La ley que quiere derogar Trump para ‘tapar’ los accidentes de Tesla y agradecer el apoyo de Elon Musk

Conducción autónoma

El propietario de la firma de vehículos eléctricos pretende hacer su influencia sobre el futuro presidente de EE.UU. para modificar la normativa que obliga a los fabricantes a reportar los accidentes de sus coches de conducción semiautónoma

Tesla es la marca de coches eléctricos más popular en España, con 18% del total, según Carfax

Horizontal

Elon Musk colaboró activamente en la campaña electoral de Donald Trump, que ahora quire agradecerle su colaboración forzando un cambio de normativa que podría beneficiar a Tesla 

Jim Watson / AFP

A un mes de la toma de posesión de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos en sustitución de Joe Biden, Elon Musk ya está moviendo los hilos para cambiar ciertas normativas que podrían favorecer a Tesla. El fundador y CEO de la marca de vehículos eléctricos, futuro director del Departamento de Eficiencia Gubernamental, está haciendo valer su posición para que Trump modifique las leyes que obligan a los fabricantes de automóviles a reportar los accidentes que involucran sus coches equipados con sistemas de conducción semiautónoma.

Esta normativa ha generado controversia, ya que Tesla ha estado en el centro de numerosos incidentes relacionados con su tecnología Autopilot. Musk querría que se flexibilizara esta regulación, lo que podría reducir el riesgo legal para Tesla y evitar que los accidentes sean reportados de manera tan rigurosa.

La denominación del sistema Autopilot de Tesla ya había creado controversias anteriormente.

El Autopilot es el sistema de conducción autónoma de Tesla 

Terceros

Según informa Reuters, esta posibilidad de modificar las normativas sobre los accidentes de vehículos semiautónomos está tomando fuerza dentro del nuevo gobierno de Estados Unidos. En base a un documento al que ha tenido acceso la agencia, ya se está trabajando en nuevas medidas que desafían las regulaciones impuestas por la administración Biden.

La NHTSA, el equivalente a la DGT en España, recopila todos los incidentes relacionados con la conducción autónoma para analizar sus causas

Un análisis de los datos de accidentes de la NHTSA -el equivalente a la DGT en España-, recoge que Tesla estuvo involucrada en 40 de los 45 accidentes mortales reportados hasta el 15 de octubre de 2023. Estos incidentes están vinculados principalmente con el uso del Autopilot. Entre los accidentes más destacados, se encuentra uno en Virginia en 2023, donde un conductor que utilizaba el piloto automático de Tesla chocó contra un tractor-remolque.

También, ese mismo año, en California, un Tesla con el sistema Autopilot activado golpeó un camión de bomberos, causando la muerte al conductor del coche y dejando a cuatro bomberos heridos.

Horizontal

El Autopilot de Tesla ha estado involucrado en numerosos accidentes 

Terceros

La NHTSA ha resaltado que estos datos son esenciales para evaluar la seguridad de las tecnologías de conducción automatizada. Si no se recogen de manera exhaustiva, la agencia no podría identificar fácilmente los patrones de accidentes que podrían señalar fallos en los sistemas de asistencia al conductor.

En este sentido, dos antiguos empleados de la NHTSA han enfatizado la importancia de los requisitos de notificación de accidentes, afirmando que sin ellos la agencia no podría realizar investigaciones completas, como las que llevaron a la retirada de ciertos modelos en 2023. La modificación de estos requisitos, como propone Elon Musk, podría dificultar la capacidad de la NHTSA para identificar riesgos y tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad.

Tesla y su sistema Autopilot reciben duras críticas en los informes de la NHTSA 

La NHTSA ha indicado que ha recibido y analizado más de 2.700 datos de accidentes desde que en 2021 estableció la normativa que obliga a los fabricantes a reportar incidentes relacionados con vehículos equipados con sistemas de conducción autónoma o semiautónoma. Gracias a esta recopilación, se han llevado a cabo 10 investigaciones sobre accidentes que involucran a seis empresas y se han efectuado nueve retiradas de seguridad para corregir posibles fallos en dichos sistemas.

FILED - 02 May 2019, US, San Francisco: A self-driving car from the Cruise robot car company of the US company General Motors. The boss of the robotaxi company Cruise has resigned amid the investigation into an accident involving a pedestrian in San Francisco. Photo: Andrej Sokolow/dpa

Cruise, la startup de General Motors, fue sancionada con 1,5 millones de dólares por no reportar un accidente a la NHTSA 

Andrej Sokolow/dpa / Europa Press

Tesla ha sido particularmente señalada en relación con estos incidentes. Según la NHTSA, de los 956 accidentes en los que el sistema Autopilot de Tesla estaba supuestamente activo, al menos 467 fueron colisiones en las que el sistema contribuyó, incluyendo 13 muertes y múltiples heridos graves. Este tipo de accidentes llevó a una llamada a revisión en 2023 para todos los vehículos de la marca, con el objetivo de hacer que el sistema sea más estricto y hasta permitir que Tesla lo desactive si no se usa correctamente. La efectividad de esta actualización aún está bajo investigación.

Una de las sanciones más importantes impuestas por la NHTSA fue a Cruise. La startup de conducción autónoma de General Motors fue sancionada en septiembre con 1,5 millones de dólares por no reportar un accidente ocurrido en 2023 en el que un vehículo de la compañía atropelló y arrastró a un peatón que previamente había sido golpeado por otro coche.

Los robotaxis, a debate

El informe preparado por el equipo de transición de Trump también incluye propuestas para suavizar la legislación actual sobre vehículos autónomos, sugiriendo la creación de un marco normativo más flexible que facilite el desarrollo de esta tecnología.

Lee también

Este cambio sería particularmente beneficioso para Tesla, que ve en ello una oportunidad para avanzar con el lanzamiento de su robotaxi en 2026. Hoy en día, los vehículos autónomos sin volante ni pedales necesitan la aprobación de la NHTSA para operar, un requisito que, hasta el momento, no ha sido concedido para el transporte de pasajeros.

Elon Musk saluda a los asistentes al evento 'We, Robot' antes de montarse en el robotaxi de Tesla, el Cybercab

Elon Musk pretende lanzar su robotaxi en 2026 

Elon Musk ya se ha pronunciado sobre este asunto, indicando que sería más eficaz establecer un proceso de aprobación federal para los vehículos autónomos, en lugar de enfrentarse a un laberinto de normativas estatales que dificultan la implementación de estos avances tecnológicos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...