En su cuarta participación en la categoría Classic del Dakar, el matrimonio Juan Morera y Lidia Ruba, piloto y copiloto del equipo MomaBikes Raid Team, escribe un dietario descubriendo personas y curiosidades del rally más duro del mundo. Hoy nos presentan al médico Quim Terricabras, conocido como el Doctor Pim.
El despliegue de asistencia médica en el rally Dakar está a la altura de esta durísima competición, con más de 70 especialistas. Hay 20 médicos que van en coches medicalizados (los llaman Tangos) repartidos por toda la ruta. A esto hay que sumarle 4 o 5 helicópteros con sanitarios a bordo, tres camiones-escoba con un médico en cada uno y un hospital de campaña en cada final de etapa. De todos estos profesionales, hay uno que todo el mundo conoce con el apodo de Doctor Pim. Lleva 14 Dakar a sus espaldas y los últimos dos lo ha hecho acompañando a su amigo Nani Roma.

Quim Terricabras en su día a día profesional
El doctor Quim Terricabras, del Barça Legends a Nani Roma
Su nombre real es Quim Terricabras y, edición tras edición, se ha ido ganando el aprecio y la estima de toda la caravana. Nuestro amigo es traumatólogo especializado en Medicina del Deporte. A lo largo del año, lo encontraréis en la residencia Blume para deportistas de alto rendimiento o podéis pedir cita en su consulta en Vic. También atiende a los jugadores del Barça Legends.

Quim Terricabras, en uno de sus primeros Dakar como médico
Pero además de la medicina, su gran pasión es el motor. Miembro del Motoclub Tona y del Club Montesa. “Soy trialero”, siempre dice. Y de ahí nace su amistad con Nani Roma. “Nos conocemos de pequeños, somos de la misma zona y tenemos edades parecidas”, comenta el Doctor Pim.
“Fue Nani Roma quien me introdujo en el Dakar en el 2007. Mis 14 años en el rally se los debo a él. Y por eso cuando me llamó para que lo ayudara a luchar contra su cáncer, no lo dudé”, explica.
Desde hace un par de años, Quim Terricabras es el doctor del equipo M-Sport / Ford Performance, con Nani Roma entre sus pilotos. “Es una gran persona, mejor amigo y excelente profesional”, asegura Quim. “Y ha luchado mucho para estar en el Dakar”, añade.
Fue Nani Roma quien me introdujo en el Dakar en el 2007. Mis 14 años en el rally se los debo a él
En cuanto a cuáles eran sus tareas como médico del Dakar, el docto Pim explica que su trabajo consistía en conducir uno de los 10 Tango (coche médico dentro de la pista). "Salía la noche anterior para situarme en el sitio que nos indicaba la organización (un peligro, una duna cortada, un río o un socavón). Allí dormíamos en tienda de campaña”.

Lidia Ruba en su entrevista con el Doctor Pim
-¿Y cómo llevabas la responsabilidad de médico en un Dakar donde todo el mundo quiere llegar como sea al final? Le pregunta Lidia.
“Mi hora de actuar llegaba sobre todo cuando oscurecía: los helicópteros no podían volar y los Tango éramos la asistencia más rápida en pista. Por eso digo que yo atendía a los rezagados. Muchos pilotos van quedando atrás, con averías... y éramos los únicos que podíamos ayudarles”.
En cuanto a los accidentes más frecuentes, Quim señala que son de moto: "pilotos que no pueden seguir, cansados, que van cayendo extenuados. Los hidratas, les das comida...”
Tal como destaca Lidia, el Doctor Pim y el resto de sanitarios del Dakar son esenciales en la competición y ofrecen un gran apoyo moral a los participantes.
Dos notas finales de la jornada
- Conseguimos superar la etapa maratón, no sin algunos problemas, pero somos quintos en la general. Todavía queda mucho Dakar.

Gracias al aceite de esta lata de atún pudimos acabar la etapa
- Estamos eternamente agradecidos al doctor que nos facilitó una lata de atún y gracias al aceite pudimos desencallar la palanca de aceleración y llegar hasta el final. La foto es prueba de ello.