Un experto en cuidar a personas mayores explica cómo llevarlas en coche: “Marcará la diferencia entre disfrutar del viaje o que sea un calvario”

Entrevista

El especialista comparte, paso a paso, cómo debemos atender a un familiar o persona dependiente durante los trayectos

Antes las marcas de coches compartían la última tecnología, ahora hay que buscarse la vida para adaptarlos

La planificación es clave para adaptar el viaje a las circunstancias personales de cada uno

La planificación es clave para adaptar el viaje a las circunstancias personales de cada uno

Cuideo / iStockphoto

Los desplazamientos en coche no siempre resultan igual de sencillos para todo el mundo. Cada persona tiene sus propias necesidades, por lo que es importante prestar atención y velar por el bienestar de aquellos que nos acompañan. Especialmente, cuando estamos al cuidado de familiares o personas mayores, con movilidad reducida o ciertas dolencias y para las que un viaje puede convertirse en un desafío.

“No por el hecho de que alguien sea mayor hay que tomar medidas”, señala Armand Suárez, Técnico de Calidad en Cuideo. “Hablamos de personas que adquieren alguna condición de fragilidad por la que necesitan de atención especializada”. En este sentido, el papel que desempeña el cuidador es fundamental; y de él depende convertir las dificultades en una experiencia compartida de aprendizaje.

En este punto, no necesariamente nos referimos a un profesional. Muchas veces, es algún miembro de la propia familia quien se dedica por entero al cuidado. A partir de ahí, surgen preguntas inevitables como “¿lo estoy haciendo bien?”, “si vamos en coche, ¿cómo le puedo ayudar a estar más cómodo y seguro?”.

Armand Suárez, a la derecha

Armand Suárez, a la derecha

Cuideo

La planificación va a marcar la diferencia entre disfrutar del viaje o que sea un calvario

Armand SuárezTécnico de calidad en Cuideo

“Lo primero que tenemos que hacer es planificar el viaje”, indica Armand. “Esto va a marcar la diferencia entre disfrutar del camino o que sea un calvario”. Formado también como técnico de atención a personas en situación de dependencia y estudiante de psicología, el especialista añade que “no hay una fórmula válida para todo el mundo”. En su lugar, “se trabaja la asistencia centrada en la persona, por lo que debemos observar las necesidades, desarrollar un plan y adaptar el viaje”.

En lo referente a los aspectos técnicos, es importante trabajar el confort y la seguridad. “Existen cinturones adaptados para personas con movilidad reducida o que tienen algún tipo de sensibilidad muscular o cutánea”, informa. Eso sí, es importante asegurarse de que cumplen con la normativa vigente. En la misma línea, se puede optar por cojines antiescaras.

Debemos hacer que se sienta partícipe y tenga capacidad de decisión a la hora de planificar

Armand SuárezTécnico de calidad en Cuideo

“Cuando las personas mayores pasan largos períodos de tiempo sentadas, tienen más riesgo de que les salgan pupas o de que la zona expuesta a la presión se vea afectada. Para ello se puede utilizar estos cojines más cómodos”, prosigue el técnico. “Además, generalizando un poco, tienen menos estabilidad y control del tronco, por lo que si hay cambios de velocidad puede haber pequeños deslizamientos”. Para evitar que esto suceda, aconseja “algún tipo de esterilla adaptada al asiento”.

“Cinturón, cojín de comodidad y esterilla antideslizamiento: con estas ayudas técnicas ya tenemos a la persona cómoda y segura”, resume Armand. En el caso de no contar con un coche adaptado, también es posible “incorporar una agarradera, un alza o, si la persona no tiene la suficiente movilidad, tablas de transferencia para deslizarla desde la silla de ruedas al asiento”. En cualquier caso, “el médico de atención primaria va a poder hacer recomendaciones y valorar si es posible optar a algún tipo de subvención”.

Existen diferentes accesorios que podemos utilizar, tanto para el propio trayecto como para la entrada y salida del vehículo

Existen diferentes accesorios que podemos utilizar, tanto para el propio trayecto como para la entrada y salida del vehículo

iStockphoto

¿Qué hacer si una persona mayor se desorienta durante el viaje?

Desviar la atención y focalizar

“Cuando las personas mayores tienen algún tipo de deterioro cognitivo asociado a la demencia o al alzhéimer, es habitual que al sacarlas de su entorno se desorienten”, comenta el técnico. “Y la desorientación genera angustia por desconcierto”, algo que puede suceder cuando no terminan de ubicarse a lo largo del trayecto.

Entonces, ante este tipo de situaciones, “lo primero es conocer bien a la persona para desarrollar estrategias adaptadas”. A partir de ahí se pueden utilizar diferentes “recursos que nos permitan desviar la atención de aquello que le genera angustia y centrarnos en otros aspectos positivos, que le proporcionen sensación de familiaridad”.

Hay algunos accesorios que se pueden incorporar en el coche para hacer que la entrada y salida de las personas mayores resulte más cómoda

Hay algunos accesorios que se pueden incorporar en el coche para hacer que la entrada y salida de las personas mayores resulte más cómoda

iStockphoto

Ante una caída, el formato PAS

Proteger, avisar y socorrer

A la hora de viajar en el coche con una persona mayor, que tenga la movilidad reducida, es importante asegurar bien la entrada y salida del vehículo. Es decir, que sea estable y cuente con los suficientes mecanismos de apoyo. Sin embargo, a pesar de las precauciones, es posible que se produzca algún desequilibrio y hasta una caída. “Es habitual porque tienen pérdida de fuerza y estabilidad”.

“Ante una caída vamos a seguir el formato PAS: proteger, avisar y socorrer”, señala Armand y comienza a explicar: “Primero, debemos colocarla bien para que esté cómoda. Si estamos en una vía por la que pasan coches, tenemos que tratar de alejarla un poco; colocar algún elemento u otro coche que nos sirva de barrera para crear un espacio seguro. No hay que olvidarse de apagar el motor. Luego, debemos avisar a los servicios de emergencias”.

Por último, “en la fase de socorrer prestaremos asistencia básica: valorar si está consciente, ver si puede decirnos qué le duele o cómo se siente… Si sangra por la rodilla, taponar; si se desorienta, crear un entorno seguro… Si no tenemos conocimientos sanitarios, siempre va a ser mejor que la persona esté protegida, quieta y esperemos a emergencias”.

Cuando una persona mayor no puede cumplir por sí sola sus necesidades básicas, es momento de contar con ayuda.

Cuando una persona mayor no puede cumplir por sí sola sus necesidades básicas, es momento de contar con ayuda.

Pixabay

Para cuidar debemos cuidarnos. La seguridad del conductor es fundamental

Armand SuárezTécnico de calidad en Cuideo

Por supuesto, no hay que olvidarse de la persona que se encuentra al volante. Por ese motivo, Armand incide en la necesidad de tomar descansos, tal y como indica la DGT, cada dos horas. “La seguridad del conductor es fundamental y con estas paradas reducimos riesgos”. Se trata de un tiempo de descanso para reactivar la movilidad y despejarnos antes de continuar con el viaje.

Sin embargo, en el caso de nuestro acompañante en situación de dependencia, no siempre es necesario que baje del coche. “Hay que pensar en las necesidades específicas. Si llevamos a alguien con movilidad reducida, para el que subir y bajar del vehículo conlleva riesgos, fatiga, cansancio y demás, puede ser simplemente un momento para abrir la puerta y que estire las piernas sin levantarse del asiento”.

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...