Jaimes García, piloto: “Cuando encontramos turbulencias, reducimos la velocidad de 600 a 400 km/h para proteger el avión estructuralmente”
Avión
El experto explica cómo actúan desde la cabina en una situación de turbulencias
Savina Paül, piloto comercial: “Todos los aviones del mundo llevamos sintonizada una frecuencia de emergencia en el que si ocurre cualquier cosa, todos podemos escucharlo y ayudar”

Jaimes García, piloto

Las turbulencias durante un vuelo no son sinónimos de peligro, pero es lógico que los pasajeros sientan cierta incertidumbre cuando atraviesan un cielo inestable.
En esta línea, el piloto Jaimes García ha explicado en redes sociales cómo actúan desde la cabina para controlar las turbulencias y que el avión sufra lo menos posible.
“Primero de todo, poner las señales de los cinturones de seguridad para protegerlos a ustedes. Operacionalmente, lo que hacemos es reducir la velocidad del avión. A altitudes bajas, podemos estar volando a 600 km/h y reducimos la velocidad a, más o menos, 470 km/h y cuando vamos muy altos, en el avión que yo vuelo, volamos al 80% de la velocidad del sonido y reducimos esa velocidad al 76%”, explica.
“No vamos tan despacio porque tenemos que hacer que el avión, aerodinámicamente, vuele”
“El primer fin es proteger al avión estructuralmente, ya que si vamos muy rápidos y hay tanta turbulencia, el avión puede sufrir. Adicional, no vamos tan despacio porque tenemos que hacer que el avión, aerodinámicamente, vuele”, señala el piloto.
”En algunos aviones se pone la ignición, es decir, como el avión va a estar moviéndose tanto, es posible que el combustible en algún momento no entre al motor. Si la turbulencia es por nubes y han condiciones de hielo, ponemos el sistema antihielo”, cierra el experto.

