Los 5 tramos de carretera más peligrosos para conducir de noche en España

Seguridad vial

Un estudio de Fundación Línea Directa en base a más de 276.000 accidentes nocturnos entre 2013 y 2023 revela los riesgos y factores determinantes en los siniestros de noche

Los 10 tramos de carretera más peligrosos de España durante las vacaciones

Al pasar del horario de verano al de invierno, los días son más cortos y las noches más largas

La falta de luz durante la conducción nocturna reduce la visibilidad y aumenta la probabilidad de sufrir un accidente

Janos Gehrinq

En los últimos diez años, más de 6.500 personas han perdido la vida en España en más de 276.000 accidentes nocturnos. Son datos de un informe de Fundación Línea Directa, que destaca un aumento del 24,5% en la siniestralidad durante este tipo de conducción entre 2013 y 2023, y en el que destaca los riesgos adicionales que conlleva circular en condiciones de oscuridad.

Para muchos conductores, conducir de noche presenta múltiples inconvenientes, ya que la falta de luz limita la visibilidad y aumenta la dificultad para percibir posibles peligros a tiempo. Teniendo en cuenta que a través de los ojos los conductores recibimos el 80% de la información durante la conducción, según asegura la DGT en sus publicaciones, esta reducción de visibilidad puede tener consecuencias graves en la seguridad, como destaca el estudio de Fundación Línea Directa.

Conducir de noche reduce nuestra capacidad de reacción

Conducir de noche disminuye nuestra capacidad de reacción ante posibles peligros 

Getty Images/iStockphoto

Cómo afecta la conducción nocturna a la seguridad vial

Los expertos advierten que las cifras de accidentes nocturnos no son casualidad. Durante la conducción nocturna, el campo de visión se reduce un 20%, lo que afecta a capacidades fundamentales como la percepción de la velocidad, la identificación de señales y la visión periférica y de profundidad.

Además, factores como los deslumbramientos, que pueden provocar una pérdida de control del vehículo durante decenas de metros, la somnolencia, que aumenta el riesgo de accidentes graves, y la “hipnosis de la carretera”, que ralentiza la actividad cerebral, convierten la conducción nocturna en un desafío para muchos automovilistas.

Las víctimas más comunes en accidentes nocturnos son hombres de unos 38 años, con 20 años de experiencia al volante

Accidentes más letales de noche

Aunque los accidentes nocturnos representan solo un tercio del total de fallecidos en accidentes de tráfico, su letalidad es considerablemente más alta que la de los siniestros ocurridos durante el día. En términos relativos, los accidentes nocturnos registran un 55% más de fallecidos que los diurnos, con un 1,7% de víctimas mortales frente al 1,1% de los accidentes de día.

Horizontal

Los accidentes nocturnos suelen ser más letales que los que se producen de día 

EFE

Cualitativamente, los accidentes nocturnos también son más graves, con un 10,5% más de heridos graves (7,4% frente al 6,7% de los diurnos). Entre 2013 y 2023, más de 1.500 peatones y más de 1.300 motoristas perdieron la vida en accidentes nocturnos, lo que representa el 24% y el 20% del total de fallecidos, respectivamente.

Mapa de los accidentes mortales en conducción nocturna

El estudio de la Fundación Línea Directa también ha elaborado un mapa de la accidentalidad nocturna que refleja la proporción de accidentes mortales ocurridos por cada comunidad autónoma en la última década. Las regiones con mayor proporción de fallecidos en accidentes nocturnos son Navarra (5,8%), Castilla-La Mancha (5,1%) y Castilla y León (4,1%). En el lado opuesto, las comunidades con menor tasa son la Comunidad de Madrid (1,1%), Catalunya (1,3%) y País Vasco (1,5%). La media nacional de accidentes mortales nocturnos se sitúa en el 2,2%.

Las comunidades pintadas en rojo son las que concentran el mayor número de siniestros mortales de noche

Las comunidades pintadas en rojo son las que concentran el mayor número de siniestros mortales de noche 

Fundación Línea Directa

Por lo que respecta a los tramos de carretera más peligrosos para conducir de noche, el informe hace hincapié en aquellos que han registrado al menos cinco fallecidos en la última década (2013-2022). Entre los lugares más peligrosos, se encuentran la AP-7 en Tarragona (km 328-345), con 18 fallecidos, la N-340 en Castellón (km 1028-1043), con 13 víctimas mortales, y la A-7 en Málaga (km 167-177), con 11 fallecidos.

Radiografía del accidente nocturno

Según el estudio, las víctimas más comunes en accidentes nocturnos son hombres (75%) de unos 38 años, con 20 años de experiencia al volante, y el vehículo implicado suele ser un turismo (78%). Estos accidentes ocurren principalmente en zonas urbanas, aunque los de zonas interurbanas son más letales debido a la velocidad.

Los viernes y sábados son los días más críticos, y noviembre y diciembre los meses con más accidentes

La mayoría de los siniestros nocturnos suceden al inicio de la noche (antes de las 00.00 h), con un repunte a partir de las 6.00 h. Pero los más letales ocurren entre las 3 y 5 de la madrugada. Los viernes y sábados son los días más críticos, y noviembre y diciembre, los meses con más accidentes.

Lee también

Los siniestros más frecuentes son colisiones frontolaterales, alcances y atropellos, destacando como los más letales los despeñamientos y choques frontales. El estudio remarca que la letalidad es más alta entre los peatones (4,2%) que entre los conductores (1,6%) y pasajeros (1%).

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...