Albert Puigdemont, experto del RACC, sobre la nueva luz V16 obligatoria: “No se ha hecho una buena campaña para explicar los motivos y las ventajas del cambio”
'Versió RAC1'
El mánager de asistencia y movilidad ha explicado las principales novedades de esta luz de emergencia que será obligatoria a partir del próximo año
Nueva versión híbrida del Omoda 5: desarrolla 224 CV, consume 5,3 litros de gasolina cada 100 kilómetros y cuesta desde 23.990 euros

El dispositivo de señalización V-16 será obligatorio desde el 1 de enero de 2026
Además de empezar el año, el próximo 1 de enero también traerá un cambio importante en materia de circulación: las luces de emergencia V16 serán obligatorias y sustituirán a los famosos triángulos.
Pero esta novedad ha pillado a muchas personas desprevenidas, algunas por desconocimiento y otras porque han comprado balizas que no sirven. Así lo ha explicado el Versió RAC1 de Toni Clapés.
Albert Puigdemont
“No se ha hecho una buena campaña para explicar los cambios. Han tenido tres años”
Según una encuesta, un 65% de los conductores españoles no conocen los detalles de la nueva luz de emergencia, tampoco saben las multas que podrían recibir, no distinguen una baliza homologada de una falsa y solo un 8% ya se ha comprado esta nueva luz de emergencia.
En resumen, lo que habrá que comprar es una luz que se colocará en el techo del coche en caso de emergencia y que estará conectada a la DGT mediante geolocalización. Pero todo ello no se ha explicado correctamente.

Así lo ha constatado Albert Puigdemont, mánager de asistencia y movilidad del RACC: “No se ha hecho una buena campaña. En estos cambios normativos, desde el RACC creemos que se debería hacer mucha más pedagogía y con mucho más tiempo. La administración ha tenido tres años para explicar los motivos principales y las ventajas que tiene para el usuario este cambio”.
¿Por qué será obligatoria esta luz de emergencia?
“La luz sirve para localizar mejor y señalizar mejor que estás parado en el arcén. Lo más importante es que puedes colocar la luz sin salir del vehículo. En el caso de los camiones, no se coloca en el capó sino en la puerta”.
Esto responde, entre otras cosas, a que en 2025 en la AP-7 ha habido 15 víctimas mortales en las carreteras y cuatro de ellas fallecieron al salir del vehículo para señalizar la avería.

Pero la polémica por el cambio no termina aquí. Además de la nula campaña, las balizas compradas tiempo atrás no servirán porque las homologadas deben estar conectadas mediante un sistema de geolocalización con la DGT: “De esta manera se podrá avisar mediante paneles de que hay un coche averiado en la carretera. Hay que verificar que esté conectada y, en la parte delantera, tiene un número IMEI, como los de nuestros teléfonos móviles”.
Sobre la posible falta de visibilidad de estos nuevos aparatos, Puigdemont ha dicho que “se ven bastante bien y, por supuesto, se ven mejor que el triángulo”.
Este artículo fue publicado originalmente en RAC1.
