Los 10 puntos vitales de tu coche que debes revisar antes de Semana Santa

Conducirás más seguro y evitarás sorpresas desagradables

Horizontal

Antes de salir de viaje, revisa bien los aspectos vitales de tu coche para evitar contratiempos

Conforauto

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina. Para muchos, son unos días ideales para hacer una escapada en coche y desconectar de la rutina en la playa o en la montaña. Sin embargo, la gran cantidad de desplazamientos que se producen en estas fechas hace que debamos extremar las precauciones al volante. En 2016 la previsión de desplazamientos de la DGT fue de 14,5 millones, una cifra récord. Por eso, para que nada impida disfrutar las vacaciones, es fundamental realizar una correcta puesta a punto antes de salir de viaje.

Antes de iniciar el trayecto puede ser muy útil consultar el estado de las carreteras. Puedes comprobar la información que ofrece la DGT o utilizar alguna de las aplicaciones disponibles en el mercado, que indican cuál es la ruta recomendada para llegar lo mejor posible nuestro destino.

En 2016 la previsión de desplazamientos de la DGT fue de 14,5 millones, una cifra récord”

También es importante colocar correctamente el equipaje, cumplir con las normas de circulación y realizar descansos cada 2 horas durante el viaje. La red de talleres de mecánica rápida Conforauto ha elaborado un listado con 10 puntos vitales que debes revisar antes de empezar tu viaje para disfrutar de las vacaciones.

1. Aceite: es muy importante comprobar la cantidad y calidad del lubricante. Anota las fechas de cambio del aceite, comprueba su nivel con la varilla indicadora. Si hay que añadir aceite, hazlo con el motor en frío. El nivel no debe estar por debajo del mínimo pero sin llegar al máximo.

2. Refrigerante: debes comprobar el nivel del líquido del sistema de refrigeración con el motor frío y ha de estar entre el mínimo y el máximo.

3. Limpiaparabrisas: es un líquido muy importante para mantener la visibilidad. Presta también atención también al estado de las escobillas. Con el calor y el frío excesivo se deterioran y no cumplen eficazmente su función.

4. Neumáticos: hay comprobar su estado y el equilibrado. Si su profundidad es inferior a 3 mm (puedes utilizar una moneda de euro, si se ve la parte plateada, hay que cambiarlos). Revisa que no tengan cortes, abolladuras, perforaciones, ni un desgaste irregular. Si no están equilibrados, notarás ruidos, botes y vibraciones al volante. Por último, comprueba la presión en frío. Puedes comprobar la que recomienda el fabricante en el marco de la puerta, junto al asiento del conductor.

5. Frenos: comprueba el nivel del líquido y que el sistema conserva su presión óptima. Revisa también el desgaste de discos y pastillas.

6. Suspensión: recuerda que el excesivo balanceo de la carrocería en las curvas y los rebotes y pequeños saltos cuando frenas, son síntomas del mal estado de la suspensión.

7. Luces: para ver y ser visto, verifica el alineado de las luces de los faros periódicamente. Supervisa el correcto funcionamiento de todas luces y asegúrate de que llevas un juego de recambio. Y no te olvides del triángulo.

8. Batería: las baterías más modernas no necesitan mantenimiento, pero en las antiguas debemos verificar los niveles de los vasos y añadir agua destilada si el líquido no cubre totalmente las placas. Los bornes de contacto de la batería han de estar limpios, bien atornillados y protegidos con vaselina o grasa. Si el coche tarda en arrancar, el problema puede estar en el encendido o la inyección.

9. Climatización: conducir con calor es peligroso porque genera somnolencia. Enciende de vez en cuando el aire acondicionado, para evitar que el líquido del circuito se deteriore y no enfríe.

10. Correa de distribución: esta aparte del motor sufre un gran desgaste, y su rotura implica la destrucción de otras piezas. La frecuencia de cambio puede estar entre 60.000 y 240.000 kilómetros para los vehículos más recientes, o entre los 5 y los 10 años de antigüedad del coche.

Puedes comprobar la información que ofrece la DGT o utilizar alguna de las aplicaciones disponibles en el mercado para conocer el estado de las carreteras”

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...