Vuelve el tren panorámico catalán para descubrir un trayecto espectacular entre lagos, túneles, puentes y montañas
Escapadas
El Tren de los Lagos conecta Lleida, Balaguer y La Pobla de Segur atravesando cuatro lagos, 40 túneles y 75 puentes
Graba en vídeo la infracción de un coche en un ceda el paso en Camargo, pero termina llevándose él todas las críticas: "No hubiera hecho falta tanto drama"

El Tren de los Lagos recorre casi 90 kilómetros desde la Plana de Lleida hasta el Prepirineo.

¿Necesitas ideas para el fin de semana? ¿Tienes prevista una excursión familiar y no sabes a dónde ir? Catalunya ofrece un montón de posibilidades para todos los públicos, tanto para los amantes del mar como de la montaña. Tantas, que a menudo es difícil elegir.
A partir de este fin de semana, los indecisos tendrán una propuesta más sobre la mesa: el Tren de los Lagos panorámico. Se trata de un servicio que conecta Lleida, Balaguer y La Pobla de Segur y que pasa por montañas, puentes, túneles y, como su nombre indica, lagos. El ferrocarril histórico realiza el recorrido desde la primavera hasta el otoño (este año hasta el 25 de octubre), pero el convoy panorámico solo circula cuatro sábados de verano. Y el primero es este 19 de julio.

¿Qué es el Tren de los Lagos?
El Tren de los Lagos transporta a los viajeros desde la Plana hasta el Prepirineo de Lleida atravesando la naturaleza sin tener que bajar del vagón. Es un trayecto lleno de historia, ya que se remonta al proyecto transpirenaico que debía unir la ciudad de Baeza, en Jaén, con la de Saint-Girons, en Francia, a través de Puerto de Salau, en un trazado de más de 89 kilómetros.
El primer tramo de la línea, que unía Lleida con Balaguer, se inauguró el 3 de febrero de 1924. Tras la Guerra Civil, en los años 50, Renfe continuó las obras hasta llegar a Cellers, Tremp y La Pobla de Segur. A principios del siglo XXI, ya en manos de la Generalitat, se restauró y en verano de 2007 se abrió al público como atracción turística.

Desde entonces y hasta la fecha, el Tren de los Lagos se ha convertido en uno de los atractivos de la zona. No sólo por el encanto de viajar en un tren de estas características, sino también por los parajes y elementos icónicos que ofrece la ruta. De hecho, pasa por un total de 40 túneles y 75 puentes en las dos horas de trayecto.
El viaje comienza en la estación de Lleida y pasa por un primer tramo hasta Balaguer, siguiendo la orilla del Segre. Una vez le deja atrás, llega a la cuenca del río Noguera Pallaresa, un punto a partir del cual se pueden ver embalses y cordilleras emblemáticas como el Montsec. En total, se atraviesan las comarcas del Segrià, Noguera y Pallars Jussà.
Las ventajas del tren panorámico que solo circula en pleno verano
Otro de los atractivos de esta excursión es el Tren Histórico. Aquellos que quieran viajar en el tiempo a la vez que disfrutan de un entorno privilegiado lo disfrutarán. Un ferrocarril de estética antigua, con dos locomotoras de los años 60 y cuatro coches de época que cuentan con todas las comodidades del siglo XXI como un vagón con cafetería.
Pero ahora, en verano, la gran novedad es el Tren Panorámico, más moderno y con grandes ventanales ideales para captar todos los detalles de la naturaleza que rodea el camino. Además, es algo más económico que el anterior, y la megafonía proporciona información constante sobre el recorrido.

Los convoyes, con capacidad para 90 viajeros, tienen climatización, total accesibilidad y espacios reservados para personas con movilidad reducida y para bicicletas. Este tren panorámico solo circula los sábados 19 y 26 de julio, y el 2 y 9 de agosto.
Sea con los vagones históricos o los panorámicos, el Tren de los Lagos se convierte en una de las grandes opciones de ocio y turismo de proximidad a tener en cuenta. Además, el ticket permite volver el mismo día o hasta seis días más tarde. Ideal para visitar más a fondo la zona.
Este artículo fue publicado originalmente en RAC1.