirma.
Además, las probabilidades de accidente, dice, son ínfimas: “En el 2023 hubo solo un accidente por cada 40 millones de vuelos. Si volaras cada día, tardarías más de 6.800 años en sufrir uno”.