La DGT denuncia a casi 600 conductores diarios por dar positivo en alcohol o drogas

Vigilancia en las carreteras

Entre los pasados 16 y 22 de diciembre, Tráfico llevó a cabo una campaña de control específica, en la que multó 4.172 personas por haber bebido o tomado sustancias prohibidas

Horizontal

Agentes de la Guardia Civil de Tráfico realizan un control de alcoholemia y drogas 

EFE

Entre los pasados 16 y 22 de diciembre, coincidiendo con los días previos a la Navidad, en los que tienen lugar numerosas celebraciones de empresa y con allegados, la DGT llevó a cabo una campaña de control de alcohol y drogas. Ahora Tráfico acaba de hacer públicos sus resultados. En total, los agentes realizaron pruebas a 251.140 conductores, de los que 4.172 dieron positivo. Esto supone que casi 600 fueron detectados cada día al volante tras haber consumido alcohol y/o drogas.

Durante la campaña se realizaron de 245.896 pruebas de alcoholemia, de las que 1.974 arrojaron un resultado positivo. Concretamente, 1.696 de los conductores con una tasa superior a la permitida fueron detectados en controles preventivos, 98 tras cometer una infracción, 169 por estar involucrados en un accidente y 11 debido a síntomas evidentes de haber ingerido alcohol.

Control de alcoholemia y drogas de la Guardia Civil

Control de alcoholemia y drogas de la Guardia Civil

GUARDIA CIVIL DE LA RIOJA / Europa Press

En nuestro país está permitido conducir con una alcoholemia que no llegue a 0,25 mg/l en aire espirado (0,5 g/l de alcohol en sangre), una cantidad que se reduce a 0,15 mg/l (0,3 g/l) en el caso de conductores noveles y profesionales. Dar positivo entre los 0,25 mg/l y los 0,50 mg/l, conlleva una sanción administrativa de 500 euros y la retirada de 4 puntos del carnet. Por encima de esa cifra la multa aumenta hasta los 1.000 euros y 6 puntos. La sanción a los conductores que reinciden en el periodo de un año es de 1.000 euros y la retirada de 4 o 6 puntos en función de la tasa de alcohol.

Lee también

Conducir bajo los efectos del alcohol es considerado delito cuando se rebasan los 0,6 mg/l de aire espirado o 1,2 g/l en sangre, tal y como recoge el Código Penal. La sanción para estos casos, así como también por negarse a someterse a las pruebas de alcoholemia, contempla penas de 3 a 6 meses de prisión, trabajos en beneficio de la comunidad entre 30 y 90 días o multas económicas de 6 a 12 meses. En todos los casos se establece la retirada del carnet entre 1 y 4 años.

La única forma de garantizar un control de alcoholemia de 0.0 es optar por no consumir alcohol

La única forma de garantizar un control de alcoholemia de 0.0 es optar por no consumir alcohol

Xavier Cervera

De los 1.974 conductores que dieron positivo en la campaña de control, a 249 se les abrieron diligencias para su traslado a la autoridad judicial por superar la tasa de 0,60 mg/l en aire espirado. Y once fueron puestos a disposición judicial por negarse a realizar las pruebas de alcoholemia.

Más 6.000 conductores, detectados con tasas legales 

Conviene señalar que, durante esos siete días de diciembre, 6.179 conductores dieron un resultado superior al 0,0 en el alcoholímetro; sin embargo, no fueron sancionados porque la cifra estaba dentro de la legalidad. De todos, modos no beber es la mejor forma de mejorar la seguridad vial. Y es que, tal como señala la propia DGT, el alcohol sigue siendo el segundo factor más común en los accidentes mortales, representando el 26% de los siniestros con fallecidos. De ahí que esté estudiando rebajar aún más la tasa máxima permitida para que una sola copa ya dé positivo.  

Los reflejos se reducen cuando se conduce bajo los efectos del alcohol.

Los reflejos se reducen cuando se conduce bajo los efectos del alcohol.

Pixabay

Por lo que se refiere a las drogas, los agentes realizaron 5.244 pruebas de detección, de las que 2.198 dieron positivo en los test preliminares. De los positivos, 1.971 fueron detectados en controles preventivos, 126 tras una infracción y 101 por estar implicados en un accidente. Entre las sustancias más consumidas se encuentran el cannabis (1.788 casos), la cocaína (660 casos) y las anfetaminas (145 casos).

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...