Motor

Juan José, mecánico: “Si tu coche es más o menos moderno, de polea fija, da igual que pongas el aire acondicionado en ralentí o en circulación, el compresor no se va a desgastar porque se ajusta automáticamente”

MOTOR

Juan José, mecánico: “Si tu coche es más o menos moderno, de polea fija, da igual que pongas el aire acondicionado en ralentí o en circulación, el compresor no se va a desgastar porque se ajusta automáticamente”

Juan José, mecánico: “Si tu coche es más o menos moderno, de polea fija, da igual que pongas el aire acondicionado en ralentí o en circulación, el compresor no se va a desgastar porque se ajusta automáticamente”

El debate sobre si es mejor activar el aire acondicionado en ralentí para reducir el desgaste del compresor ha sido recurrente entre aficionados al motor y conductores preocupados por la durabilidad de sus vehículos. Sin embargo, según explica el mecánico Juan José, esta preocupación solamente tiene cierta base técnica en vehículos más antiguos.

El experto, en un vídeo que ya supera las 220.000 visualizaciones en TikTok, detalla las diferencias fundamentales entre los sistemas de compresores magnéticos tradicionales y los actuales de polea fija, explicando por qué el mantenimiento y el uso eficiente del aire acondicionado deben entenderse desde la tecnología con la que está equipado el vehículo.

¿Qué es mejor?

Polea magnética y cierta ventaja en ralentí

En los motores más antiguos, los compresores de aire acondicionado funcionan a través de un sistema de polea magnética. En estos casos, la polea que transmite el movimiento al compresor se encuentra desacoplada de este hasta que se activa un embrague magnético. Es decir, mientras el motor esté encendido, la polea gira constantemente, pero el compresor solo se acciona cuando el sistema de climatización lo requiere.

Juan José explica que “si es magnética, sí que puede beneficiar un poco ponerlo a ralentí, ya que la cople entre las dos poleas va a tener menos arrastre”. En otras palabras, al mantener el motor a bajas revoluciones, la diferencia de velocidad entre la polea del motor y el compresor es menor, lo que facilita el acoplamiento y reduce las tensiones mecánicas.

“Cuanto menores sean las revoluciones, menos diferencia hay y más fácil es el arrastre”, añade el mecánico. Sin embargo, incluso en estos vehículos más antiguos, el sistema ya está diseñado para acoplar y desacoplar el compresor en función de la demanda térmica del habitáculo, por lo que el impacto real de usar el aire acondicionado en ralentí sigue siendo marginal.

Compresores modernos

Polea fija y válvula de control interna

La gran mayoría de los vehículos modernos, según explica Juan José, han sustituido este sistema por compresores de polea fija, que están en funcionamiento continuo mientras el motor está en marcha. “Tenemos la polea que se va moviendo constantemente con el motor, y el método que tenemos para que active o no el compresor es una válvula que se encarga de mover un plato interno”, señala.

Gracias a esta tecnología, el compresor “no va a tener ningún desgaste en la propia polea”, asegura Juan José. Es decir, no importa si el aire acondicionado se pone en marcha en ralentí, al acelerar o en plena circulación, ya que el sistema está preparado para autogestionar su funcionamiento de manera óptima.

Redacción Guayana Guardian

Redacción Guayana Guardian

Ver más artículos

Diario fundado el 1 de febrero de 1881 en Barcelona por los hermanos Carlos y Bartolomé Godó Pié. La familia Godó reorganizó la compañía como un holding multimedia en 1998, que tiene su sede central en el número 477 de la Diagonal de Barcelona.

Etiquetas