Motor

Tesla busca conductores para entrenar a sus Robotaxi autónomos en pleno caos de las calles de Nueva York

Coches

La compañía busca conductores de prueba en Queens para poner a su tecnología frente a uno de los entornos urbanos más complejos de Estados Unidos

El día que Toyota salvó a Porsche de la bancarrota con una lección de metodología

Tesla Model Y Quiksilver

Tesla Model Y Quiksilver

Tesla

Conducir en Nueva York es, para muchos, una auténtica prueba de nervios. La ciudad más grande de Estados Unidos combina ciclistas, patinetes, motos y una interminable marea de coches. Sus calles están siempre llenas, las horas punta son caóticas y el mal tiempo del invierno complica aún más la circulación. Aun así, Tesla ha decidido que este es el entorno ideal para poner a prueba su tecnología de conducción automatizada.

Mientras la mayoría de empresas de robotaxi han comenzado a operar en ciudades soleadas como las de California, Arizona o Texas, con avenidas amplias y tráfico más previsible, Tesla se atreve con un escenario completamente opuesto. El tráfico neoyorquino no perdona errores: calles estrechas, conductores impacientes, peatones imprevisibles y condiciones meteorológicas adversas hacen que cualquier coche autónomo tenga un desafío enorme por delante.

La compañía Tesla ya ha publicado ofertas de empleo para contratar conductores de prueba en el distrito de Queens. Estos profesionales serán responsables de manejar vehículos de ingeniería durante largos periodos, recopilando datos dinámicos de audio y vídeo para el entrenamiento y validación de la tecnología. La misión principal: garantizar la seguridad durante todas las fases de la conducción automatizada, manteniendo las manos listas para intervenir en cualquier momento.

Tesla utilizará, previsiblemente, su software Full Self Driving (FSD), que aún no cuenta con reconocimiento legal como un sistema de conducción autónoma. Esto significa que, aunque el coche pueda operar de forma automatizada, el conductor seguirá siendo el responsable legal y deberá permanecer atento al volante en todo momento. Las autoridades de Nueva York han confirmado que cualquier empresa que opere en la ciudad deberá cumplir con esta condición.

Automóvil

El robotaxi de Tesla tendrá que aprender a sobrevivir al tráfico más caótico de EE.UU.

Por ahora, Tesla no ha iniciado los trámites para obtener el permiso que le permitiría poner en circulación una flota de robotaxis completamente autónomos en Nueva York. Otras compañías, como Waymo, ya han solicitado esa autorización y están a la espera de la aprobación, pero Tesla parece seguir otra estrategia.

El objetivo inmediato podría no ser el lanzamiento de un servicio comercial, sino alimentar con datos reales la inteligencia artificial que impulsa su sistema de conducción. Cuantos más kilómetros recorra en entornos complejos, más aprenderá el software a anticipar problemas, reaccionar a imprevistos y adaptarse a situaciones extremas.

En definitiva, más que una llegada inminente de los robotaxis de Tesla a Nueva York, este movimiento parece un paso para fortalecer el cerebro digital de sus vehículos. La ciudad que nunca duerme se convertirá, al menos por ahora, en un laboratorio rodante donde la compañía pondrá a prueba su tecnología frente al tráfico más implacable de Estados Unidos.

Redacción La Vanguardia

Redacción La Vanguardia

Ver más artículos

Diario fundado el 1 de febrero de 1881 en Barcelona por los hermanos Carlos y Bartolomé Godó Pié. La familia Godó reorganizó la compañía como un holding multimedia en 1998, que tiene su sede central en el número 477 de la Diagonal de Barcelona.