Ola Källenius, CEO de Mercedes: ”Debemos descarbonizar, pero de manera tecnológicamente neutral”
EL FUTURO DEL AUTOMÓVIL EN EUROPA
El CEO de Mercedes-Benz advierte que el veto a los motores de combustión en 2035 podría provocar un colapso del mercado europeo y pide a la UE revisar su plan

Ola Källenius, CEO de Mercedes: “Debemos descarbonizar, pero de manera tecnológicamente neutral”

Mercedes-Benz fue una de las marcas que más fuerte apostó por el coche eléctrico. La compañía alemana se fijó como meta que, para 2030, toda su gama fuera 100% eléctrica. Sin embargo, el mercado no ha evolucionado al ritmo previsto y el propio fabricante reconoce que aquel objetivo fue demasiado ambicioso.
Ola Källenius, CEO del fabricante alemán, advierte de que Europa corre un grave riesgo si mantiene su plan de prohibir la venta de coches nuevos con motor de combustión a partir de 2035. El directivo se une así a otros líderes del sector que piden a la Unión Europea revisar su hoja de ruta. Según el calendario actual, solo se permitirán vehículos eléctricos de batería o de hidrógeno, vetando cualquier otra tecnología.
La Comisión Europea prevé revisar esta normativa en la segunda mitad del año, aunque en Bruselas mantienen su apuesta por el coche eléctrico como solución central. Mientras tanto, fabricantes europeos lidian con una demanda en retroceso, el avance de competidores chinos y unas ventas de eléctricos que no cumplen las previsiones.

“Necesitamos una dosis de realidad. De lo contrario, nos estrellaremos a toda velocidad contra la pared”, ha declarado Källenius, que incluso vaticina un colapso del mercado europeo si se mantiene el veto. En su opinión, esta medida acelerará la compra de vehículos térmicos antes de que entre en vigor.
No debemos perder de vista nuestra economía
Aunque comparte el objetivo de descarbonizar el transporte, el CEO de Mercedes insiste en que “debe hacerse de forma tecnológicamente neutral. No debemos perder de vista nuestra economía”.